Así lo confirmó el exdirector de inteligencia de la Armada, Esteban Zembo, durante una interpelación en el Congreso. Aseguró que era en el marco de "un plan de adiestramiento".
Así lo confirmó el exdirector de inteligencia de la Armada, Esteban Zembo, durante una interpelación en el Congreso. Aseguró que era en el marco de "un plan de adiestramiento".
El ex director de Inteligencia de la
Armada Esteban Zembo confirmó hoy ante el Congreso que en el submarino ARA San
Juan viajaba una persona de su equipo "con información base" sobre
los buques que navegaban en la zona.
El ex integrante de la fuerza, que dejó
el cargo pocos meses después de la desaparición de la embarcación con 44
tripulantes a bordo, se presentó este martes en el Senado para dar precisiones
sobre ese viaje.
"Nosotros somos los responsables de
adiestrar a nuestra gente en todos los temas operativos de la flota de la
aviación naval y de la infantería naval. Por lo cual, cada buque que se
desplegaba y hacía una patrulla de control de mar llevaba un hombre de
inteligencia, sea una corbeta o un submarino", explicó Zembo.
Ante los miembros de la Comisión
Bicameral que estudia las posibles razones de la desaparición ocurrida en
noviembre pasado, el ex integrante de la Armada señaló que esa disposición
"estaba fijada en el plan de adiestramiento y alistamiento de la
Armada" y precisó que "en el 2017 se empezó a desplegar personal de
inteligencia en submarinos".
En ese marco, detalló que el suboficial
Enrique Castillo, que también viajaba en el ARA San Juan, integraba el plantel
de profesionales encargados de este tipo de tareas.
Zembo señaló, al respecto, que el agente
tenía en su poder un aparato con "información base que se va actualizando
con todas las fuentes que se puedan obtener".
"Lo que había en la computadora era
la foto que teníamos hasta ese momento de cómo estaban los buques en la zona
donde iba a hacerse la patrulla de control del mar", detalló ante la
pregunta del diputado oficialista Guillermo Montenegro.
Afirmó que Castillo solamente cumplía con
trabajos de "adiestramiento y asesoramiento del comandante en cuanto a la
información y sobre lo que la tripulación iba a verificar en ese control que
realizaba".
Ante una consulta de Montenegro sobre si
el submarino tenía que observar las embarcaciones inglesas en las Islas
Malvinas, respondió: "Un objetivo secundario es un objetivo de
oportunidad.
Yo no recibí ni del poder político ni de
las autoridades navales ninguna orden de hacer ningún tipo de operación de
inteligencia. Esto era solo un adiestramiento".
Zembo remarcó que el área que él manejaba
"no salió ninguna directiva ni ningún sobre" porque, subrayó, no
participaron "en el planeamiento de la operación".
"Lo que hicimos fue ceder un hombre
para que haga de observador. No se trataba de un agente de inteligencia, sino
de un cabo principal de la Armada que hacía una tarea específica de
asesoramiento al Comando", indicó el ex integrante de la Armada, que es
además veterano de la Guerra de Malvinas y pasó a retiro en abril pasado, tras
haber pasado varios años en el cargo.
Fuente: NA.
El ex director de Inteligencia de la
Armada Esteban Zembo confirmó hoy ante el Congreso que en el submarino ARA San
Juan viajaba una persona de su equipo "con información base" sobre
los buques que navegaban en la zona.
El ex integrante de la fuerza, que dejó
el cargo pocos meses después de la desaparición de la embarcación con 44
tripulantes a bordo, se presentó este martes en el Senado para dar precisiones
sobre ese viaje.
"Nosotros somos los responsables de
adiestrar a nuestra gente en todos los temas operativos de la flota de la
aviación naval y de la infantería naval. Por lo cual, cada buque que se
desplegaba y hacía una patrulla de control de mar llevaba un hombre de
inteligencia, sea una corbeta o un submarino", explicó Zembo.
Ante los miembros de la Comisión
Bicameral que estudia las posibles razones de la desaparición ocurrida en
noviembre pasado, el ex integrante de la Armada señaló que esa disposición
"estaba fijada en el plan de adiestramiento y alistamiento de la
Armada" y precisó que "en el 2017 se empezó a desplegar personal de
inteligencia en submarinos".
En ese marco, detalló que el suboficial
Enrique Castillo, que también viajaba en el ARA San Juan, integraba el plantel
de profesionales encargados de este tipo de tareas.
Zembo señaló, al respecto, que el agente
tenía en su poder un aparato con "información base que se va actualizando
con todas las fuentes que se puedan obtener".
"Lo que había en la computadora era
la foto que teníamos hasta ese momento de cómo estaban los buques en la zona
donde iba a hacerse la patrulla de control del mar", detalló ante la
pregunta del diputado oficialista Guillermo Montenegro.
Afirmó que Castillo solamente cumplía con
trabajos de "adiestramiento y asesoramiento del comandante en cuanto a la
información y sobre lo que la tripulación iba a verificar en ese control que
realizaba".
Ante una consulta de Montenegro sobre si
el submarino tenía que observar las embarcaciones inglesas en las Islas
Malvinas, respondió: "Un objetivo secundario es un objetivo de
oportunidad.
Yo no recibí ni del poder político ni de
las autoridades navales ninguna orden de hacer ningún tipo de operación de
inteligencia. Esto era solo un adiestramiento".
Zembo remarcó que el área que él manejaba
"no salió ninguna directiva ni ningún sobre" porque, subrayó, no
participaron "en el planeamiento de la operación".
"Lo que hicimos fue ceder un hombre
para que haga de observador. No se trataba de un agente de inteligencia, sino
de un cabo principal de la Armada que hacía una tarea específica de
asesoramiento al Comando", indicó el ex integrante de la Armada, que es
además veterano de la Guerra de Malvinas y pasó a retiro en abril pasado, tras
haber pasado varios años en el cargo.
Somos el medio de comunicación independiente por excelencia y tradición en esta región. Nacido hace 104 años, nuestra cobertura abarca un amplio territorio situado entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, en el corazón de la República Argentina. Tomando como epicentro a la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, llegamos con nuestro diario hasta más allá de las ciudades de Morteros al norte, Rafaela, al este, Arroyito al oeste y San Jorge y Las Varillas al sur.