SANTA CLARA DE SAGUIER: RECLAMO POR LA RUTA 67-S
SANTA CLARA DE SAGUIER: RECLAMO POR LA RUTA 67-S
Piden su pavimentación para que la
localidad culmine su aspiración de conectividad con el centro y el este
santafesino. Esta obra permitiría que, sin atravesar caminos de tierra, se
llegue a la ruta 70 y de allí a Rafaela.
Piden su pavimentación para que la
localidad culmine su aspiración de conectividad con el centro y el este
santafesino. Esta obra permitiría que, sin atravesar caminos de tierra, se
llegue a la ruta 70 y de allí a Rafaela.
En la provincia de Santa Fe, la Ruta 67-S
tiene un recorrido aproximado de 118 kilómetros con orientación noroeste.
Comienza en la localidad de Franck y finaliza en Bauer y Sigel. Su traza no
está pavimentada, aunque es transitada de modo frecuente por viajeros de una
amplia región, especialmente en algunos de sus tramos.
Uno de ellos, de 14 kilómetros de
extensión, une a Santa Clara de Saguier con la localidad de Estación Saguier.
Esta porción de la referida ruta es, desde hace más de medio siglo, motivo de
reclamo permanente de los habitantes de Santa Clara. Piden su pavimentación
para que su localidad culmine su aspiración de conectividad con el centro y el
este santafesino. Esta obra permitiría que, sin atravesar caminos de tierra, se
llegue a la ruta 70 y de allí a la ciudad de Rafaela.
Recientemente, vecinos autoconvocados de
Santa Clara de Saguier hicieron conocer su reclamo a las autoridades
provinciales que se acercaron a la localidad. El motivo fue que la
pavimentación de ese tramo d la 67-S fue prometida hace tiempo y nunca se
materializó. Las pancartas exigían precisamente eso: que se cumplan las
promesas formuladas por el actual gobierno y los legisladores de la región.
Resulta obvio señalar la trascendencia que
la pavimentación de estos 14 kilómetros tendría para una pujante población como
Santa Clara de Saguier y varias otras ubicadas en esa misma zona de la vecina
provincia. Personas que trabajan en Rafaela o en otras localidades cercanas y
estudiantes de nivel superior, entre otros, deben viajar diariamente. Otros
vecinos lo deben hacer para efectuar consultas médicas o realizar trámites.
Docentes que dictan clases en establecimientos rurales y alumnos que allí
concurren también sufren perjuicios debido a esta promesa incumplida. En todos
los casos, los problemas para llegar a otras poblaciones se suceden debido a la
falta de pavimento. Especialmente durante las temporadas de lluvia en las que
el camino se torna intransitable por momentos.
Quienes durante décadas han sufrido los
trastornos de esta situación alzan ahora su voz para reclamar por lo que
consideran un beneficio que no admite discusión. Es innegable la mejora de la
calidad de vida de los pobladores de una localidad, por más pequeña que sea,
que otorga la posibilidad tener salidas pavimentadas que permitan acortar las
distancias a los centros urbanos más importantes. En el caso de Santa Clara de
Saguier, tiene este tipo de conexión con San Francisco desde hace tiempo y, sin
embargo, todavía no puede hacerlo con Rafaela, salvo que se recorran caminos de
tierra o se decida ir por las rutas nacionales 19 y 34, lo que alarga el
trayecto de modo considerable.
Por ello, la lógica del reclamo vecinal
santaclarino está fuera de toda discusión. Se asegura que los fondos para la
obra de pavimentación están contemplados en el presupuesto de este año. Sería
una buena noticia para la región. No obstante, conviene seguir insistiendo
porque las autoridades de la provincia de Santa Fe tienen la obligación de
cumplir con la palabra empeñada.
En la provincia de Santa Fe, la Ruta 67-S
tiene un recorrido aproximado de 118 kilómetros con orientación noroeste.
Comienza en la localidad de Franck y finaliza en Bauer y Sigel. Su traza no
está pavimentada, aunque es transitada de modo frecuente por viajeros de una
amplia región, especialmente en algunos de sus tramos.
Uno de ellos, de 14 kilómetros de
extensión, une a Santa Clara de Saguier con la localidad de Estación Saguier.
Esta porción de la referida ruta es, desde hace más de medio siglo, motivo de
reclamo permanente de los habitantes de Santa Clara. Piden su pavimentación
para que su localidad culmine su aspiración de conectividad con el centro y el
este santafesino. Esta obra permitiría que, sin atravesar caminos de tierra, se
llegue a la ruta 70 y de allí a la ciudad de Rafaela.
Recientemente, vecinos autoconvocados de
Santa Clara de Saguier hicieron conocer su reclamo a las autoridades
provinciales que se acercaron a la localidad. El motivo fue que la
pavimentación de ese tramo d la 67-S fue prometida hace tiempo y nunca se
materializó. Las pancartas exigían precisamente eso: que se cumplan las
promesas formuladas por el actual gobierno y los legisladores de la región.
Resulta obvio señalar la trascendencia que
la pavimentación de estos 14 kilómetros tendría para una pujante población como
Santa Clara de Saguier y varias otras ubicadas en esa misma zona de la vecina
provincia. Personas que trabajan en Rafaela o en otras localidades cercanas y
estudiantes de nivel superior, entre otros, deben viajar diariamente. Otros
vecinos lo deben hacer para efectuar consultas médicas o realizar trámites.
Docentes que dictan clases en establecimientos rurales y alumnos que allí
concurren también sufren perjuicios debido a esta promesa incumplida. En todos
los casos, los problemas para llegar a otras poblaciones se suceden debido a la
falta de pavimento. Especialmente durante las temporadas de lluvia en las que
el camino se torna intransitable por momentos.
Quienes durante décadas han sufrido los
trastornos de esta situación alzan ahora su voz para reclamar por lo que
consideran un beneficio que no admite discusión. Es innegable la mejora de la
calidad de vida de los pobladores de una localidad, por más pequeña que sea,
que otorga la posibilidad tener salidas pavimentadas que permitan acortar las
distancias a los centros urbanos más importantes. En el caso de Santa Clara de
Saguier, tiene este tipo de conexión con San Francisco desde hace tiempo y, sin
embargo, todavía no puede hacerlo con Rafaela, salvo que se recorran caminos de
tierra o se decida ir por las rutas nacionales 19 y 34, lo que alarga el
trayecto de modo considerable.
Por ello, la lógica del reclamo vecinal
santaclarino está fuera de toda discusión. Se asegura que los fondos para la
obra de pavimentación están contemplados en el presupuesto de este año. Sería
una buena noticia para la región. No obstante, conviene seguir insistiendo
porque las autoridades de la provincia de Santa Fe tienen la obligación de
cumplir con la palabra empeñada.