BERNARTE: “ESTA ES LA CONTINUIDAD DE UN PROYECTO POLÍTICO”
BERNARTE: “ESTA ES LA CONTINUIDAD DE UN PROYECTO POLÍTICO”
El
flamante intendente habló de los desafíos de su gestión y cómo planifica los
siguientes dos años. Afirmó que se siente capacitado para asumir esta
responsabilidad y valoró el trabajo de García Aresca que dejó un municipio
ordenado económicamente y con un amplio plan de obras públicas en ejecución.
El
flamante intendente habló de los desafíos de su gestión y cómo planifica los
siguientes dos años. Afirmó que se siente capacitado para asumir esta
responsabilidad y valoró el trabajo de García Aresca que dejó un municipio
ordenado económicamente y con un amplio plan de obras públicas en ejecución.
-
“Tenemos que tratar que San Francisco sea una ciudad de eventos”, sostuvo Bernarte.
Por Mauricio
Argentti | LVSJ
A poco de haber
asumido de manera interina la intendencia de San Francisco Damián Bernarte dejó
en claro cuáles son los objetivos que pretende lograr en estos dos años en los
que tendrá a su cargo la gestión municipal.
En ese marco, en
diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Bernarte dejó en claro que desde que comenzó
su carrera política, a fines de 2006, se fue preparando para asumir esta
responsabilidad para la cual dijo estar" preparado y con muchas ganas de
trabajar para los vecinos de San Francisco".
Luego de definir
a San Francisco como "la ciudad más linda del mundo" explicó que la gente "es
muy amable" cuando se acerca a expresarle sus sensaciones respecto de la tarea
asumida para lo cual consideró que se encuentra en el momento justo para esta
responsabilidad "que hoy nos encuentra mejor que cuando empezamos, estando más
preparados que aquel momento con un proceso largo, pero racionalmente ha sido
lo mejor".
- Luego de haber ocupado diferentes funciones en el
ámbito político finalmente llegó el momento de desempeñar el máximo cargo
dentro de la ciudad. ¿Cómo lo encuentra esta responsabilidad?
Haciendo un
repaso de todo este tiempo dentro de la política estoy mucho mejor que al
principio. Lo cierto es que el camino que empezamos en política partidaria fue
a fines de 2006, preparándonos para la interna del PJ del año próximo. A partir
de ahí surgió un espacio político con nuevos actores que generó mucho
entusiasmo. En todo este tiempo el camino transcurrido ha sido de mucho
aprendizaje y luego de la interna de abril de 2007 (cuando disputó la
candidatura a intendente del Partido Justicialista contra Martín Llaryora) uno
creía que estaba preparado y la verdad es que las cosas en la vida suceden por
algo. Nosotros éramos muy nuevos y había mucho por aprender. Después de aquella
experiencia, generamos un partido político como Mejor San Francisco en 2008 y
pasamos por el Concejo Deliberante con la mirada puesta como bloque opositor
fuimos cambiando la óptica sobre lo que representa lo público. Desde 2019 a la
fecha pasamos a formar parte del gobierno en el Ejecutivo, lo que terminó de
completar ese período que nos hizo tener distintas visiones sobre la cosa
pública.
-¿Haberse incorporado a la gestión de gobierno le
hizo cambiar ese panorama que tenía sobre la manera de gobernar?
Sin dudas que sí
porque eso implicó ser parte de la gestión, estar en el día a día de la toma de
decisiones a partir de lo que Ignacio marcaba como directivas de la gestión.
Esto vino a completar todo un proceso de evolución natural que tuvo como particularidad
mucho trabajo, perseverancia, presencia en el territorio y entendemos que hoy
nos encuentra mejor que cuando empezamos, estando más preparados que aquel
momento con un proceso largo, pero racionalmente ha sido lo mejor.
"No se trata de romper y volver a empezar sino
más bien evolucionar", dijo Bernarte. (Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ)
-¿Qué le dice la gente en la calle sobre la función
que acaba de asumir?
