Separación en el barrio, el primer paso para recuperar residuos.
Separación en el barrio, el primer paso para recuperar residuos.
El centro vecinal de barrio Roca colocó cestos especiales para la separación de residuos que servirán de depósito hasta tanto sean recolectados por una cooperativa para su tratamiento.
El centro vecinal de barrio Roca colocó cestos especiales para la separación de residuos que servirán de depósito hasta tanto sean recolectados por una cooperativa para su tratamiento.
-
Eco Roca: todo un barrio atravesado por el cuidado del medio ambiente.
El Centro Vecinal
Barrio Roca de San Francisco continúa realizando campañas que reflejan un
importante nivel de participación vecinal. En este caso, el objetivo apunta a
mejorar el cuidado del medio ambiente a través del reciclado del plástico y la
elaboración de eco ladrillos.
A fines del año
pasado, la organización vecinal lanzó la Campaña Eco Roca que establece una
serie de acciones que impulsan el cuidado del ambiente. La primera consistió en
la entrega de bolsas de tela a los vecinos del sector para sumarse al movimiento
que impulsa la eliminación de las bolsas de nailon en los supermercados.
En ese marco,
hace unos días se dispuso la colocación de canastos contenedores en espacios
públicos de fácil acceso para que se almacenen allí las botellas plásticas en
desuso o los ecoladrillos ya terminados que luego serán derivados a la
Cooperativa Renovando Conciencia, organismo que se encargará de darle un
destino final alejado de los residuos.
Los primeros contenedores
fueron ubicados en dos lugares estratégicos del barrio. Uno de ellos es un
sector de la Plaza Vélez Sarsfield, sobre calle Alberdi cercana a la
intersección con bulevar Roca, y el restante se ubica en calle España, a metros
de las vías del exferrocarril Mitre.
La presidenta del
Centro Vecinal Roca, Laura Morasut, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO resaltó el resultado de esta campaña a través
de la colaboración de los vecinos que entendieron el mensaje ecológico que
lanzó la entidad.

Separación de residuos y ecoladrillos. Barrio
Roca instaló cestos "verdes" y continúa la concientización a los vecinos.
Cómo sigue
"La Campaña Eco
Roca busca mejorar al máximo las condiciones de nuestro medio ambiente, que en
este caso no es nada más ni nada menos que nuestro barrio", explicó la
vecinalista quien luego dijo que "con el paso del tiempo vamos sumando
actividades que tienen que ver con llevar a la práctica distintas iniciativas
que se puedan presentar dentro de lo que permite la pandemia".
Más allá de la
entrega de las bolsas de tela, se impulsó la creación de los ecoladrillos como
elementos que, además de poder utilizarlos en la construcción, permite dar una
disposición final y segura a distintos residuos de nailon "que de otra manera
serían altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente".
Si bien la
iniciativa de la recolección de botellas plásticas y eco ladrillos se motoriza
a través de estos dos canastos, Morasut adelantó que "tenemos previsto colocar
más en diferentes sectores de fácil acceso para que les quede cerca a los
vecinos".
Igualmente, como
centro vecinal realizaron una campaña informativa con llegada a los vecinos
para "explicarles qué se puede tirar en el canasto y qué no se puede tirar.
Repartimos folletos educativos a la espera de que la gente se sume y pueda
colaborar con esto".
Empatía
comunitaria
El esfuerzo
puesto de manifiesto por el centro vecinal mediante diferentes campañas para crear
conciencia ecológica parece estar dando buenos resultados. Esto es así debido a
que, según explicó Morasut, "los vecinos nos acompañan en esta iniciativa ya
que se suman colocando sus botellas plásticas en los contenedores".
"Hay empatía
comunitaria con este tipo de proyectos", reconoció para luego acotar que "si
bien en el contenedor de la plaza hemos tenido días donde algunas personas han
tirado otro tipo de residuos diferentes al plásticos, generalmente se prioriza
el mensaje que queremos dar desde el centro vecinal y eso nos pone muy
contentos".
En general, "la reacción
ante esta iniciativa ha sido muy buena, con excelentes resultados, acompañando
cada una de las acciones. Estamos muy contentos".
Al igual que
ocurre con Eco Roca, desde la entidad barrial están impulsando otros proyectos
que también tienen que ver con potenciar el cuidado del ambiente.
"Por ahora
estamos analizando diversos proyectos e iniciativas que no quisiéramos todavía
dar a conocer hasta tanto veamos qué grado de posibilidad de realización adquieren
con el paso del tiempo", explicó cauta.
Buscan lugar para
la sede del centro
vecinal
Por tratarse de
uno de los barrios más antiguos de la ciudad, próximo a cumplir 61 años, el
vecionalismo de Roca no cuenta todavía hoy con una sede propia. En su momento
tenía un edificio pero luego fue cedido para que allí funcione la Guardería
Municipal Arturo Taglioretti -en J. J. Paso 2114- y a partir de eso no lograron
conseguir una ubicación fija para desarrollar sus actividades.
"Hace años que
estamos trabajando para conseguir un espacio propio -dijo Morasut-. Siempre
está la propuesta de solicitar a Ferrocarriles Argentinos una fracción de
terreno para la construcción de un local que funcione como sede vecinal".
En este caso se
trata de un terreno ubicado en la calle España, a metros de las vías del Mitre.
"Hemos pensado que sería un lugar ideal que podríamos ocupar con el fin de
funcionar como sede vecinal para darle un buen uso a este terreno".
Por el momento,
las reuniones de la comisión directiva del centro vecinal se llevan a cabo en
el local de Heladería Tropical, ubicado en Bv. Roca esquina Almafuerte, cuyos
propietarios también integran la comisión.
