Morteros: Su hija murió en un accidente y marcha para que los jóvenes tomen conciencia
Morteros: Su hija murió en un accidente y marcha para que los jóvenes tomen conciencia
"Se podría haber evitado", asegura Diego Herrera
y sostiene que aunque el dolor "nunca se irá", la muerte de Clarisa y otras
tres adolescentes debe dejar un mensaje.
"Se podría haber evitado", asegura Diego Herrera
y sostiene que aunque el dolor "nunca se irá", la muerte de Clarisa y otras
tres adolescentes debe dejar un mensaje.
-
Diego junto a su hija Clarisa
La familia de Clarisa Herrera (16), una de
las cuatro adolescentes que perdieron la vida en un accidente vial el pasado 27
de diciembre, organiza una marcha de concientización para jóvenes en Morteros. La
cita es este sábado 9 de enero, a las 19, desde el Monumento de la Pachamama.
A sólo diez días del fallecimiento de su
hija, Diego Herrera tomó la iniciativa y decidió "hacer algo" para evitar que
un hecho fatal como el ocurrido en diciembre, se repita. A la misma se sumaron
los padres de las demás víctimas fatales.
Cabe recordar que el trágico hecho tuvo
lugar en la madrugada del 27 de diciembre alrededor de las 5.40, sobre la ruta provincial N°
23, entre Suardi y Morteros. Seis jóvenes viajaban en un automóvil Chevrolet
Cruze que volcó. Se trata de 2 varones, identificados como Luciano Filippa (20)
y Martín Solís (21), de Morteros, y 4 mujeres, todas ellas fallecieron: además
de Clarisa, Julieta Gorosito (16), Camila Bazán (17) y Loana Valdéz (15),
domiciliada en la ciudad de Córdoba.
Crear conciencia
"La marcha es para lograr conciencia en los
jóvenes sobre lo que significa manejar y todas las normas de tránsito correspondientes,
tales como respetar los máximos de velocidad, de que quien conduce no debe
beber alcohol, no sobrepasar la cantidad de pasajeros en un automóvil y que
todos los ocupantes deben llevar el cinturón de seguridad colocado", manifestó
Herrera.

El trágico hecho tuvo lugar en la madrugada del 27 de diciembre sobre la ruta provincial N° 23, entre Suardi y Morteros
"Saldremos del Monumento de la Pachamama y
de allí recorremos la zona con cartelería y folletería", agregó.
Herrera considera que el accidente que
protagonizaron las jóvenes "se podría haber evitado en muchos aspectos tales
como la velocidad, pero es algo que deberá determinar la Justicia".
"Pasamos días muy duros, sabemos que el
dolor no se va a ir, pero si queremos hacer algo para que esto no pase
desapercibido y que sea rápido para que la gente no se olvide", reflexionó.
Pide más controles en las rutas
Por otro lado, Herrera pidió a las
autoridades mayores controles en las rutas, sobre todo en momentos como estos
donde por la pandemia está restringidas las actividades dentro de la ciudad. "Si
no permiten actividades dentro de la ciudad deberían reforzar los controles en
las rutas En este caso iban seis personas en un auto y cuatro de ellas sin cinturón",
sostuvo.
Al respecto consideró que también deberían
volver los controles de alcoholemia sabiendo que los chicos salen y se juntan
igual pese a las restricciones por covid.
Finalmente, Herrera manifestó que la idea
es continuar con esta serie de marchas para lograr conciencia en los jóvenes.

La familia de Clarisa Herrera (16), una de
las cuatro adolescentes que perdieron la vida en un accidente vial el pasado 27
de diciembre, organiza una marcha de concientización para jóvenes en Morteros. La
cita es este sábado 9 de enero, a las 19, desde el Monumento de la Pachamama.
A sólo diez días del fallecimiento de su
hija, Diego Herrera tomó la iniciativa y decidió "hacer algo" para evitar que
un hecho fatal como el ocurrido en diciembre, se repita. A la misma se sumaron
los padres de las demás víctimas fatales.
Cabe recordar que el trágico hecho tuvo
lugar en la madrugada del 27 de diciembre alrededor de las 5.40, sobre la ruta provincial N°
23, entre Suardi y Morteros. Seis jóvenes viajaban en un automóvil Chevrolet
Cruze que volcó. Se trata de 2 varones, identificados como Luciano Filippa (20)
y Martín Solís (21), de Morteros, y 4 mujeres, todas ellas fallecieron: además
de Clarisa, Julieta Gorosito (16), Camila Bazán (17) y Loana Valdéz (15),
domiciliada en la ciudad de Córdoba.
Crear conciencia
"La marcha es para lograr conciencia en los
jóvenes sobre lo que significa manejar y todas las normas de tránsito correspondientes,
tales como respetar los máximos de velocidad, de que quien conduce no debe
beber alcohol, no sobrepasar la cantidad de pasajeros en un automóvil y que
todos los ocupantes deben llevar el cinturón de seguridad colocado", manifestó
Herrera.

El trágico hecho tuvo lugar en la madrugada del 27 de diciembre sobre la ruta provincial N° 23, entre Suardi y Morteros
"Saldremos del Monumento de la Pachamama y
de allí recorremos la zona con cartelería y folletería", agregó.
Herrera considera que el accidente que
protagonizaron las jóvenes "se podría haber evitado en muchos aspectos tales
como la velocidad, pero es algo que deberá determinar la Justicia".
"Pasamos días muy duros, sabemos que el
dolor no se va a ir, pero si queremos hacer algo para que esto no pase
desapercibido y que sea rápido para que la gente no se olvide", reflexionó.
Pide más controles en las rutas
Por otro lado, Herrera pidió a las
autoridades mayores controles en las rutas, sobre todo en momentos como estos
donde por la pandemia está restringidas las actividades dentro de la ciudad. "Si
no permiten actividades dentro de la ciudad deberían reforzar los controles en
las rutas En este caso iban seis personas en un auto y cuatro de ellas sin cinturón",
sostuvo.
Al respecto consideró que también deberían
volver los controles de alcoholemia sabiendo que los chicos salen y se juntan
igual pese a las restricciones por covid.
Finalmente, Herrera manifestó que la idea
es continuar con esta serie de marchas para lograr conciencia en los jóvenes.
