Schiaretti elimina el impuesto al fuego de la boleta de Epec
Será desde el 1º de agosto. "Se va a cubrir ese ingreso con las rentas propias del Gobierno", indicó. El impuesto al fuego que todos los cordobeses pagan desde 2004 con las facturas de Epec tuvo un 33% de aumento este año y la suba se duplica para empresas y grandes consumidores. En tanto, solo el 10% de lo recaudado se reparte entre los cuarteles de la provincia.
cordobeses con las boletas que emitían tanto la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) como las cooperativas del interior provincial.
El decreto fue firmado hoy por el mandatario cordobés. Para la mayoría de los usuarios cordobeses, son $ 5,60 que no verán más en sus facturas.
El Fondo del Fuego fue creado por medio de la ley provincial 9.147 en el año 1999 y el impuesto comenzó a aplicarse 5 años después. Ahora, los fondos para los bomberos, saldrán del presupuesto del Ministerio de Gobierno.
Desde 2004
El impuesto al fuego que todos los cordobeses pagan desde 2004 con las facturas de energía vino con aumento en 2017. El ajuste fue del 33 por ciento para los usuarios residenciales y casi que se duplicó para empresas y grandes consumidores. Para los residenciales, el impuesto implicaba un poco más de $ 5. Para comercios o empresas era de $ 12 y para grandes consumidores era de $ 400.
El tributo es un monto fijo que no se modificaba desde 2010.
En 2017, el impuesto tenía previsto recaudar unos 90 millones. El 10 por ciento de esa suma se reparte entre los 174 cuarteles de bomberos que tiene Córdoba. Son unos 9 millones de pesos (unos 50 mil pesos anuales para cada destacamento).
"Como la Provincia tiene equilibrio fiscal, recuperamos parte de nuestros recursos, vamos ahora a que esto que es muy bueno, no esté pagado junto con las facturas de luz de la gente sino que surja directamente del Ministerio de Gobierno, a partir de las mediciones que se hagan desde el 1° de agosto", sostuvo Schiaretti en diálogo con La Voz.
La medida se aplicará tanto a las boletas de Epec como a las que emiten las cooperativas del interior. (Fuente: La Voz)
Cómo incide en San Francisco
En lo que respecta a San Francisco, este tributo representa apenas el 7,5% del monto necesario para el funcionamiento del cuartel central y el destacamento Roque Delgado, ubicado en el sector oeste de la ciudad. Esto es así habida cuenta que a nuestra ciudad llegan 3.500 pesos mensuales que apenas constituye el 1% del monto necesario para la subsistencia del cuartel y el destacamento bomberil en la ciudad.
A esto debe sumarse un subsidio anual de 270.000 pesos dividido en tres cuotas cuatrimestrales en el marco de este tributo. La suma total que Bomberos de San Francisco recibe en todo el año por el Impuesto al fuego no llega a cubrir el monto necesario para que la entidad funcione un mes.
Por su parte, si se tiene en cuenta la densidad poblacional, el aporte que realiza la ciudad de San Francisco al Estado provincial a través de las facturas de energía es 80 veces mayor a lo que recibe como compensación directa.
Muratore: "No es justo que San Francisco reciba lo mismo que un cuartel que tiene para atender una población de mil personas. San Francisco aporta 80 veces más de lo que recibe".