Plan de reciclaje: muchas familias ya entregan aceite usado para hacer biocombustible
Plan de reciclaje: muchas familias ya entregan aceite usado para hacer biocombustible
El Centro Vecinal Sarmiento recibe el líquido,
luego una empresa pasa a retirarlo para reciclarlo y transformado en biodiesel.
No solo vecinos de ese barriose acercan
a donar botellas con aceite de cocina, sino también de otros sectores.
El Centro Vecinal Sarmiento recibe el líquido,
luego una empresa pasa a retirarlo para reciclarlo y transformado en biodiesel.
No solo vecinos de ese barriose acercan
a donar botellas con aceite de cocina, sino también de otros sectores.
-
El “punto blanco” de barrio Sarmiento ya recolectó 40 litros de aceite usado.
Desde que puso en
marcha el "punto blanco", hace poco más de un mes y medio, el Centro Vecinal Barrio
Sarmiento logró juntar en su sede -ubicada en López y Planes 505- unos 40
litros de aceite de cocina usado que luego será retirado por una empresa con la
finalidad de convertirlo elemento en biodiesel, evitando de esa manera una
mayor contaminación.
El objetivo de
los vecinalistas es generar conciencia sobre la importancia la correcta
disposición del aceite vegetal usado y evitar la contaminación del agua. Es que
1 litro de aceite es capaz de contaminar hasta 1.000 litros de agua. Se trata
de la cantidad suficiente para satisfacer el consumo de una persona durante un
año y medio, contemplando la necesidad de beber dos litros de agua por día.

Kohan recordó cómo es el proceso de recolección
de aceite de cocina usado que va a ser reciclado y transformado en
biocombustible.
Cuándo y dónde
Los vecinos
pueden llevar el aceite usado los días lunes y miércoles de 18 a 19 o los
martes y jueves de 14 a 15.30 a la sede barrial donde se encuentra el
contenedor establecido para depositar los envases que contienen el aceite
desechado. En el caso de no poder acercarse en esos horarios, se pueden
contactar al teléfono (03564) 15414200 para acordar la entrega.
Tras una serie de
reuniones con el biólogo y conservacionista Javier Bergero y con Gerardo
Bustamante, de la cantina del Club Unión Social, surgió el contacto con la empresa
Ambiental Cord S.R.L. oriunda de Villa Carlos Paz, dedicada a brindar
soluciones para la disposición final de diferentes residuos teniendo en cuenta
un criterio ecológico.
Amplia
convocatoria
El vicepresidente
del Centro Vecinal Sarmiento, Julio Kohan, se mostró muy satisfecho por la
amplia participación de la comunidad en esta iniciativa y en diálogo con LA VOZ
DE SAN JUSTO destacó, que los vecinos "van respondiendo a la propuesta y nos
acercan bidones y botellas con el aceite usado. No solamente vienen vecinos del
barrio, también de otros sectores de la ciudad".
"Hasta el momento
recolectamos unos 40 litros de aceite usado, ya estamos llenando casi un
tambor. La empresa lo recoge sin ningún costo para el centro vecinal y lo lleva
para la producción de biodiesel", recordó Kohan.
El vecinalista
advirtió que todavía hay gente en general que "no sabe que el aceite de cocina
usado es tan contaminante que afecta las napas, impermeabiliza la tierra, a
veces lo tiran a la cloaca pensando que es la solución, pero eso contamina
muchísimo la tierra y el agua. Tampoco sabe que se puede reutilizar en
biodiesel".
"Muchos preguntan
si representa un costo para el centro vecinal y en realidad no cuesta nada,
porque la empresa se lo lleva porque para ellos es materia prima para elaborar
el biodiesel. Nos sacan un problema de encima y para ellos es un ahorro
importante", dijo.
La recepción de
aceite usado en el "punto blanco" continuará en el tiempo ya que es uno de los
ingredientes más usados en los hogares y muchas veces no se sabe qué hacer con
él.

