Reiteran consejos para evitar la propagación del chagas
Reiteran consejos para evitar la propagación del chagas
Es en ocasión del Día Internacional de la
lucha contra la enfermedad. Mirá como se puede prevenir.
Es en ocasión del Día Internacional de la
lucha contra la enfermedad. Mirá como se puede prevenir.
Télam
La limpieza de muebles, la ventilación de
camas y el bloqueo de agujeros o grietas en paredes son algunas de las acciones
que recomiendan especialistas médicos para evitar la propagación del Chagas, al
conmemorarse este domingo el Día Internacional de la lucha contra la
enfermedad.
El Chagas es una dolencia causada por un
parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los
tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos conocidos como
vinchucas, explicó hoy Valeria El Haj, directora Médica de Vittal.
Dado que la vinchuca es la principal vía
de contagio del Mal de Chagas, lo más importante es evitar su existencia en las
viviendas y sus alrededores, indicó la especialista, que proporcionó algunas
acciones preventivas a tener en cuenta para lograr su erradicación.
Es importante revisar frecuentemente las
viviendas y sus alrededores, dado que las vinchucas dejan manchas de materia
fecal en las paredes que son claramente identificables.
El Haj puntualizó también que se debe
ventilar las camas y los catres; limpiar detrás de muebles y objetos colgados
de las paredes; así como mover y revisar objetos amontonados lo más
frecuentemente posible.
Además, aconsejó evitar que los animales
(perros, gatos, chanchos o gallinas) duerman dentro de la casa, mencionó la
importancia de construir gallineros y corrales lejos de la casa, y recomendó
tapar las grietas y agujeros de las paredes y techos para alisar dichas
superficies.
Finalmente, con el fin de optimizar los
controles a quienes viven en zonas endémicas, se les pide que si encuentran
vinchucas intenten agarrarlas con un guante, con cuidado de no aplastarlas, y
que las transporten en un frasco o bolsa con ventilación a la autoridad
municipal para solicitar el rociado de la vivienda y permitir el análisis del
insecto.
La limpieza de muebles, la ventilación de
camas y el bloqueo de agujeros o grietas en paredes son algunas de las acciones
que recomiendan especialistas médicos para evitar la propagación del Chagas, al
conmemorarse este domingo el Día Internacional de la lucha contra la
enfermedad.
El Chagas es una dolencia causada por un
parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los
tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos conocidos como
vinchucas, explicó hoy Valeria El Haj, directora Médica de Vittal.
Dado que la vinchuca es la principal vía
de contagio del Mal de Chagas, lo más importante es evitar su existencia en las
viviendas y sus alrededores, indicó la especialista, que proporcionó algunas
acciones preventivas a tener en cuenta para lograr su erradicación.
Es importante revisar frecuentemente las
viviendas y sus alrededores, dado que las vinchucas dejan manchas de materia
fecal en las paredes que son claramente identificables.
El Haj puntualizó también que se debe
ventilar las camas y los catres; limpiar detrás de muebles y objetos colgados
de las paredes; así como mover y revisar objetos amontonados lo más
frecuentemente posible.
Además, aconsejó evitar que los animales
(perros, gatos, chanchos o gallinas) duerman dentro de la casa, mencionó la
importancia de construir gallineros y corrales lejos de la casa, y recomendó
tapar las grietas y agujeros de las paredes y techos para alisar dichas
superficies.
Finalmente, con el fin de optimizar los
controles a quienes viven en zonas endémicas, se les pide que si encuentran
vinchucas intenten agarrarlas con un guante, con cuidado de no aplastarlas, y
que las transporten en un frasco o bolsa con ventilación a la autoridad
municipal para solicitar el rociado de la vivienda y permitir el análisis del
insecto.
Tik Tok: la red social de los post millenials
ATE entregó útiles a más de cien afiliados