Prunotto: “Llaryora tiene corazón de gestor”

La candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba defendió la alianza y aseguró: "Nos sacamos la camiseta de los partidos y nos pusimos la de los cordobeses".
"Esta coalición, no es electoral sino que es una coalición de gobierno, no es para ganar votos sino para trabajar juntos", aseguró la candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto que acompaña en la fórmula a Martín Llaryora con miras a las elecciones próximo 25 de junio.
Prunotto visitó nuestra ciudad en el marco de una gira por el departamento San Justo y en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO remarcó la importancia de dejar atrás la grieta y gobernar con consensos. Acompañada por la legisladora Alejandra Piasco y el candidato a intendente, Damián Bernarte, la candidata además se refirió al empoderamiento de las mujeres ocupando lugares fundamentales en la política y a la polémica que despertó su alianza con Martín Llaryora, siendo que es una dirigente del radicalismo.
"Martín (Llaryora) tiene corazón de gestor y eso se nota. Tenemos la oportunidad histórica que vamos a tener un gobernador y una vicegobernadora que son de partidos políticos distintos, que nos sacamos la camiseta de los partidos y nos pusimos la de los cordobeses, además somos del interior, eso tiene un plus", manifestó Prunotto quien respondió distintas preguntas sobre los proyectos que llevan adelante.
- ¿Cuál es el objetivo de esta coalición con el justicialismo que fue motivo de polémica en su caso?
No es una coalición electoral sino que es una coalición de gobierno, no es para ganar votos sino para trabajar juntos. Es una coalición de dirigentes con gestión, hay muchos intendentes en el equipo de trabajo. Priorizamos a los cordobeses antes que a los partidos políticos sin perder la ideología. Si me vota la gente voy a ser la primera vicegobernadora radical porque una ficha de afiliación no me hace más o menos radical, y Martín no deja de ser Justicialista porque está conmigo, ni se convierte al PRO porque está con Javier Pretto.
No entiendo el cuestionamiento del porqué de esta coalición y no preguntan por qué el radicalismo orgánico decide poner a un candidato a gobernador también peronista y no pone por primera vez en la historia a un candidato radical. Me preocupa ya que no es la primera vez, en 2007 Luis Juez con Antonio Rins en contra de la Lista 3, en 2019 Juntos por el Cambio va en contra de la Lista 3. Creo que es una cuestión de género, que es porque soy la mujer que lo hace y que no está esperando un hombre que venga y le dé la bendición para hacerlo. Tenemos que escuchar primero a los vecinos, si no vemos lo que la gente hace al votar, estamos muy lejos de la gente. En 2019 me votaron a mí, candidata radical, como intendente y al mismo tiempo a Schiaretti como gobernador, la gente sola hizo la coalición.
"No es una coalición electoral sino que es una coalición de gobierno; no es para ganar votos sino para trabajar juntos".
- ¿Cómo ve este mismo proyecto con el gobernador Schiaretti a nivel nacional?
El gobernador Schiaretti tiene también la intención de una precandidatura a la presidencia y por eso fomentó esta coalición junto a Alejandra Vigo. Dentro del radicalismo tenemos a Facundo Manes que también plantea el romper la grieta y siento que sería una buena fórmula Schiaretti-Facundo Manes. Es una cara nueva (Manes) que trabaja mucho con la innovación, la tecnología, la educación, la nutrición, que tiene otra mirada y está en la provincia de Buenos Aires y Schiaretti es federal, productivo, que tiene una visión más amplia. Hay que gobernar el interior también y esa sería una buena fórmula. Creo que a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich les falta federalismo y necesitamos cambiar eso porque la Argentina tiene mucho potencial, se necesita una mirada más federal.
- Usted dice que quiere ser una vicegobernadora "del territorio", ¿Qué significa eso?
