Vecinalistas advierten del recrudecimiento de la inseguridad
Vecinalistas advierten del recrudecimiento de la inseguridad
El año pasado de acuerdo al Mapa del Delito hecho por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales se investigaron más de 200 robos. Las otras tres tipologías penales más repetidas el año pasado en la ciudad fueron lesiones (171), hurto (153) y amenazas
(124).
El año pasado de acuerdo al Mapa del Delito hecho por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales se investigaron más de 200 robos. Las otras tres tipologías penales más repetidas el año pasado en la ciudad fueron lesiones (171), hurto (153) y amenazas
(124).
-
Barrio Sarmiento, entre las zonas más "calientes" por la inseguridad
El Mapa de la Investigación del Delito (MID) en la Provincia
de Córdoba publicado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales (Cepj) y
realizado por primera vez en la provincia arrojó que 51.881 delitos incluyeron
imputaciones; y para realizar esta tarea, se iniciaron 29.238 causas en el
Poder Judicial de Córdoba.
Al desmenuzar por circunscripciones y sedes, el análisis del
mapa delictivo permite a cualquier ciudadano acceder a los datos específicos de
los tribunales más cercanos o que le interesen. San Francisco pertenece a la
Quinta Circunscripción y es una de las cuatro sedes que la componen junto con
las ciudades de Las Varillas, Arroyito y Morteros.
Tomando como criterio en este caso a toda la Circunscripción
se investigaron 2.704 delitos y entre los más recurrentes estuvieron las
lesiones (490), amenazas (430) y robo (294).
Ahora si se tienen en cuenta los bienes jurídicos afectados
a raíz de la comisión de delitos los más perjudicados fueron contra la
propiedad (738), libertad (702), personas (541) y administración pública (399).
Como se mencionó, San Francisco es una de las sedes de la
Quinta Circunscripción, en 2018 se investigaron en los tribunales 1168 delitos
y los más frecuentes que se cometieron fueron primero el robo (213), lesiones
(171), hurto (153) y amenazas (124).
Estos son delitos particulares, pero en el mapa del delito
también se puede ver que en San Francisco, los bienes jurídicos más afectados
fueron propiedad (431), libertad (219),
personas (196).
En barrio Sarmiento piden seguridad
El violento arrebato sufrido por una jubilada el pasado
viernes en la esquina de Dante Alighieri y Santa Fe, generó gran preocupación
entre las autoridades del Centro Vecinal Barrio Sarmiento quienes de esta
manera van a pedir una mayor intervención en la zona por parte de todas las
fuerzas de seguridad.
Pese a la existencia de la Policía Barrial, bicipolicías,
seguridad privada en horas de la noche y de cámaras de monitoreo ubicadas en
lugares estratégicos, los hechos de inseguridad no se detienen.
El presidente del Centro Vecinal Barrio Sarmiento, Víctor Combina,
recordó que "es un hecho que casi a diario se produzcan arrebatos".
Estos episodios comenzaron a reiterarse de manera frecuente
"hace más o menos un mes" mientras que la zona más utilizada para
este tipo de hechos delictivos es la comprendida entre bulevar 9 de Julio,
Almirante Brown, Salta, Mendoza y Santa Fe", aunque el resto de las calles
del barrio también tienen el triste historial de algún hecho delictivo.
Las principales víctimas de estos arrebatos son en su
mayoría mujeres. En estos casos, el modus operandi comprende un seguimiento de
las víctimas que en su mayoría van a su lugar de trabajo o salen de la sucursal
bancaria portando algún bolso o cartera que es arrebatado por personas que se
conducen en motovehículos.
En todos los casos registrados en el barrio, los vecinalitas
sostienen que se trataba de dos ocupantes en una moto quienes luego de cumplido
el robo se dan a la fuga a alta velocidad con rumbo desconocido.
El Mapa de la Investigación del Delito (MID) en la Provincia
de Córdoba publicado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales (Cepj) y
realizado por primera vez en la provincia arrojó que 51.881 delitos incluyeron
imputaciones; y para realizar esta tarea, se iniciaron 29.238 causas en el
Poder Judicial de Córdoba.
Al desmenuzar por circunscripciones y sedes, el análisis del
mapa delictivo permite a cualquier ciudadano acceder a los datos específicos de
los tribunales más cercanos o que le interesen. San Francisco pertenece a la
Quinta Circunscripción y es una de las cuatro sedes que la componen junto con
las ciudades de Las Varillas, Arroyito y Morteros.
Tomando como criterio en este caso a toda la Circunscripción
se investigaron 2.704 delitos y entre los más recurrentes estuvieron las
lesiones (490), amenazas (430) y robo (294).
Ahora si se tienen en cuenta los bienes jurídicos afectados
a raíz de la comisión de delitos los más perjudicados fueron contra la
propiedad (738), libertad (702), personas (541) y administración pública (399).
Como se mencionó, San Francisco es una de las sedes de la
Quinta Circunscripción, en 2018 se investigaron en los tribunales 1168 delitos
y los más frecuentes que se cometieron fueron primero el robo (213), lesiones
(171), hurto (153) y amenazas (124).
Estos son delitos particulares, pero en el mapa del delito
también se puede ver que en San Francisco, los bienes jurídicos más afectados
fueron propiedad (431), libertad (219),
personas (196).
En barrio Sarmiento piden seguridad
El violento arrebato sufrido por una jubilada el pasado
viernes en la esquina de Dante Alighieri y Santa Fe, generó gran preocupación
entre las autoridades del Centro Vecinal Barrio Sarmiento quienes de esta
manera van a pedir una mayor intervención en la zona por parte de todas las
fuerzas de seguridad.
Pese a la existencia de la Policía Barrial, bicipolicías,
seguridad privada en horas de la noche y de cámaras de monitoreo ubicadas en
lugares estratégicos, los hechos de inseguridad no se detienen.
El presidente del Centro Vecinal Barrio Sarmiento, Víctor Combina,
recordó que "es un hecho que casi a diario se produzcan arrebatos".
Estos episodios comenzaron a reiterarse de manera frecuente
"hace más o menos un mes" mientras que la zona más utilizada para
este tipo de hechos delictivos es la comprendida entre bulevar 9 de Julio,
Almirante Brown, Salta, Mendoza y Santa Fe", aunque el resto de las calles
del barrio también tienen el triste historial de algún hecho delictivo.
Las principales víctimas de estos arrebatos son en su
mayoría mujeres. En estos casos, el modus operandi comprende un seguimiento de
las víctimas que en su mayoría van a su lugar de trabajo o salen de la sucursal
bancaria portando algún bolso o cartera que es arrebatado por personas que se
conducen en motovehículos.
En todos los casos registrados en el barrio, los vecinalitas
sostienen que se trataba de dos ocupantes en una moto quienes luego de cumplido
el robo se dan a la fuga a alta velocidad con rumbo desconocido.