Cuando uno está
con los vecinos, en el mano a mano, la gente es muy amable. Después tenemos que
saber que en la realidad hay un universo paralelo marcado por redes sociales
donde la gente se expresa también. No obstante, en el contacto con la gente
siempre encontré como respuesta el deseo de que podamos acceder a la toma de
decisiones en la Intendencia como prenda al esfuerzo. Creo que lo que se valora
de nuestro trabajo en este tiempo es la perseverancia en las acciones que
encaramos y en esto de decir que aceptamos ir por el camino más largo y lo
pudimos sostener en el tiempo. Esa es una parte de los vecinos de la ciudad con
los que me relaciono y hay otra parte que no estará de acuerdo y es totalmente
lógico que así sea. De todas formas, la mayor tranquilidad es encontrar el
respaldo en el trabajo realizado durante mucho tiempo como una consecuencia
casi lógica de ese mismo trabajo.
¿En algún momento pensó en que no iba a poder hacerse cargo del Ejecutivo?
No, para eso nos preparamos durante todo este tiempo.
-Cuando alguien asume una gestión nueva suele
comenzar explicando el momento de la llegada como fruto de lo hecho 'en la
gestión anterior'. Usted asume la intendencia habiendo sido parte de esa
gestión. ¿Con qué Estado Municipal se encuentra para llevar adelante su plan de
gobierno en los próximos 2 años?
La vara que deja
Ignacio está colocada demasiado alta. San Francisco ha venido transitando un
proceso de crecimiento y desarrollo constante en los últimos años porque
quienes me precedieron en la gestión tuvieron como mirada estratégica que
necesitábamos enterrar miles de millones de pesos a través de una planta de
tratamiento de líquidos cloacales de vanguardia con llegada a nuevos barrios y
una obra de desagües que optimiza el servicio en toda la ciudad. Estas
decisiones estratégicas que tomaron en su momento Martín (Llaryora) e Ignacio
(García Aresca) nos pone en un escenario diferente.
En el plano económico y
financiero el municipio está saneado, con pago al día de proveedores, con
previsiones para atender contingencias en lo económico, se pudo atravesar una
pandemia sin mayores sobresaltos económicos y financieros, con obras públicas
en concurso de ejecución y otras proyectadas que se van a seguir desarrollando.
El desafío ahora pasa por saber cómo podemos llevar a nuestra ciudad en ese
camino de crecimiento y desarrollo hacia la modernidad. La suerte es que
no se trata de romper y volver a empezar sino más bien evolucionar transitando
este camino de crecimiento y desarrollo y ahora tenemos que trabajar sobre una
ciudad más amigable, medioambientalmente sustentable, que siga siendo próspera
de manera inclusiva, participativa y moderna con los valores de nuestra
comunidad vinculados al trabajo, al codo a codo, mirando la construcción de una
ciudad más moderna.
- Ignacio García Aresca es diputado, pero está en
uso de licencia como intendente. ¿Se puede entender esto como un cogobierno?
Esta es la
continuidad de un proyecto político que tiene la mirada puesta hacia el futuro
y que, por lo tanto, es imposible seguir desarrollándolo sin personas de
consulta como los que lo iniciaron y desarrollaron. Este es un trabajo en
equipo, escuchando a los que estuvieron antes y es imposible que Ignacio
(García Aresca) y Martín (Llaryora) no sean personas de consulta porque están
para transmitir experiencia y desde allí marcar una orientación. Lo que
imaginamos es un trabajo conjunto pero esto no tiene que ver con el doble
comando. Ignacio tiene mucho para trabajar en la Cámara de Diputados de la
Nación y Martín lo tiene en la municipalidad de Córdoba mientras que nosotros
tenemos nuestra tarea acá en San Francisco. Lo que va a existir será un diálogo
permanente tratando de que las decisiones que se tomen beneficien a los
vecinos. Está claro que cada uno va a cumplir su rol y trabajaremos de manera
mancomunada en equipo.
