Experiencia en el cargo
Anteriormente, Panero se había
desempeñado como vocal del tribunal que juzgó la conducta del fiscal José María
Campagnoli, acusado en su momento de "abuso de poder" y "mal desempeño" en el
marco de las investigaciones llevadas a cabo contra Lázaro Báez, que
actualmente se encuentra detenido en el penal de Ezeiza.
Tras haber sido removido de su cargo el
10 de junio de 2014, Campagnoli fue nuevamente puesto en funciones desde el 17
de julio del mismo año.
El procurador general de la Nación, Eduardo
Casal, decidió la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio
Público Fiscal de la Nación como paso previo a la investigación de causas que
podrían ingresar en este organismo en breve. Dentro de esas causas se encuentra
la del fiscal Stornelli.
Una vez más, entonces, el abogado
sanfrancisqueño Javier Panero formará parte de este selecto grupo de personas
que tendrá a su cargo la delicada tarea de juzgar la conducta de un fiscal
federal en el marco de un juicio político que podría afrontar.
En este organismo Panero representa a los
abogados del interior del país, designado por la Federación Argentina de
Colegios de Abogados de la cual fue vicepresidente primero hasta 2017.
"Es una gran responsabilidad"
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO,
Panero explicó que asume nuevamente "una gran responsabilidad" teniendo en
cuenta que "los fiscales tienen estabilidad por la Constitución" razón por la
cual "hay que hacer equilibrio para sostener al fiscal al que quieren echar
porque está haciendo alguna investigación incómoda y sacar de su puesto al
fiscal que no cumple con su tarea o comete algún delito".
Si bien la causa contra el fiscal
Stornelli no está en condiciones aún de ser elevada a juicio político, Panero
explicó que "se quería contar con el Tribunal conformado" porque existen
"muchas posibilidades" de que el organismo tenga que actuar en este proceso.
Una vez que se constituyó este Tribunal
se lleva adelante un proceso similar a un juicio oral y público. "Allí se
recibe toda la prueba y luego de estudiada la misma votan los siete integrantes
por la destitución o por la permanencia", explicó el abogado local.
Su actuación es clave
Paralelamente, Stornelli enfrenta un
proceso penal que lleva a cabo el juez Ramos Padilla, sin perjuicio de lo que
ocurra con el proceso que debe realizar el Tribunal de Enjuiciamiento del
Ministerio Público Fiscal.
"Si Stornelli llegara a ser declarado
culpable en el proceso penal, esta situación podría ser una causa de remoción
de sus funciones. Ante una declaración de inocencia, automáticamente se caería
la causa política porque no cometió el delito que se le imputa".
La actuación del organismo que integra
Panero es fundamental para destrabar la situación en la que se encuentra
Stornelli. Esto es así ya que en caso de que se decida quitar los fueros al
imputado, el juez Ramos Padilla podría proceder con la detención por los
delitos que se le imputan.
El proceso
El proceso para remover a un fiscal está
regulado por la Ley Orgánica del Ministerio Público. Esta norma establece en su
artículo 18 que un fiscal puede ser removido por "mal desempeño, grave
negligencia o por la comisión de delitos de delitos dolosos de cualquier
especie". La denuncia contra un fiscal debe ser presentada ante la Procuración
General de la Nación. Posteriormente la denuncia es evaluada por el Consejo
Evaluador de la Procuración, órgano creado en 2004, cuando Esteban Righi estaba
al frente del Ministerio Público Fiscal.
El Consejo Evaluador (CE) sólo tiene la
responsabilidad de emitir una opinión por mayoría simple y enviar la denuncia
al procurador. El procurador analiza las denuncias y la opinión del CE y decide
si les da curso o las desestima.
Si el procurador acepta la denuncia, la
decisión pasa al Tribunal de Enjuiciamiento o Jury. Ese tribunal es el que
decide si el fiscal debe ser removido o no, y si debe ser suspendido durante el
proceso.