"Es tan
contaminante que afecta las napas, a veces se tira a la cloaca pensando que es
la solución, pero eso contamina muchísimo".
Con los residuos,
"empezar por casa"
El centro vecinal
impulsa éstas y otras acciones para el cuidado del medioambiente que intentan
que sean imitadas por la comunidad.
De esta manera, la entidad barrial viene trabajando desde hace
tiempo con los vecinos en lograr una mejor disposición de los residuos
plásticos y para ello fomenta la elaboración de ecoladrillos.
También, a través
de las redes sociales, educa a los vecinos sobre cómo hacer compost para
reutilizar los residuos vegetales, los conecta con recicladores de cartón o
vidrios, entre otras cosas.
"Todavía no
tenemos recolección diferenciada de residuos en la ciudad y de esta manera
tratamos de empezar por casa a seleccionarla y tratar de minimizar la
producción de residuos", aseguró Kohan.
Consejos para recolectarlo en casa
1. Esperar a que
el aceite usado se enfríe: si sobró poco aceite, dejarlo enfriar y limpiar la
sartén con una servilleta de papel.
2. Una vez que
esté frío, colocarlo en un recipiente con tapa: es importante que no se mezcle
con otros líquidos.
3. Conservar el
recipiente para ir llenándolo con todo el aceite usado que te vaya sobrando.
4. Acercar el
envase al Punto blanco.
Desde que puso en
marcha el "punto blanco", hace poco más de un mes y medio, el Centro Vecinal Barrio
Sarmiento logró juntar en su sede -ubicada en López y Planes 505- unos 40
litros de aceite de cocina usado que luego será retirado por una empresa con la
finalidad de convertirlo elemento en biodiesel, evitando de esa manera una
mayor contaminación.
El objetivo de
los vecinalistas es generar conciencia sobre la importancia la correcta
disposición del aceite vegetal usado y evitar la contaminación del agua. Es que
1 litro de aceite es capaz de contaminar hasta 1.000 litros de agua. Se trata
de la cantidad suficiente para satisfacer el consumo de una persona durante un
año y medio, contemplando la necesidad de beber dos litros de agua por día.

Kohan recordó cómo es el proceso de recolección
de aceite de cocina usado que va a ser reciclado y transformado en
biocombustible.
Cuándo y dónde
Los vecinos
pueden llevar el aceite usado los días lunes y miércoles de 18 a 19 o los
martes y jueves de 14 a 15.30 a la sede barrial donde se encuentra el
contenedor establecido para depositar los envases que contienen el aceite
desechado. En el caso de no poder acercarse en esos horarios, se pueden
contactar al teléfono (03564) 15414200 para acordar la entrega.
Tras una serie de
reuniones con el biólogo y conservacionista Javier Bergero y con Gerardo
Bustamante, de la cantina del Club Unión Social, surgió el contacto con la empresa
Ambiental Cord S.R.L. oriunda de Villa Carlos Paz, dedicada a brindar
soluciones para la disposición final de diferentes residuos teniendo en cuenta
un criterio ecológico.
Amplia
convocatoria
El vicepresidente
del Centro Vecinal Sarmiento, Julio Kohan, se mostró muy satisfecho por la
amplia participación de la comunidad en esta iniciativa y en diálogo con LA VOZ
DE SAN JUSTO destacó, que los vecinos "van respondiendo a la propuesta y nos
acercan bidones y botellas con el aceite usado. No solamente vienen vecinos del
barrio, también de otros sectores de la ciudad".
"Hasta el momento
recolectamos unos 40 litros de aceite usado, ya estamos llenando casi un
tambor. La empresa lo recoge sin ningún costo para el centro vecinal y lo lleva
para la producción de biodiesel", recordó Kohan.
El vecinalista
advirtió que todavía hay gente en general que "no sabe que el aceite de cocina
usado es tan contaminante que afecta las napas, impermeabiliza la tierra, a
veces lo tiran a la cloaca pensando que es la solución, pero eso contamina
muchísimo la tierra y el agua. Tampoco sabe que se puede reutilizar en
biodiesel".
"Muchos preguntan
si representa un costo para el centro vecinal y en realidad no cuesta nada,
porque la empresa se lo lleva porque para ellos es materia prima para elaborar
el biodiesel. Nos sacan un problema de encima y para ellos es un ahorro
importante", dijo.
La recepción de
aceite usado en el "punto blanco" continuará en el tiempo ya que es uno de los
ingredientes más usados en los hogares y muchas veces no se sabe qué hacer con
él.

"Es tan
contaminante que afecta las napas, a veces se tira a la cloaca pensando que es
la solución, pero eso contamina muchísimo".
Con los residuos,
"empezar por casa"
El centro vecinal
impulsa éstas y otras acciones para el cuidado del medioambiente que intentan
que sean imitadas por la comunidad.
De esta manera, la entidad barrial viene trabajando desde hace
tiempo con los vecinos en lograr una mejor disposición de los residuos
plásticos y para ello fomenta la elaboración de ecoladrillos.
También, a través
de las redes sociales, educa a los vecinos sobre cómo hacer compost para
reutilizar los residuos vegetales, los conecta con recicladores de cartón o
vidrios, entre otras cosas.
"Todavía no
tenemos recolección diferenciada de residuos en la ciudad y de esta manera
tratamos de empezar por casa a seleccionarla y tratar de minimizar la
producción de residuos", aseguró Kohan.
Consejos para recolectarlo en casa
1. Esperar a que
el aceite usado se enfríe: si sobró poco aceite, dejarlo enfriar y limpiar la
sartén con una servilleta de papel.
2. Una vez que
esté frío, colocarlo en un recipiente con tapa: es importante que no se mezcle
con otros líquidos.
3. Conservar el
recipiente para ir llenándolo con todo el aceite usado que te vaya sobrando.
4. Acercar el
envase al Punto blanco.