"Lamentablemente
en este momento no le podemos ofrecer al vecino un espacio donde puedan
reunirse o participar de talleres, así como lo hacen los otros centros
vecinales", expresó Morasut.
El Centro Vecinal
Barrio Roca de San Francisco continúa realizando campañas que reflejan un
importante nivel de participación vecinal. En este caso, el objetivo apunta a
mejorar el cuidado del medio ambiente a través del reciclado del plástico y la
elaboración de eco ladrillos.
A fines del año
pasado, la organización vecinal lanzó la Campaña Eco Roca que establece una
serie de acciones que impulsan el cuidado del ambiente. La primera consistió en
la entrega de bolsas de tela a los vecinos del sector para sumarse al movimiento
que impulsa la eliminación de las bolsas de nailon en los supermercados.
En ese marco,
hace unos días se dispuso la colocación de canastos contenedores en espacios
públicos de fácil acceso para que se almacenen allí las botellas plásticas en
desuso o los ecoladrillos ya terminados que luego serán derivados a la
Cooperativa Renovando Conciencia, organismo que se encargará de darle un
destino final alejado de los residuos.
Los primeros contenedores
fueron ubicados en dos lugares estratégicos del barrio. Uno de ellos es un
sector de la Plaza Vélez Sarsfield, sobre calle Alberdi cercana a la
intersección con bulevar Roca, y el restante se ubica en calle España, a metros
de las vías del exferrocarril Mitre.
La presidenta del
Centro Vecinal Roca, Laura Morasut, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO resaltó el resultado de esta campaña a través
de la colaboración de los vecinos que entendieron el mensaje ecológico que
lanzó la entidad.

Separación de residuos y ecoladrillos. Barrio
Roca instaló cestos "verdes" y continúa la concientización a los vecinos.
Cómo sigue
"La Campaña Eco
Roca busca mejorar al máximo las condiciones de nuestro medio ambiente, que en
este caso no es nada más ni nada menos que nuestro barrio", explicó la
vecinalista quien luego dijo que "con el paso del tiempo vamos sumando
actividades que tienen que ver con llevar a la práctica distintas iniciativas
que se puedan presentar dentro de lo que permite la pandemia".
Más allá de la
entrega de las bolsas de tela, se impulsó la creación de los ecoladrillos como
elementos que, además de poder utilizarlos en la construcción, permite dar una
disposición final y segura a distintos residuos de nailon "que de otra manera
serían altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente".
Si bien la
iniciativa de la recolección de botellas plásticas y eco ladrillos se motoriza
a través de estos dos canastos, Morasut adelantó que "tenemos previsto colocar
más en diferentes sectores de fácil acceso para que les quede cerca a los
vecinos".
Igualmente, como
centro vecinal realizaron una campaña informativa con llegada a los vecinos
para "explicarles qué se puede tirar en el canasto y qué no se puede tirar.
Repartimos folletos educativos a la espera de que la gente se sume y pueda
colaborar con esto".
Empatía
comunitaria
El esfuerzo
puesto de manifiesto por el centro vecinal mediante diferentes campañas para crear
conciencia ecológica parece estar dando buenos resultados. Esto es así debido a
que, según explicó Morasut, "los vecinos nos acompañan en esta iniciativa ya
que se suman colocando sus botellas plásticas en los contenedores".
"Hay empatía
comunitaria con este tipo de proyectos", reconoció para luego acotar que "si
bien en el contenedor de la plaza hemos tenido días donde algunas personas han
tirado otro tipo de residuos diferentes al plásticos, generalmente se prioriza
el mensaje que queremos dar desde el centro vecinal y eso nos pone muy
contentos".
En general, "la reacción
ante esta iniciativa ha sido muy buena, con excelentes resultados, acompañando
cada una de las acciones. Estamos muy contentos".
Al igual que
ocurre con Eco Roca, desde la entidad barrial están impulsando otros proyectos
que también tienen que ver con potenciar el cuidado del ambiente.
"Por ahora
estamos analizando diversos proyectos e iniciativas que no quisiéramos todavía
dar a conocer hasta tanto veamos qué grado de posibilidad de realización adquieren
con el paso del tiempo", explicó cauta.
Buscan lugar para
la sede del centro
vecinal
Por tratarse de
uno de los barrios más antiguos de la ciudad, próximo a cumplir 61 años, el
vecionalismo de Roca no cuenta todavía hoy con una sede propia. En su momento
tenía un edificio pero luego fue cedido para que allí funcione la Guardería
Municipal Arturo Taglioretti -en J. J. Paso 2114- y a partir de eso no lograron
conseguir una ubicación fija para desarrollar sus actividades.
"Hace años que
estamos trabajando para conseguir un espacio propio -dijo Morasut-. Siempre
está la propuesta de solicitar a Ferrocarriles Argentinos una fracción de
terreno para la construcción de un local que funcione como sede vecinal".
En este caso se
trata de un terreno ubicado en la calle España, a metros de las vías del Mitre.
"Hemos pensado que sería un lugar ideal que podríamos ocupar con el fin de
funcionar como sede vecinal para darle un buen uso a este terreno".
Por el momento,
las reuniones de la comisión directiva del centro vecinal se llevan a cabo en
el local de Heladería Tropical, ubicado en Bv. Roca esquina Almafuerte, cuyos
propietarios también integran la comisión.
"Lamentablemente
en este momento no le podemos ofrecer al vecino un espacio donde puedan
reunirse o participar de talleres, así como lo hacen los otros centros
vecinales", expresó Morasut.