Nació un nuevo río en Córdoba que beneficia a algunos y preocupa a otros
Lo que era un pequeño pozo de agua que solía secarse con el sol, fue el comienzo de un nuevo río que nació en Córdoba a finales del año pasado: la situación beneficia a algunos campesinos pero preocupa a otra parte de la población del municipio Chaján.
Lo que era un pequeño pozo de agua que solía secarse con el sol, fue el comienzo de un nuevo río que nació en Córdoba a finales del año pasado: la situación beneficia a algunos campesinos pero preocupa a otra parte de la población del municipio Chaján.
El origen del arroyo La Paraguaya se da en noviembre de 2015 a partir de la acumulación de grandes corrientes de agua generadas por las altas intensidades de precipitación en la provincia de Córdoba.
Este nuevo río desemboca en la cuenca sur uniéndose con el arroyo Chaján, por lo que cruza la ruta nacional número 8 a través de una alcantarilla, esta situación preocupa a parte de la población de Chaján.
"Lo más preocupante es la ruta nacional número ocho que está cerca de nuestro pueblo -Chaján- vía por la que circulan diariamente 6500 vehículos, más el movimiento del pueblo y de los pueblos vecinos. Si existieran fuertes lluvias podríamos quedarnos sin ruta, como pasó en el año 84, que a raíz del desbordamiento de un río nos quedamos sin ruta durante un año", manifestó Ricardo Reynoso, intendente de Chaján, al diario La Voz.
Para José Corigliano, ingeniero agrónomo, el carácter el arroyo ya es irreversible, ya que se genera un flujo de agua permanente. "Esto fue a raíz de los grandes volúmenes de precipitaciones, falta de técnica de conservación y un conjunto de factores que generó este proceso", dijo.
Agregó el especialista que se tiene que generar algún tipo de intervención para evitar el crecimiento del arroyo.
Sin embargo, el nacimiento del arroyo no genera preocupación para otro sector: los campesinos del lugar expresaron que la aparición de La Paraguaya ha sido beneficioso para el campo, expresaron que ahora el pasto se mantiene "siempre verde" y a su vez este hecho de la naturaleza ha ayudado a obtener mejores resultados sobre las cosechas de maíz y soja.