Prevención
Alcohol y tabaco, el combo peligroso detrás del cáncer bucal
La concientización sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo es vital para fomentar la prevención y detección temprana. Entre los factores de riesgo, hay dos hábitos que aumentan las posibilidades de padecerlo: el consumo de alcohol y su combinación potenciada por el tabaco.
Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer Bucal para sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, destacando que esta enfermedad es más frecuente de lo que se piensa y requiere atención médica especializada.
Para saber más sobre esta enfermedad, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con los odontólogos Natalia Meloni (MP-8407) y Jaime Bracamonte (MP-6150) del servicio de Estomatología del Círculo Odontológico de San Francisco y Zona quienes explicaron que se desarrolla principalmente en la cavidad oral, los labios, las encías, la lengua y el paladar.
Advirtieron que sus factores de riesgo más comunes incluyen el consumo de tabaco y alcohol, así como una dieta poco saludable. “La detección temprana del cáncer bucal puede aumentar considerablemente las posibilidades de curación. Por ello, es fundamental que las personas se familiaricen con los signos y síntomas de esta enfermedad, es decir todo cambio en nuestra boca que sale de lo normal y en especial que permanece en el tiempo, debe ser consultado inmediatamente”, dijo Meloni.
Puede interesarte
Por su parte Bracamonte afirmó que entre los factores de riesgo más importantes “se encuentra el consumo de alcohol y su combinación potenciada por el tabaco, también las lesiones traumáticas producidas por dientes rotos con bordes filosos, las prótesis mal adaptadas, sepsis bucal y falta de higiene. También la exposición solar prolongada en horarios de mayor radiación UV y su acción directa sobre labio inferior especialmente en personas de piel muy blanca".
“Además, otros factores son el virus de papiloma humano (HPV), el descuido de la salud bucal integral, falta de higiene y controles periódicos con el odontólogo”, añadió.
El servicio de Estomatología funciona en el Círculo Odontológico de San Francisco y Zona una vez al mes y con turno programado que se puede sacar llamando al (03564) 423349.
Síntomas y detección temprana
La detección temprana del cáncer bucal es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Algunos síntomas a tener en cuenta incluyen:
- Úlceras o llagas que no sanan.
- Cambios en el color o forma de las estructuras bucales.
- Dolor persistente o incomodidad en la boca.
- Sangrado anormal o presencia de fluidos inusuales.
- Aumento del tamaño de cualquier área dentro de la boca.
Se recomienda realizar autoexámenes bucales regularmente y consultar a un odontólogo ante cualquier cambio inusual que persista por más de dos semanas.