Tucumán: tres muertes por dengue en la provincia que tiene casi la mitad de los casos del país
Tucumán: tres muertes por dengue en la provincia que tiene casi la mitad de los casos del país
En las últimas
cuatro semanas fueron confirmados 6.331 contagios. El pico en 2020 había sido
de 6.101. Piden extremar precauciones: usar repelente y no dejar recipientes
con agua.
En las últimas
cuatro semanas fueron confirmados 6.331 contagios. El pico en 2020 había sido
de 6.101. Piden extremar precauciones: usar repelente y no dejar recipientes
con agua.
Tucumán está
atravesando una crisis sanitaria por la propagación del dengue. Ya son tres las
muertes confirmadas por esta enfermedad. Además, en las últimas cuatro semanas
fueron confirmados 6.331 casos de dengue. El pico en 2020 había sido de 6.101.
Julieta
Migliavaca, directora Epidemiología de Tucumán, manifestó que actualmente se
registra circulación viral de dengue en 13 jurisdicciones y de chikungunya en
5.
"Estamos
atravesando una epidemia de dengue donde cada semana se van duplicando los
casos, en este momento estamos con más de 4 mil casos activos, de los cuales 3
mil que pueden llegar a contagiar a través de la picadura de un mosquito",
explicó.
Las zonas más
afectadas son la capital y localidades limítrofes, donde se desarrollan
programas de prevención con repelentes. La funcionaria puso además especial
énfasis en la protección de niños y adultos mayores.
"Tenemos la
farmacia oficial del Salud que produce un repelente a base de citronela y es
entregado a los vecinos en los operativos y en los centros de salud. Pero es
importante que lo utilicen, lo mismo con espirales, que son muy efectivos para
repeler y algunos incluso para matar al mosquito", detalló.
Y subrayó ante
todo la importancia de eliminar espacios de acumulación de agua: "La
estrategia real es bajar la población de mosquitos que es el vector y tiene
tres de las cuatro fases de su ciclo de vida es en el agua".
Este martes
confirmaron el fallecimiento de dos personas por dengue en Tucumán, lo que suma
tres en total en la provincia. Se trata de dos hombres, de los cuales uno
trabajaba en el servicio de emergencias del 107.
Fuente: NA.
Tucumán está
atravesando una crisis sanitaria por la propagación del dengue. Ya son tres las
muertes confirmadas por esta enfermedad. Además, en las últimas cuatro semanas
fueron confirmados 6.331 casos de dengue. El pico en 2020 había sido de 6.101.
Julieta
Migliavaca, directora Epidemiología de Tucumán, manifestó que actualmente se
registra circulación viral de dengue en 13 jurisdicciones y de chikungunya en
5.
"Estamos
atravesando una epidemia de dengue donde cada semana se van duplicando los
casos, en este momento estamos con más de 4 mil casos activos, de los cuales 3
mil que pueden llegar a contagiar a través de la picadura de un mosquito",
explicó.
Las zonas más
afectadas son la capital y localidades limítrofes, donde se desarrollan
programas de prevención con repelentes. La funcionaria puso además especial
énfasis en la protección de niños y adultos mayores.
"Tenemos la
farmacia oficial del Salud que produce un repelente a base de citronela y es
entregado a los vecinos en los operativos y en los centros de salud. Pero es
importante que lo utilicen, lo mismo con espirales, que son muy efectivos para
repeler y algunos incluso para matar al mosquito", detalló.
Y subrayó ante
todo la importancia de eliminar espacios de acumulación de agua: "La
estrategia real es bajar la población de mosquitos que es el vector y tiene
tres de las cuatro fases de su ciclo de vida es en el agua".
Este martes
confirmaron el fallecimiento de dos personas por dengue en Tucumán, lo que suma
tres en total en la provincia. Se trata de dos hombres, de los cuales uno
trabajaba en el servicio de emergencias del 107.
Fuente: NA.