Hace dos años se creó Hacemos por Córdoba a partir
de la ampliación de la base política de lo que era Unión por Córdoba y eso
permitió la incorporación de Mejor San Francisco a Hacemos por Córdoba en San
Francisco a partir de un acuerdo arribado con el gobernador Schiaretti. ¿Cuánto
influyó la incorporación de Mejor San Francisco en Hacemos por Córdoba al hecho
de que usted hoy sea intendente interino?
En política es
fundamental tener una mirada estratégica porque permite no solo mirar el día a
día sino que permite plantear escenarios para el mediano y largo plazo. De
todas formas, esas estrategias, en principio, son construcciones teóricas y uno
puede entender cuáles son las hipótesis con las cuales nos podemos enfrentar.
Lo cierto es que para que esa visión estratégica se transforme en realidad hay
que trabajar todos los días para que eso que se visualiza termine dando los
frutos deseados. Lo que estamos viviendo hoy se origina en una mirada
estratégica que consolida el trabajo de estos dos años. En esto hay mirada
estratégica, las cosas que se pensaron fueron construyéndose día a día hasta
hoy y eso es una consecuencia del día a día.
-¿Qué intendente
quiere ser?
Queremos que nuestra gestión esté signada por la
recuperación de San Francisco como polo regional y la ciudad que mira hacia la
modernidad. Tenemos que mantener las cosas que se lograron como el Polo
Educativo, el Polo Industrial y debemos continuar desarrollando y potenciando
el Polo Tecnológico. Hoy la infraestructura de la ciudad permite pensar en un
San Francisco como centro regional que tenga que ver con eventos.
San Francisco hoy tiene una infraestructura integrada por el
Centro Cultural, la Tecnoteca y el Superdomo que puede albergar grandes
eventos. Tenemos que tratar que San Francisco sea una ciudad de eventos, donde
recibamos de manera permanente la visita de vecinos de otras ciudades que
vengan atraídos porque aquí hay eventos culturales, deportivos y de
capacitación.
En la ciudad contamos con plazas hoteleras nuevas, con
infraestructura para recibir visitas y debemos generar condiciones para que
durante la semana y los fines de semana la gente quiera venir a la ciudad con
ofertas de actividades para realizar, variedades gastronómicas, que compre en
nuestros comercios y utilicen nuestros servicios generando un círculo virtuoso
que alimente el desarrollo económico de la ciudad que a su vez va
retroalimentando los ingresos tributarios municipales y con eso podremos seguir
reinvirtiendo para que la ciudad tenga la posibilidad de ofrecer más y mejores
servicios.
-¿Cómo plantea
desarrollar la relación con la oposición siendo que usted partió de un bloque
opositor, teniendo en cuenta el rol que esta tiene en el Concejo Deliberante?
Soy de una generación formada desde mi adolescencia temprana
en democracia. Entiendo que en democracia gobiernan las mayorías con el respeto
y la atención puesta en lo que plantean las minorías elegidas por la gente. Soy
una persona caracterizada por el diálogo, la apertura y la disposición a
escuchar. Entiendo que, sobre todo en el Concejo Deliberante, los espacios
políticos cumplen un rol de mirada crítica de la gestión y hacer aportes para
mejorarla.
Por lo tanto, me inclino por la tolerancia y la apertura a
escuchar y dialogar siempre y cuando las reglas de juego sean claras
entendiendo que tenemos que pretender vivir en una ciudad que cada vez sea
mejor y esto exige por parte de todos una apertura sincera. Soy una persona que
acepta las críticas y evade la confrontación sobre cuestiones que le puede
interesar a grupos muy minoritarios alejados del bien común mientras que la
gran mayoría de la ciudad está más inclinada hacia otras prioridades.

"Necesitamos generar
la confianza en nuestra comunidad para que vuelvan a elegir al espacio para una
nueva gestión a partir de 2023. Por supuesto que yo voy a trabajar en ese
sentido".
-En dos años habrá
elecciones para renovar las autoridades municipales. Con este escenario
¿buscará ser intendente electo en 2023?
