Restricciones: tras el anuncio nacional, ¿qué hará San Francisco?
Restricciones: tras el anuncio nacional, ¿qué hará San Francisco?
"Lo que surja de la reunión de este jueves será
definitorio", dijeron desde el despacho del intendente Ignacio García Aresca
que participará de la reunión virtual de la Mesa Provincia-Municipios de
Seguimiento Sanitario de Córdoba.
"Lo que surja de la reunión de este jueves será
definitorio", dijeron desde el despacho del intendente Ignacio García Aresca
que participará de la reunión virtual de la Mesa Provincia-Municipios de
Seguimiento Sanitario de Córdoba.
-
Ignacio García Aresca.
En Córdoba el Gobierno provincial puso reparos a la nueva
"cuarentena" y si bien adelantó restricciones para los locales nocturnos,
analizará mañana en una reunión virtual con los intendentes qué pasos dará.
La idea es llevar adelante una medida conjunta y coordinada.
En tanto, tras el discurso de Fernández, el Gobierno provincial anticipó que
los cierres de estos lagares se darán de lunes a viernes después de las 0 y
hasta las 6, y los sábados, domingo y feriados, después de la 1, también hasta
las 6.
Adelantó que "esperará la publicación del DNU nacional para
conocer el alcance y las precisiones de las medidas anunciadas. La circulación
se mantendrá y el transporte público seguirá funcionando de manera habitual",
informaron anoche en un breve comunicado desde el despacho de Juan Schiaretti.
También, se afirmó que Córdoba tampoco suscribirá una
decisión de restringir la circulación en calles y rutas del territorio
provincial.
Por la mañana, el ministro de Gobierno Facundo Torres
aseguraba en declaraciones radiales que "no está en el espíritu de la
Provincia" aplicar ciertas restricciones. "Son decisiones particulares en
virtud de la situación sanitaria".
"Nosotros, en infraestructura sanitaria pública y en
ocupación de camas críticas, todavía no superamos el 20%, por lo que tenemos
garantía para seguir paliando la situación sin restringir circulación", acotó.
Mientras suman 18 los municipios cordobeses que ya aplican
restricciones nocturnas, en San Francisco colaboradores del intendente Ignacio
García Aresca informaron a LA VOZ DE SAN JUSTO que se están analizando medidas y
"lo que surja de la reunión der este jueves será definitorio". Reconocieron que
hay preocupación por la escalada de contagios y las nuevas cepas del virus, que
resultan más agresivas. También por la falta de cumplimiento de los protocolos
sanitarios en algunos establecimientos nocturnos, varios de los cuales fueron
clausurados en las últimas semanas.
Este miércoles se agregaron Pozo del Molle, Huinca Renancó,
Anisacate, La Paz y Luyaba a la lista de localidades cordobesas que resolvieron
antes dictar medidas propias de restricción de circulación nocturna. En general
y al menos durante dos semanas, impiden, actividades, eventos, comercios y
circulación en la vía pública entre las 23, las 24 o la 1 (según los casos), y
las 5 o 6 de la mañana. En San Justo -que está entre los 85 departamentos del
país con indicadores epidemiológicos más complicados- esos municipios son:
Morteros, Brinkmann, Freyre, Altos de Chipión, Seeber, Colonia San Pedro, La Paquita
y Colonia Vignaud.
En Córdoba el Gobierno provincial puso reparos a la nueva
"cuarentena" y si bien adelantó restricciones para los locales nocturnos,
analizará mañana en una reunión virtual con los intendentes qué pasos dará.
La idea es llevar adelante una medida conjunta y coordinada.
En tanto, tras el discurso de Fernández, el Gobierno provincial anticipó que
los cierres de estos lagares se darán de lunes a viernes después de las 0 y
hasta las 6, y los sábados, domingo y feriados, después de la 1, también hasta
las 6.
Adelantó que "esperará la publicación del DNU nacional para
conocer el alcance y las precisiones de las medidas anunciadas. La circulación
se mantendrá y el transporte público seguirá funcionando de manera habitual",
informaron anoche en un breve comunicado desde el despacho de Juan Schiaretti.
También, se afirmó que Córdoba tampoco suscribirá una
decisión de restringir la circulación en calles y rutas del territorio
provincial.
Por la mañana, el ministro de Gobierno Facundo Torres
aseguraba en declaraciones radiales que "no está en el espíritu de la
Provincia" aplicar ciertas restricciones. "Son decisiones particulares en
virtud de la situación sanitaria".
"Nosotros, en infraestructura sanitaria pública y en
ocupación de camas críticas, todavía no superamos el 20%, por lo que tenemos
garantía para seguir paliando la situación sin restringir circulación", acotó.
Mientras suman 18 los municipios cordobeses que ya aplican
restricciones nocturnas, en San Francisco colaboradores del intendente Ignacio
García Aresca informaron a LA VOZ DE SAN JUSTO que se están analizando medidas y
"lo que surja de la reunión der este jueves será definitorio". Reconocieron que
hay preocupación por la escalada de contagios y las nuevas cepas del virus, que
resultan más agresivas. También por la falta de cumplimiento de los protocolos
sanitarios en algunos establecimientos nocturnos, varios de los cuales fueron
clausurados en las últimas semanas.
Este miércoles se agregaron Pozo del Molle, Huinca Renancó,
Anisacate, La Paz y Luyaba a la lista de localidades cordobesas que resolvieron
antes dictar medidas propias de restricción de circulación nocturna. En general
y al menos durante dos semanas, impiden, actividades, eventos, comercios y
circulación en la vía pública entre las 23, las 24 o la 1 (según los casos), y
las 5 o 6 de la mañana. En San Justo -que está entre los 85 departamentos del
país con indicadores epidemiológicos más complicados- esos municipios son:
Morteros, Brinkmann, Freyre, Altos de Chipión, Seeber, Colonia San Pedro, La Paquita
y Colonia Vignaud.