San Francisco: empresa incorporará por primera vez mujeres en puestos de producción
San Francisco: empresa incorporará por primera vez mujeres en puestos de producción
La industria de José Luis Frusso firmará un convenio de pasantías con Mujeres con Oficios. El objetivo apunta a capacitarlas para que luego puedan sumarse a la planta permanente de trabajadores. "Hay paradigmas que tienen que cambiar", dijo el empresario.
La industria de José Luis Frusso firmará un convenio de pasantías con Mujeres con Oficios. El objetivo apunta a capacitarlas para que luego puedan sumarse a la planta permanente de trabajadores. "Hay paradigmas que tienen que cambiar", dijo el empresario.
La empresa de José
Luis Frusso, que además es presidente del Parque Industrial, Tecnológico y
Logístico San Francisco, suscribirá un convenio marco para pasantías con la
Asociación Civil Mujeres con Oficios con el objetivo de permitir la
incorporación de personal femenino en las diferentes áreas del proceso de
producción de la firma.
La industria en
cuestión está dedicada al diseño y fabricación profesional de máquinas y líneas
de embotelladoras, también toda clase de tanques de acero inoxidable y una
amplia gama de máquinas de elaboración y envasado de cerveza.
El acuerdo entre
el empresario y Mujeres con Oficio -agrupación creada con el fin de romper estereotipos de género en el mercado
laboral e impulsar la formación de mujeres- se firmará el próximo miércoles 29
a las 14, en la sede de la firma en calle Marco Nicolini 2280 del Parque
Industrial.
Actualmente, Frusso
dispone de personal femenino pero solo circunscripta al sector administrativo
por lo cual será la primera vez que mujeres podrán formar parte del plantel de
trabajadores en el ámbito de la producción.
Mujeres con
Oficio promueve la capacitación en todo tipo de oficios, incluidos aquellos que
realizan los varones y que son mejor remunerados y con alto grado de
independencia (albañilería, electricidad, plomería, carpintería, mecánica). Sumado
a esto se potencia el acompañamiento en la inserción laboral y el
fortalecimiento de capacidades tendientes a promover la autonomía y el
empoderamiento.
Sandra Bullacio,
referente de Mujeres con Oficios, se mostró "muy satisfecha" respecto de esta
decisión tomada por el empresario José Luis Frusso.
Él "entiende la importancia
de incorporar mujeres al plantel de trabajadores, realizando tareas que antes
tenían a cargo hombres y lo harán a partir de una pasantía paga", explicó a LA
VOZ DE SAN JUSTO. Y señaló que "durante
los días en que dure esta experiencia, las participantes irán rotando por todos
los puestos de trabajo para aprender todo el proceso productivo. Además tendrán
un tutor que irá supervisando cada paso que den ya que el objetivo de todo esto
es que el personal femenino pueda quedar incorporado de manera definitiva
dentro de la firma".
"Esta idea nos
pareció fantástica porque estamos hablando de hacer realidad un sueño a partir
de una posibilidad que nos está brindando el presidente del Parque Industrial
en su propia empresa -siguió Bullacio-. Quizá esto pueda servir como punto de
partida para que otros empresarios de la ciudad lo imiten y de esa manera
puedan contratar a mujeres dentro del proceso de producción de las empresas".
Frusso "entendió
la importancia de que estas mujeres puedan tener su oportunidad de trabajo en
una empresa de este tipo, lo que además implica que él mismo pague el seguro
para cada una de ellas", agregó.
Frusso: "Hay
paradigmas que tienen que
cambiar"
En diálogo con LA
VOZ DE SAN JUSTO, José Luis Frusso contó que "todo surgió de un contacto que
tuve con Sandra (Bullacio) quien me comentó sobre lo que estaban haciendo en la
organización. Me pareció muy interesante poder colaborar porque soy un
convencido que este es un momento donde hay paradigmas que tienen que cambiar".
"Hay oficios que
ya no se pueden considerar como exclusivos de hombres o de mujeres. La habilidad
para desempeñarse en un trabajo es independiente de cualquier género. Sabiendo
eso, le dije a Sandra que estaría bien que probemos incorporar mujeres que
puedan demostrar sus habilidades en el proceso productivo en tareas que pueden
ser desarrolladas tanto por hombres como por mujeres", añadió.
"La idea es muy
adecuada, sobre todo en este momento en el que es tan necesaria la incorporación
de mano de obra", reconoció el empresario.
"A lo largo de
los años son sobrados los ejemplos de mujeres que ocupan diferentes puestos en
empresas. Y sobre todo, más allá del género de la persona, lo que hay que mirar
es que tenga ganas de trabajar", sostuvo.
Entre las tareas
que Frusso le propuso a Bullacio para las mujeres que ingresen a la empresa,
dijo que "yo empezaría con trabajos diversos ya que en el área soldadura se
podrían desempeñar muy bien al igual que en ciertas partes de mecanizado, así
como en cortes y plegados. Yo he visto en otras empresas que mujeres llevan
adelante trabajos de la mejor manera, todo es cuestión de darles la oportunidad
para desarrollarse en un empleo".