Creo que son cosas que se dan naturalmente por el sí o por
el no y no son traumáticas. Hay que conocer cómo funciona el espacio político
del que forma parte y cada estructura política tiene una manera de organizarse
muy clara. En Hacemos por Córdoba, para 2023, dentro de un proyecto que vincula
a la ciudad a nivel provincial, en San Francisco el que esté en mejores
condiciones será el candidato del espacio político y por supuesto que uno
trabaja para reunir esas credenciales. De ahora en más, nos tenemos que ocupar
de tener la mejor gestión posible porque eso va a posibilitar que Hacemos por
Córdoba pueda gobernar por cuatro años más en San Francisco. Nosotros
necesitamos generar la confianza en nuestra comunidad para que vuelvan a elegir
al espacio para una nueva gestión a partir de 2023. Por supuesto que yo voy a
trabajar en ese sentido pero tengo en claro que las definiciones tienen que ver
con quién es la persona que está mejor posicionada y qué en el espacio los
actores políticos conocen de esta realidad y las cosas se terminan acomodando
de una forma muy natural. Si hacemos bien las cosas en función de lo que
necesitan los vecinos esa será una posibilidad real y si uno no está a la altura
de las circunstancias deberá aceptar las consecuencias que eso tiene en la vida
política.
-¿Qué mensaje les
puede dejar a los vecinos como intendente interino de la ciudad?
Que mi visión tiene que ver con que debemos transitar el
camino que nos trajo hasta aquí como sociedad, rescatando los valores
fundacionales que sostuvieron los primeros colonos a tierras desoladas que
luego pasaron a ser un centro neurálgico de producción y actividad económica a
partir del trabajo de nuestra gente. Esos valores que tan arraigado tenemos los
sanfrancisqueños como sociedad hecha de trabajo codo a codo ayudándonos los
unos a los otros para salir adelante nos consolidó como ciudad.
He tenido la
posibilidad de viajar y eso me hace decir sin temor a equivocarme que vivimos
en la ciudad más linda del mundo. No tenemos que apartarnos de todo lo que nos
trajo hasta aquí, pero debemos aggiornar esos valores a un tiempo distinto,
marcado por una posmodernidad que demanda otras respuestas que no implica dejar
esos valores iniciales sino complementarlos. Podemos asegurar que vamos a
trabajar mucho en esta responsabilidad pensando qué podemos hacer para que cada
día los vecinos puedan vivir mejor y para eso debemos estar a la altura de los
tiempos que corren.
Por Mauricio
Argentti | LVSJ
A poco de haber
asumido de manera interina la intendencia de San Francisco Damián Bernarte dejó
en claro cuáles son los objetivos que pretende lograr en estos dos años en los
que tendrá a su cargo la gestión municipal.
En ese marco, en
diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Bernarte dejó en claro que desde que comenzó
su carrera política, a fines de 2006, se fue preparando para asumir esta
responsabilidad para la cual dijo estar" preparado y con muchas ganas de
trabajar para los vecinos de San Francisco".
Luego de definir
a San Francisco como "la ciudad más linda del mundo" explicó que la gente "es
muy amable" cuando se acerca a expresarle sus sensaciones respecto de la tarea
asumida para lo cual consideró que se encuentra en el momento justo para esta
responsabilidad "que hoy nos encuentra mejor que cuando empezamos, estando más
preparados que aquel momento con un proceso largo, pero racionalmente ha sido
lo mejor".
- Luego de haber ocupado diferentes funciones en el
ámbito político finalmente llegó el momento de desempeñar el máximo cargo
dentro de la ciudad. ¿Cómo lo encuentra esta responsabilidad?
