Siguen los problemas de conexión y de algunas funciones en redes sociales en todo el mundo
Siguen los problemas de conexión y de algunas funciones en redes sociales en todo el mundo
Aún no se saben las causas que originaron el apagón, según dijeron desde las empresas.
Aún no se saben las causas que originaron el apagón, según dijeron desde las empresas.
Facebook,
Instagram y muy parcialmente Twitter y WhatsApp presentan este mediodía
problemas de acceso para sus usuarios y mal funcionamiento de algunas de sus
funciones en diversas partes del mundo, sin que todavía se sepan las causas que
originaron el apagón, según dijeron desde las empresas.
En
Facebook persisten inconvenientes para su uso normal en la costa Este de los
Estados Unidos, algunas regiones de Brasil, Gran Bretaña, Países Bajos y
Alemania, aunque casi ya no hay denuncias de mal funcionamiento en la
Argentina.
Consultado
por Télam un vocero de prensa de la empresa Facebook en los Estados Unidos,
reiteró: "Estamos al tanto de que algunas personas actualmente tienen
problemas para acceder a la familia de aplicaciones de Facebook y trabajamos
para resolver el problema lo antes posible".
En
otro comunicado, Facebook había asegurado que "podemos confirmar que las dificultades
no son producto de un ataque DDoS".
DDoS
son las siglas en inglés de "ataque de denegación de servicio", que se produce
cuando se sobrecargan los recursos de un sistema, que en este caso serían los
servidores donde está alojada la red social Facebook, y que suele estar
asociado a un ataque de hackers.
Mientras
tanto Instagram y WhatsApp, dos de las compañías que pertenecen a la
corporación Facebook, esta mañana evidenciaban desperfectos según el sitio
Downdetector.com en la costa Este de los Estados Unidos, centro de Europa, y
pocas denuncias en Brasil y la Argentina.
En
Twitter, tal vez producto de que la gente se volcaba a la red de microblogging
para expresar su ira por las caídas de las otras redes, se puede observar
muchas denuncias de funcionamiento lento en Japón.
WhatsApp
no es el único mensajero instantáneo pero sí el más popular, pues tiene una
base instalada de clientes de 1.500 millones de usuarios en todo el mundo.
Para
quien necesita salir de crisis como la ocurrida ayer y hoy, una buena alternativa
es Telegram, que también ofrece servicio gratis de chats, que en las últimas
horas registró un incremento de 3 millones de usuarios según dijo el fundador
de la empresa, el ruso Pavel Durov.
Facebook,
Instagram y muy parcialmente Twitter y WhatsApp presentan este mediodía
problemas de acceso para sus usuarios y mal funcionamiento de algunas de sus
funciones en diversas partes del mundo, sin que todavía se sepan las causas que
originaron el apagón, según dijeron desde las empresas.
En
Facebook persisten inconvenientes para su uso normal en la costa Este de los
Estados Unidos, algunas regiones de Brasil, Gran Bretaña, Países Bajos y
Alemania, aunque casi ya no hay denuncias de mal funcionamiento en la
Argentina.
Consultado
por Télam un vocero de prensa de la empresa Facebook en los Estados Unidos,
reiteró: "Estamos al tanto de que algunas personas actualmente tienen
problemas para acceder a la familia de aplicaciones de Facebook y trabajamos
para resolver el problema lo antes posible".
En
otro comunicado, Facebook había asegurado que "podemos confirmar que las dificultades
no son producto de un ataque DDoS".
DDoS
son las siglas en inglés de "ataque de denegación de servicio", que se produce
cuando se sobrecargan los recursos de un sistema, que en este caso serían los
servidores donde está alojada la red social Facebook, y que suele estar
asociado a un ataque de hackers.
Mientras
tanto Instagram y WhatsApp, dos de las compañías que pertenecen a la
corporación Facebook, esta mañana evidenciaban desperfectos según el sitio
Downdetector.com en la costa Este de los Estados Unidos, centro de Europa, y
pocas denuncias en Brasil y la Argentina.
En
Twitter, tal vez producto de que la gente se volcaba a la red de microblogging
para expresar su ira por las caídas de las otras redes, se puede observar
muchas denuncias de funcionamiento lento en Japón.
WhatsApp
no es el único mensajero instantáneo pero sí el más popular, pues tiene una
base instalada de clientes de 1.500 millones de usuarios en todo el mundo.
Para
quien necesita salir de crisis como la ocurrida ayer y hoy, una buena alternativa
es Telegram, que también ofrece servicio gratis de chats, que en las últimas
horas registró un incremento de 3 millones de usuarios según dijo el fundador
de la empresa, el ruso Pavel Durov.