Se trata de recorrer cada lugar del territorio y conocer lo que necesita la gente. No soy innovadora en eso porque ya lo hizo Martín, que cuando fue intendente, vicegobernador y diputado fue del territorio. Cuando me ofreció participar en la coalición acepté asumir la Legislatura con compromiso y me voy a preparar para eso, pero también le dije que voy a ser de territorio. En mis años de intendenta trabajé con cuadernos, para escribir las leyes que necesitábamos, necesidades que van surgiendo en el día a día.
- En cuanto a las políticas de género ¿qué le diría a las cordobesas?
Soy una defensora de los derechos de género y familia. Trabajo mucho en empoderarlas a las mujeres, en decirles que necesitamos más mujeres en la política, que se involucren más. Hay muchas mujeres intendentas que lo son por decisión y no por el cupo, para ocupar estos cargos hay que tomar la decisión. Trato de incentivarlas a que se involucren, tenemos que demostrar que las mujeres somos capaces y saber que estar en el lugar de la toma de decisiones no es pidiendo permiso sino exigiendo. Si nosotros pensamos en la equidad, tenemos que buscar el lugar. Tenemos que educar a nuestros hijos, tanto varones como mujeres, para que entiendan que principalmente todos somos personas y que cuando uno elige una pareja, las obligaciones son compartidas.
- Tenemos muchos problemas actualmente en el país y la provincia no es ajena como la inseguridad, la inflación, salud. ¿Qué proponen con respecto a eso?
La inseguridad, la inflación y otras, se combaten con educación y con romper la grieta. Si lográramos ponernos de acuerdo los partidos políticos o los dirigentes, creo que la inflación se puede llegar a equilibrar y si trabajamos en educación -como lo hizo Martín en San Francisco con el Polo Educativo y nosotros en Estación Juárez Celman- vamos a tener chicos capacitados trabajando en conjunto con el sector productivo. Esos chicos en lugar de salir a delinquir van a tener un proyecto de vida.
Bernarte: "Será fundamental para el desarrollo de la ciudad que Martín sea gobernador"
Según el análisis que realiza el candidato a intendente por Hacemos Unidos por Córdoba, Damián Bernarte, "Myrian Prunotto será la próxima vicegobernadora de la provincia" y además destacó que será "fundamental para el desarrollo de la ciudad, que Martín Llaryora sea gobernador".
Al recibir en San Francisco a la candidata Prunotto, Bernarte detacó que en "la fórmula con Martín Llaryora como candidato a gobernador, queda representada la vocación y la mirada de un espacio político que se para por fuera de la grieta dicotómica, amigo-enemigo, que está tan instalada en nuestro país".
"Esta mirada busca puntos de consenso, de acuerdo, prioriza una visión constructiva de trabajo conjunto más allá de las pertenencias partidarias, generando un espacio de coalición que supera ampliamente las estructuras partidarias", resaltó.
Sobre los beneficios de que esta coalición llegue a ser gobierno, Bernarte destacó que San Francisco atraviesa un "momento único". "Sería la primera vez en la historia que un vecino de la ciudad, alguien que nació, se crío en San Francisco sea electo gobernador de la segunda provincia más importante del país. Entonces, cómo los sanfrancisqueños y sanfrancisqueñas no vamos a acompañar con el voto a uno de los nuestros".
Añadió que sería "no solo el primer gobernador del interior de la provincia, a 40 años del regreso de la democracia, sino que es alguien que fue intendente de la ciudad, electo por los vecinos en dos oportunidades, que conoce bien la realidad, no solo lo que funciona y se ha construido en todo este tiempo sino también las necesidades".
"Nosotros los sanfrancisqueños, a través de nuestra gestión de gobierno, cuando vayamos a plantearle la necesidad de poder hacer lo que falta, sabemos que vamos a encontrar en Martín alguien que conoce la realidad, las necesidades y sabe que son ciertas, facilitará a la ciudad de San Francisco seguir en este camino de crecimiento que viene teniendo desde 2007", indicó el candidato a intendente.