Haciendo un
repaso de todo este tiempo dentro de la política estoy mucho mejor que al
principio. Lo cierto es que el camino que empezamos en política partidaria fue
a fines de 2006, preparándonos para la interna del PJ del año próximo. A partir
de ahí surgió un espacio político con nuevos actores que generó mucho
entusiasmo. En todo este tiempo el camino transcurrido ha sido de mucho
aprendizaje y luego de la interna de abril de 2007 (cuando disputó la
candidatura a intendente del Partido Justicialista contra Martín Llaryora) uno
creía que estaba preparado y la verdad es que las cosas en la vida suceden por
algo. Nosotros éramos muy nuevos y había mucho por aprender. Después de aquella
experiencia, generamos un partido político como Mejor San Francisco en 2008 y
pasamos por el Concejo Deliberante con la mirada puesta como bloque opositor
fuimos cambiando la óptica sobre lo que representa lo público. Desde 2019 a la
fecha pasamos a formar parte del gobierno en el Ejecutivo, lo que terminó de
completar ese período que nos hizo tener distintas visiones sobre la cosa
pública.
-¿Haberse incorporado a la gestión de gobierno le
hizo cambiar ese panorama que tenía sobre la manera de gobernar?
Sin dudas que sí
porque eso implicó ser parte de la gestión, estar en el día a día de la toma de
decisiones a partir de lo que Ignacio marcaba como directivas de la gestión.
Esto vino a completar todo un proceso de evolución natural que tuvo como particularidad
mucho trabajo, perseverancia, presencia en el territorio y entendemos que hoy
nos encuentra mejor que cuando empezamos, estando más preparados que aquel
momento con un proceso largo, pero racionalmente ha sido lo mejor.
"No se trata de romper y volver a empezar sino
más bien evolucionar", dijo Bernarte. (Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ)
-¿Qué le dice la gente en la calle sobre la función
que acaba de asumir?
Cuando uno está
con los vecinos, en el mano a mano, la gente es muy amable. Después tenemos que
saber que en la realidad hay un universo paralelo marcado por redes sociales
donde la gente se expresa también. No obstante, en el contacto con la gente
siempre encontré como respuesta el deseo de que podamos acceder a la toma de
decisiones en la Intendencia como prenda al esfuerzo. Creo que lo que se valora
de nuestro trabajo en este tiempo es la perseverancia en las acciones que
encaramos y en esto de decir que aceptamos ir por el camino más largo y lo
pudimos sostener en el tiempo. Esa es una parte de los vecinos de la ciudad con
los que me relaciono y hay otra parte que no estará de acuerdo y es totalmente
lógico que así sea. De todas formas, la mayor tranquilidad es encontrar el
respaldo en el trabajo realizado durante mucho tiempo como una consecuencia
casi lógica de ese mismo trabajo.
¿En algún momento pensó en que no iba a poder hacerse cargo del Ejecutivo?
No, para eso nos preparamos durante todo este tiempo.
-Cuando alguien asume una gestión nueva suele
comenzar explicando el momento de la llegada como fruto de lo hecho 'en la
gestión anterior'. Usted asume la intendencia habiendo sido parte de esa
gestión. ¿Con qué Estado Municipal se encuentra para llevar adelante su plan de
gobierno en los próximos 2 años?
La vara que deja
Ignacio está colocada demasiado alta. San Francisco ha venido transitando un
proceso de crecimiento y desarrollo constante en los últimos años porque
quienes me precedieron en la gestión tuvieron como mirada estratégica que
necesitábamos enterrar miles de millones de pesos a través de una planta de
tratamiento de líquidos cloacales de vanguardia con llegada a nuevos barrios y
una obra de desagües que optimiza el servicio en toda la ciudad. Estas
decisiones estratégicas que tomaron en su momento Martín (Llaryora) e Ignacio
(García Aresca) nos pone en un escenario diferente.
En el plano económico y
financiero el municipio está saneado, con pago al día de proveedores, con
previsiones para atender contingencias en lo económico, se pudo atravesar una
pandemia sin mayores sobresaltos económicos y financieros, con obras públicas
en concurso de ejecución y otras proyectadas que se van a seguir desarrollando.