De la pasantía al
trabajo estable
Dentro del
proyecto que se plasmará con la firma de este convenio, el empresario persigue
el objetivo de que la formación que brindará a este grupo de mujeres pueda
culminar con la incorporación de las mismas dentro del plantel de personal de
manera efectiva.
"Ese es el
objetivo de este programa", dijo Frusso ya que "queremos encontrar mujeres que
se adapten al oficio y ojalá que se queden" como parte del staff permanente de
la empresa.
La empresa de José
Luis Frusso, que además es presidente del Parque Industrial, Tecnológico y
Logístico San Francisco, suscribirá un convenio marco para pasantías con la
Asociación Civil Mujeres con Oficios con el objetivo de permitir la
incorporación de personal femenino en las diferentes áreas del proceso de
producción de la firma.
La industria en
cuestión está dedicada al diseño y fabricación profesional de máquinas y líneas
de embotelladoras, también toda clase de tanques de acero inoxidable y una
amplia gama de máquinas de elaboración y envasado de cerveza.
El acuerdo entre
el empresario y Mujeres con Oficio -agrupación creada con el fin de romper estereotipos de género en el mercado
laboral e impulsar la formación de mujeres- se firmará el próximo miércoles 29
a las 14, en la sede de la firma en calle Marco Nicolini 2280 del Parque
Industrial.
Actualmente, Frusso
dispone de personal femenino pero solo circunscripta al sector administrativo
por lo cual será la primera vez que mujeres podrán formar parte del plantel de
trabajadores en el ámbito de la producción.
Mujeres con
Oficio promueve la capacitación en todo tipo de oficios, incluidos aquellos que
realizan los varones y que son mejor remunerados y con alto grado de
independencia (albañilería, electricidad, plomería, carpintería, mecánica). Sumado
a esto se potencia el acompañamiento en la inserción laboral y el
fortalecimiento de capacidades tendientes a promover la autonomía y el
empoderamiento.
Sandra Bullacio,
referente de Mujeres con Oficios, se mostró "muy satisfecha" respecto de esta
decisión tomada por el empresario José Luis Frusso.
Él "entiende la importancia
de incorporar mujeres al plantel de trabajadores, realizando tareas que antes
tenían a cargo hombres y lo harán a partir de una pasantía paga", explicó a LA
VOZ DE SAN JUSTO. Y señaló que "durante
los días en que dure esta experiencia, las participantes irán rotando por todos
los puestos de trabajo para aprender todo el proceso productivo. Además tendrán
un tutor que irá supervisando cada paso que den ya que el objetivo de todo esto
es que el personal femenino pueda quedar incorporado de manera definitiva
dentro de la firma".
"Esta idea nos
pareció fantástica porque estamos hablando de hacer realidad un sueño a partir
de una posibilidad que nos está brindando el presidente del Parque Industrial
en su propia empresa -siguió Bullacio-. Quizá esto pueda servir como punto de
partida para que otros empresarios de la ciudad lo imiten y de esa manera
puedan contratar a mujeres dentro del proceso de producción de las empresas".
Frusso "entendió
la importancia de que estas mujeres puedan tener su oportunidad de trabajo en
una empresa de este tipo, lo que además implica que él mismo pague el seguro
para cada una de ellas", agregó.
Frusso: "Hay
paradigmas que tienen que
cambiar"
En diálogo con LA
VOZ DE SAN JUSTO, José Luis Frusso contó que "todo surgió de un contacto que
tuve con Sandra (Bullacio) quien me comentó sobre lo que estaban haciendo en la
organización. Me pareció muy interesante poder colaborar porque soy un
convencido que este es un momento donde hay paradigmas que tienen que cambiar".
"Hay oficios que
ya no se pueden considerar como exclusivos de hombres o de mujeres. La habilidad
para desempeñarse en un trabajo es independiente de cualquier género. Sabiendo
eso, le dije a Sandra que estaría bien que probemos incorporar mujeres que
puedan demostrar sus habilidades en el proceso productivo en tareas que pueden
ser desarrolladas tanto por hombres como por mujeres", añadió.
"La idea es muy
adecuada, sobre todo en este momento en el que es tan necesaria la incorporación
de mano de obra", reconoció el empresario.
"A lo largo de
los años son sobrados los ejemplos de mujeres que ocupan diferentes puestos en
empresas. Y sobre todo, más allá del género de la persona, lo que hay que mirar
es que tenga ganas de trabajar", sostuvo.
Entre las tareas
que Frusso le propuso a Bullacio para las mujeres que ingresen a la empresa,
dijo que "yo empezaría con trabajos diversos ya que en el área soldadura se
podrían desempeñar muy bien al igual que en ciertas partes de mecanizado, así
como en cortes y plegados. Yo he visto en otras empresas que mujeres llevan
adelante trabajos de la mejor manera, todo es cuestión de darles la oportunidad
para desarrollarse en un empleo".
De la pasantía al
trabajo estable
Dentro del
proyecto que se plasmará con la firma de este convenio, el empresario persigue
el objetivo de que la formación que brindará a este grupo de mujeres pueda
culminar con la incorporación de las mismas dentro del plantel de personal de
manera efectiva.
"Ese es el
objetivo de este programa", dijo Frusso ya que "queremos encontrar mujeres que
se adapten al oficio y ojalá que se queden" como parte del staff permanente de
la empresa.