Resaltó que Martín "ha demostrado en todos los lugares que ha ocupado como funcionario público que es un trasformador de realidades, que gestiona de manera exitosa, se vieron las transformaciones, lo hizo muy bien en San Francisco, también como ministro de la provincia, diputado e intendente de Córdoba capital".
Bernarte aseguró que hay que "visualizar la forma de construir que tiene Martín en la gestión pública que tiene, que es mucho de lo que se reclama en el país que es la capacidad de diálogo de generar acuerdos y políticas de Estado. De alguna manera Martín da respuesta a ese interrogante de la gente y dice que es posible con buena gente como Myrian, no solo dirigentes de la Unión Cívica Radical, sino también del PRO que deciden sentarse aún con diferencias y trabajar sobre los puntos en coincidencias".
"La gente lo reclama y en Córdoba se ha logrado y será mejor aún con la gestión de Martín -dijo Bernarte-, porque las distintas perspectivas, los distintos puntos de vista enriquecen y no hay que tener miedo a trabajar juntos. Demandan acuerdos, entenderse, dejar de lado posturas individuales y en este caso Martín lo transforma en realidad".
"Martín es una persona que genera entendimiento. lo hizo en San Francisco, hemos sido adversarios, a pesar de partir de una interna en 2007 y después me planteó que si queremos trabajar por la ciudad cómo no podemos trabajar juntos y acá estamos haciéndolo y lo viene haciendo en la provincia", finalizó.
- ¿Por qué su deseo de ser el intendente de San Francisco?
Amo mi ciudad, cuando digo que es la más linda del mundo, estoy convencido. Recibí muchísimo de mi ciudad y mi deseo es poder devolver algo de todo lo que me dio a partir de mi trabajo. Me interesa mucho que la ciudad como estructura y la comunidad, nuestra gente, progrese, avance. Que sigamos manteniendo el perfil histórico de una ciudad hecha por gente de trabajo con ganas de progresar y generar mejores condiciones de vida. Si uno puede aportar para hacer realidad esa forma de vida que ha caracterizado a los sanfrancisqueños, dándole la mano con la innovación, las nuevas tecnologías, la economía del conocimiento, unir el San Francisco tradicional con el San Francisco de la modernidad.
Piasco: "Se trabaja firme en el empoderamiento de la mujer"
La legisladora Alejandra Piasco que acompañó a la candidata a vicegobernadora por Hacemos Unidos por Córdoba, destacó la perspectiva de género propuesta en la coalición con el justicialismo compartiendo fórmula con Martín Llaryora.
"Se trabaja firme en el empoderamiento de la mujer. Mientras que a muchos todavía les cuesta aceptar esa función tan importante, Martín Llaryora continuará en la provincia ese proceso de institucionalización de la perspectiva de género que encaró en todos los niveles de gobierno de la municipalidad de Córdoba, porque entiende que una ciudad, provincia o país no se puede construir dándole más oportunidades a los hombres que a las mujeres", aseguró Piasco a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Remarcó que la mujer tiene un rol muy importante en la sociedad. "Se ha avanzado mucho en ese sentido y especialmente en Córdoba, a través de la sanción de leyes, la creación del Ministerio de la Mujer, la apertura de los Puntos Mujer, políticas y programas de gobierno con la finalidad incrementar la visibilidad de las mujeres, por ejemplo, en el terreno de la ciencia, la promoción de la transferencia de conocimientos y muchos otros, y así incidir en la brecha de género".
Piasco recordó que Hacemos Unidos por Córdoba "viene trabajando firme en un proceso de empoderamiento de la mujer, como una herramienta en la lucha contra la violencia de género; también en el marco del programa 'Lideresas', encabezado por la senadora nacional Alejandra Vigo. Asimismo, aprobamos leyes de paridad de género, capacitamos en la temática, entre otras acciones de concientización, contención, asesoramiento y sensibilización con perspectiva de género".