El desafío ahora pasa por saber cómo podemos llevar a nuestra ciudad en ese
camino de crecimiento y desarrollo hacia la modernidad. La suerte es que
no se trata de romper y volver a empezar sino más bien evolucionar transitando
este camino de crecimiento y desarrollo y ahora tenemos que trabajar sobre una
ciudad más amigable, medioambientalmente sustentable, que siga siendo próspera
de manera inclusiva, participativa y moderna con los valores de nuestra
comunidad vinculados al trabajo, al codo a codo, mirando la construcción de una
ciudad más moderna.
- Ignacio García Aresca es diputado, pero está en
uso de licencia como intendente. ¿Se puede entender esto como un cogobierno?
Esta es la
continuidad de un proyecto político que tiene la mirada puesta hacia el futuro
y que, por lo tanto, es imposible seguir desarrollándolo sin personas de
consulta como los que lo iniciaron y desarrollaron. Este es un trabajo en
equipo, escuchando a los que estuvieron antes y es imposible que Ignacio
(García Aresca) y Martín (Llaryora) no sean personas de consulta porque están
para transmitir experiencia y desde allí marcar una orientación. Lo que
imaginamos es un trabajo conjunto pero esto no tiene que ver con el doble
comando. Ignacio tiene mucho para trabajar en la Cámara de Diputados de la
Nación y Martín lo tiene en la municipalidad de Córdoba mientras que nosotros
tenemos nuestra tarea acá en San Francisco. Lo que va a existir será un diálogo
permanente tratando de que las decisiones que se tomen beneficien a los
vecinos. Está claro que cada uno va a cumplir su rol y trabajaremos de manera
mancomunada en equipo.
Hace dos años se creó Hacemos por Córdoba a partir
de la ampliación de la base política de lo que era Unión por Córdoba y eso
permitió la incorporación de Mejor San Francisco a Hacemos por Córdoba en San
Francisco a partir de un acuerdo arribado con el gobernador Schiaretti. ¿Cuánto
influyó la incorporación de Mejor San Francisco en Hacemos por Córdoba al hecho
de que usted hoy sea intendente interino?
En política es
fundamental tener una mirada estratégica porque permite no solo mirar el día a
día sino que permite plantear escenarios para el mediano y largo plazo. De
todas formas, esas estrategias, en principio, son construcciones teóricas y uno
puede entender cuáles son las hipótesis con las cuales nos podemos enfrentar.
Lo cierto es que para que esa visión estratégica se transforme en realidad hay
que trabajar todos los días para que eso que se visualiza termine dando los
frutos deseados. Lo que estamos viviendo hoy se origina en una mirada
estratégica que consolida el trabajo de estos dos años. En esto hay mirada
estratégica, las cosas que se pensaron fueron construyéndose día a día hasta
hoy y eso es una consecuencia del día a día.
-¿Qué intendente
quiere ser?
Queremos que nuestra gestión esté signada por la
recuperación de San Francisco como polo regional y la ciudad que mira hacia la
modernidad. Tenemos que mantener las cosas que se lograron como el Polo
Educativo, el Polo Industrial y debemos continuar desarrollando y potenciando
el Polo Tecnológico. Hoy la infraestructura de la ciudad permite pensar en un
San Francisco como centro regional que tenga que ver con eventos.
San Francisco hoy tiene una infraestructura integrada por el
Centro Cultural, la Tecnoteca y el Superdomo que puede albergar grandes
eventos. Tenemos que tratar que San Francisco sea una ciudad de eventos, donde
recibamos de manera permanente la visita de vecinos de otras ciudades que
vengan atraídos porque aquí hay eventos culturales, deportivos y de
capacitación.
En la ciudad contamos con plazas hoteleras nuevas, con
infraestructura para recibir visitas y debemos generar condiciones para que
durante la semana y los fines de semana la gente quiera venir a la ciudad con
ofertas de actividades para realizar, variedades gastronómicas, que compre en
nuestros comercios y utilicen nuestros servicios generando un círculo virtuoso
que alimente el desarrollo económico de la ciudad que a su vez va
retroalimentando los ingresos tributarios municipales y con eso podremos seguir
reinvirtiendo para que la ciudad tenga la posibilidad de ofrecer más y mejores
servicios.
