Salvático: “Activamos un rápido protocolo para brindar una respuesta eficiente ante tormentas”
Salvático: “Activamos un rápido protocolo para brindar una respuesta eficiente ante tormentas”
El
secretario de Servicios Públicos explicó cómo es el protocolo que se lleva a
cabo antes, durante y después de las tormentas que causan caída de árboles y
otros inconvenientes. También se destacó la importancia del Plan de
Reforestación.
El
secretario de Servicios Públicos explicó cómo es el protocolo que se lleva a
cabo antes, durante y después de las tormentas que causan caída de árboles y
otros inconvenientes. También se destacó la importancia del Plan de
Reforestación.
-
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento del espacio público.
En lo que va del
corriente año, San Francisco tuvo cuatro significativas tormentas que, a partir
de las fuertes ráfagas de viento y el registro de precipitaciones de distinta
intensidad, hicieron que varios ejemplares del arbolado urbano, tanto de
espacios públicos como del frente de las viviendas de particulares, se caigan o
quedaban cerca de caerse, significando en este último caso un potencial riesgo
para los vecinos, para el cableado o para la infraestructura. Vale recordar que
el municipio encaró el año pasado un Plan de Reforestación de más de 1000
ejemplares.
El secretario de
Servicios Públicos de la municipalidad, Hobey Salvático, habló sobre esta
situación y contó cómo es el protocolo que sigue la secretaría a su cargo
frente a los fenómenos climáticos. "Los trabajos de las diferentes direcciones
que componen la Secretaría de Servicios Públicos frente a una tormenta, se
realizan antes, durante y después de la misma", comentó.
Sobre ello especificó:
"Antes, con el recorrido, limpieza y mantenimiento, tanto de los canales de
desagües, alcantarillas y bocas de tormenta para evitar obstrucciones. En el
caso de los canales, limpiamos las bocas con las máquinas y luego volvemos a
hacerlo una vez finalizada la tormenta ya que al agua arrastra sedimentos y
basura". En ese sentido agregó que "en lo que refiere a las bocas de tormenta,
tras las lluvias y fuertes vientos que tuvimos durante el feriado de carnaval,
hemos limpiado las de las calles Moreno, Alem y Buenos Aires, por ejemplo".

Hobey Salvático, secretario de Servicios Públicos de la municipalidad.
Más allá de su labor
diaria, para el caso de las tormentas, la Secretaría de Servicios Públicos de
la municipalidad de San Francisco activa un protocolo de trabajo que incluye
tareas antes, durante y después del fenómeno meteorológico previsto, con la
finalidad de brindar una respuesta con la mayor eficiencia posible para
garantizar la vuelta a la normal situación lo antes posible
Ya durante el
trascurso de estos fenómenos meteorológicos, "prestamos colaboración junto a
Defensa Civil con la Dirección de Policía Municipal, con el corte de aquellas
calles que anegan. Si bien muchas de ellas ahora desagotan más rápido debido a
las obras de desagües que se hicieron durante la gestión del intendente Ignacio
García Aresca", dijo Salvático.
El director general de
Servicios Públicos, Darío Muratore, agregó por su parte: "También, mientras
continúa una tormenta, quedamos atentos a los reclamos de árboles caídos, ramas
o árboles por caer que se registren a la Línea de Atención al Vecino -103- para
acudir al sector con las cuadrillas y con los bomberos voluntarios, a quienes
agradecemos su permanente colaboración. Allí achicamos el árbol, cortándolo o
podándolo, evacuamos el peligro que pueda estar ocasionando, ya sea por estar
atravesando la calzada, o porque pueda causar un riego al vecino o la
estructura", añadió. "El día después de la tormenta, concurrimos al mismo lugar
para remover el ejemplar con las palas mecánicas y camiones y para trasladarlo
al relleno sanitario", finalizó relatando el funcionario.
Plan de reforestación
Si bien alrededor de
60 ejemplares arbóreos se perdieron tanto en espacios públicos como frente de
viviendas con las tormentas este 2021 (cabe recordar que el período donde se
registran las mayores tormentas en el país va de noviembre a marzo), el año
pasado, a través del Plan de Reforestación Urbano 2020 y con colaboración de
los centros vecinales, se llevó a cabo la plantación de más de 1000 árboles de
diferentes especies en plazas y espacios públicos.
Muratore, a su vez,
recordó que "los vecinos tienen responsabilidad sobre sus árboles, es decir
que, en caso de haber sufrido la caída de un ejemplar, deben reforestarlo,
controlarlo y podarlo en caso de enredo. Al municipio le corresponde hacerlo en
los espacios públicos".
