Piden que se declare una Emergencia Nacional por los casos de violencia de género
Piden que se declare una Emergencia Nacional por los casos de violencia de género
Así lo consideró la organización MuMaLá, Mujeres de la
Matria Latinoamericana, agrupación que hace más de 10 años lucha por los
derechos de las mujeres. Acusan al gobierno de Macri de reducir presupuestos para
luchar contra la violencia machista.
Así lo consideró la organización MuMaLá, Mujeres de la
Matria Latinoamericana, agrupación que hace más de 10 años lucha por los
derechos de las mujeres. Acusan al gobierno de Macri de reducir presupuestos para
luchar contra la violencia machista.
La organización MuMaLá reclamó que se declare por dos años
una Emergencia Nacional por Violencia de Género.
Lo hizo en el
contexto de una campaña lanzada en redes sociales, en referencia a los casos de
2018 y por la impresionante cantidad de femicidios ocurridos desde que se
inició el año.
La campaña impulsa 14
acciones concretas, entre las cuales figura una asignación económica para
sobrevivientes y el desarme de los policías con antecedentes en este tipo de
delito.
"La violencia de género sigue sin formar parte de las
prioridades de la agenda política del gobierno de Mauricio Macri, evidenciado
en la falta de medidas concretas y los ajustes presupuestarios en estas áreas
sensibles", sostienen.
La iniciativa, bajo
el hashtag #EmergenciaNiUnaMenos involucra la recolección de firmas a través de
un petitorio en Change.org, la difusión callejera y la reunión con legisladores
nacionales.
Como antecedentes de
declaratoria de emergencia a nivel provincial se cuenta la experiencia salteña,
que rige en esa provincia desde 2014, y de la provincia de Buenos Aires,
vigente entre 2012 y 2017.
Piden un mayor
presupuesto para el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y destinar el 10
por ciento de las partidas de cada ministerio a políticas de igualdad de
género.
Además exigen la
creación de juzgados y fiscalías especializadas, la implementación del
patrocinio jurídico gratuito y la creación de refugios.
La organización MuMaLá reclamó que se declare por dos años
una Emergencia Nacional por Violencia de Género.
Lo hizo en el
contexto de una campaña lanzada en redes sociales, en referencia a los casos de
2018 y por la impresionante cantidad de femicidios ocurridos desde que se
inició el año.
La campaña impulsa 14
acciones concretas, entre las cuales figura una asignación económica para
sobrevivientes y el desarme de los policías con antecedentes en este tipo de
delito.
"La violencia de género sigue sin formar parte de las
prioridades de la agenda política del gobierno de Mauricio Macri, evidenciado
en la falta de medidas concretas y los ajustes presupuestarios en estas áreas
sensibles", sostienen.
La iniciativa, bajo
el hashtag #EmergenciaNiUnaMenos involucra la recolección de firmas a través de
un petitorio en Change.org, la difusión callejera y la reunión con legisladores
nacionales.
Como antecedentes de
declaratoria de emergencia a nivel provincial se cuenta la experiencia salteña,
que rige en esa provincia desde 2014, y de la provincia de Buenos Aires,
vigente entre 2012 y 2017.
Piden un mayor
presupuesto para el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y destinar el 10
por ciento de las partidas de cada ministerio a políticas de igualdad de
género.
Además exigen la
creación de juzgados y fiscalías especializadas, la implementación del
patrocinio jurídico gratuito y la creación de refugios.
Entró en vigencia el DNU de extinción de dominio
La mujer apuñalada por su expareja “evoluciona favorablemente”