-¿Cómo plantea
desarrollar la relación con la oposición siendo que usted partió de un bloque
opositor, teniendo en cuenta el rol que esta tiene en el Concejo Deliberante?
Soy de una generación formada desde mi adolescencia temprana
en democracia. Entiendo que en democracia gobiernan las mayorías con el respeto
y la atención puesta en lo que plantean las minorías elegidas por la gente. Soy
una persona caracterizada por el diálogo, la apertura y la disposición a
escuchar. Entiendo que, sobre todo en el Concejo Deliberante, los espacios
políticos cumplen un rol de mirada crítica de la gestión y hacer aportes para
mejorarla.
Por lo tanto, me inclino por la tolerancia y la apertura a
escuchar y dialogar siempre y cuando las reglas de juego sean claras
entendiendo que tenemos que pretender vivir en una ciudad que cada vez sea
mejor y esto exige por parte de todos una apertura sincera. Soy una persona que
acepta las críticas y evade la confrontación sobre cuestiones que le puede
interesar a grupos muy minoritarios alejados del bien común mientras que la
gran mayoría de la ciudad está más inclinada hacia otras prioridades.

"Necesitamos generar
la confianza en nuestra comunidad para que vuelvan a elegir al espacio para una
nueva gestión a partir de 2023. Por supuesto que yo voy a trabajar en ese
sentido".
-En dos años habrá
elecciones para renovar las autoridades municipales. Con este escenario
¿buscará ser intendente electo en 2023?
Creo que son cosas que se dan naturalmente por el sí o por
el no y no son traumáticas. Hay que conocer cómo funciona el espacio político
del que forma parte y cada estructura política tiene una manera de organizarse
muy clara. En Hacemos por Córdoba, para 2023, dentro de un proyecto que vincula
a la ciudad a nivel provincial, en San Francisco el que esté en mejores
condiciones será el candidato del espacio político y por supuesto que uno
trabaja para reunir esas credenciales. De ahora en más, nos tenemos que ocupar
de tener la mejor gestión posible porque eso va a posibilitar que Hacemos por
Córdoba pueda gobernar por cuatro años más en San Francisco. Nosotros
necesitamos generar la confianza en nuestra comunidad para que vuelvan a elegir
al espacio para una nueva gestión a partir de 2023. Por supuesto que yo voy a
trabajar en ese sentido pero tengo en claro que las definiciones tienen que ver
con quién es la persona que está mejor posicionada y qué en el espacio los
actores políticos conocen de esta realidad y las cosas se terminan acomodando
de una forma muy natural. Si hacemos bien las cosas en función de lo que
necesitan los vecinos esa será una posibilidad real y si uno no está a la altura
de las circunstancias deberá aceptar las consecuencias que eso tiene en la vida
política.
-¿Qué mensaje les
puede dejar a los vecinos como intendente interino de la ciudad?
Que mi visión tiene que ver con que debemos transitar el
camino que nos trajo hasta aquí como sociedad, rescatando los valores
fundacionales que sostuvieron los primeros colonos a tierras desoladas que
luego pasaron a ser un centro neurálgico de producción y actividad económica a
partir del trabajo de nuestra gente. Esos valores que tan arraigado tenemos los
sanfrancisqueños como sociedad hecha de trabajo codo a codo ayudándonos los
unos a los otros para salir adelante nos consolidó como ciudad.
He tenido la
posibilidad de viajar y eso me hace decir sin temor a equivocarme que vivimos
en la ciudad más linda del mundo. No tenemos que apartarnos de todo lo que nos
trajo hasta aquí, pero debemos aggiornar esos valores a un tiempo distinto,
marcado por una posmodernidad que demanda otras respuestas que no implica dejar
esos valores iniciales sino complementarlos. Podemos asegurar que vamos a
trabajar mucho en esta responsabilidad pensando qué podemos hacer para que cada
día los vecinos puedan vivir mejor y para eso debemos estar a la altura de los
tiempos que corren.