Por último, ambos
aprovecharon para volver a pedirles a los vecinos que al sacar la basura "lo
hagan en los lugares correspondientes, que no la arrojen en los canales,
baldíos, calles o veredas, y que no la saquen ante el pronóstico de tormenta
para evitar tapar justamente las bocas de tormenta".
En lo que va del
corriente año, San Francisco tuvo cuatro significativas tormentas que, a partir
de las fuertes ráfagas de viento y el registro de precipitaciones de distinta
intensidad, hicieron que varios ejemplares del arbolado urbano, tanto de
espacios públicos como del frente de las viviendas de particulares, se caigan o
quedaban cerca de caerse, significando en este último caso un potencial riesgo
para los vecinos, para el cableado o para la infraestructura. Vale recordar que
el municipio encaró el año pasado un Plan de Reforestación de más de 1000
ejemplares.
El secretario de
Servicios Públicos de la municipalidad, Hobey Salvático, habló sobre esta
situación y contó cómo es el protocolo que sigue la secretaría a su cargo
frente a los fenómenos climáticos. "Los trabajos de las diferentes direcciones
que componen la Secretaría de Servicios Públicos frente a una tormenta, se
realizan antes, durante y después de la misma", comentó.
Sobre ello especificó:
"Antes, con el recorrido, limpieza y mantenimiento, tanto de los canales de
desagües, alcantarillas y bocas de tormenta para evitar obstrucciones. En el
caso de los canales, limpiamos las bocas con las máquinas y luego volvemos a
hacerlo una vez finalizada la tormenta ya que al agua arrastra sedimentos y
basura". En ese sentido agregó que "en lo que refiere a las bocas de tormenta,
tras las lluvias y fuertes vientos que tuvimos durante el feriado de carnaval,
hemos limpiado las de las calles Moreno, Alem y Buenos Aires, por ejemplo".

Hobey Salvático, secretario de Servicios Públicos de la municipalidad.
Más allá de su labor
diaria, para el caso de las tormentas, la Secretaría de Servicios Públicos de
la municipalidad de San Francisco activa un protocolo de trabajo que incluye
tareas antes, durante y después del fenómeno meteorológico previsto, con la
finalidad de brindar una respuesta con la mayor eficiencia posible para
garantizar la vuelta a la normal situación lo antes posible
Ya durante el
trascurso de estos fenómenos meteorológicos, "prestamos colaboración junto a
Defensa Civil con la Dirección de Policía Municipal, con el corte de aquellas
calles que anegan. Si bien muchas de ellas ahora desagotan más rápido debido a
las obras de desagües que se hicieron durante la gestión del intendente Ignacio
García Aresca", dijo Salvático.
El director general de
Servicios Públicos, Darío Muratore, agregó por su parte: "También, mientras
continúa una tormenta, quedamos atentos a los reclamos de árboles caídos, ramas
o árboles por caer que se registren a la Línea de Atención al Vecino -103- para
acudir al sector con las cuadrillas y con los bomberos voluntarios, a quienes
agradecemos su permanente colaboración. Allí achicamos el árbol, cortándolo o
podándolo, evacuamos el peligro que pueda estar ocasionando, ya sea por estar
atravesando la calzada, o porque pueda causar un riego al vecino o la
estructura", añadió. "El día después de la tormenta, concurrimos al mismo lugar
para remover el ejemplar con las palas mecánicas y camiones y para trasladarlo
al relleno sanitario", finalizó relatando el funcionario.
Plan de reforestación
Si bien alrededor de
60 ejemplares arbóreos se perdieron tanto en espacios públicos como frente de
viviendas con las tormentas este 2021 (cabe recordar que el período donde se
registran las mayores tormentas en el país va de noviembre a marzo), el año
pasado, a través del Plan de Reforestación Urbano 2020 y con colaboración de
los centros vecinales, se llevó a cabo la plantación de más de 1000 árboles de
diferentes especies en plazas y espacios públicos.
Muratore, a su vez,
recordó que "los vecinos tienen responsabilidad sobre sus árboles, es decir
que, en caso de haber sufrido la caída de un ejemplar, deben reforestarlo,
controlarlo y podarlo en caso de enredo. Al municipio le corresponde hacerlo en
los espacios públicos".
Por último, ambos
aprovecharon para volver a pedirles a los vecinos que al sacar la basura "lo
hagan en los lugares correspondientes, que no la arrojen en los canales,
baldíos, calles o veredas, y que no la saquen ante el pronóstico de tormenta
para evitar tapar justamente las bocas de tormenta".