Medioambiente: cinco días para crear conciencia
La 15ª edición de la Movida Ecológica comenzará el próximo lunes, organizada por el colegio Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas. Se trata de un ciclo de actividades tendientes a crear conciencia en torno al cuidado del medioambiente.
Desde el lunes 25 y hasta el viernes 29 de septiembre, se desarrollará en nuestra ciudad la 15ª edición de la Movida Ecológica, un ciclo con actividades tendientes a crear conciencia en torno al cuidado del medioambiente.
La iniciativa pertenece al colegio Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas e involucra además a cuatro establecimientos educativos de nuestra ciudad, con la posibilidad de incorporar a uno de Josefina.
La Movida Ecológica es una actividad iniciada por el establecimiento educativo para honrar la memoria del profesor Luis Amantini y los alumnos Franco Luis Paschiero y Luis Ignacio Abecasis, quienes en el año 1993 perdieron su vida en un accidente de tránsito en la ruta provincial 1, al regresar a San Francisco luego de haber participado de una actividad en beneficio del cuidado de la ecología y el medioambiente.
Además, entre otras actividades, el jueves 28, de 9 a 14, tendrá lugar la 7ª Campaña Marista 'Trae tus Raee" (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que tiene como objetivo recolectar este tipo de elementos que contaminan el ambiente y darle un destino solidario a entidades que puedan darle un uso responsable.
Para conocer mayores detalles acerca de estas actividades, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con la directora del establecimiento educativo, María Celia Magnano; la profesora de Biología y Geografía, Laura Windholz y los alumnos de segundo año, Ignacio Vanzetti y Milagros Chervo.
Diferentes actividades
Windholz señaló que "este año nos centraremos en el análisis de los recursos forestales a partir de lo cual las actividades previstas estarán relacionadas con esa temática. Entre el lunes y el jueves tendrán lugar actividades dedicadas a los alumnos de la institución, mientras que el viernes se abrirá al resto de las instituciones con la muestra que se hace todo los años".
La apertura de las actividades será el lunes 25 a partir de las 10.30, según comentó la docente e "involucra a un acto donde luego se proyectará un video disparador sobre recursos forestales. A esto se le agregará otro con las palabras del Papa Francisco en relación a la defensa del medioambiente".
El martes 26, en tanto, los alumnos del ciclo orientado podrán ver la película llamada "Temporada de incendios" basada en la vida de Chico Mendes, quien tuvo una destacada defensa de la conservación del Amazonas y fue asesinado por su férrea lucha en esta causa".
Esa misma jornada, en tanto, los alumnos del ciclo básico van a participar de una charla denominada 'Vivir la madera' a cargo de la Cámara de la Madera, mientras que para los alumnos de primer año del ciclo básico se proyectará la película "El Lorax" y para segundo y tercer año será "Río 2", focalizando hacia los recursos forestales, que se trabaja de una manera secundaria". Los alumnos del ciclo orientado participarán de una charla a cargo de la Cámara de la Madera sobre el tema "Bosque nativo vs. bosque implantado".
Para el jueves 28 habrá una exposición de comics y juguetes de madera donde se podrán apreciar tres stands destinados a los alumnos del colegio. Uno de estos espacios estará destinado a hobbys, a cargo de Roque Kesler, acompañado de dos stands de juguetes didácticos llamado 'Maderitas, juegos para crecer' en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Santa Fe.
Asimismo, el viernes 29, entre las 9 y las 12 tendrá lugar la Movida Ecológica.
Sobre esta última actividad, la docente comentó que "se han inscripto varios colegios, entre quienes se cuentan el Ipem Nº 315 'Teodoro Asteggiano'; la escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda"; el Ipet Nº 50 'Ing. Emilio F. Olmos'; el colegio Superior San Martín y tenemos la posibilidad de incorporar a un colegio de Josefina aunque hasta el momento no está confirmado".
"Hace dos años hicimos un cambio de modalidad a partir de un trabajo previo con el colegio participante", destacó Windholz para luego agregar que "la mayoría de los colegios participantes no presentan un único stand sino que van a venir con varias delegaciones".
La alumna Milagros Chervo dijo que "nosotros vamos a tener una semana muy comprometida porque estaremos ocupados en estas actividades entre todos los cursos no solo dentro de la escuela sino que lo que podamos aprender lo llevaremos a nuestras familias y de esa manera trabajar para generar el cambio. El objetivo de esta Movida Ecológica no es solo movilizar este cambio sino fomentar nuevas áreas de acción para que la solución de las problemáticas actuales y a futuro sean encontradas en paz y sin daño contra la naturaleza".
Por su parte, Ignacio Vanzetti agregó que "en nuestro curso trabajamos realizando cuadros y carteles para concientizar a la gente acerca de la importancia de cuidar los bosques. En nuestro caso estamos trabajando desde hace un mes en la organización de esta actividad que para el colegio es muy importante".
Campaña contra los residuos electrónicos
En lo que hace a las características que tendrá la séptima edición de la Campaña contra los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, la docente comentó que "la gente podrá a aportar computadoras, teclados, notebooks, CPU, impresoras, celulares, teléfonos, calculadoras, videocámaras, consolas de video juegos, reproductores de DVD, reproductores de CD y monitores que no estén en uso".
Además dijo que "esta iniciativa tiene un fin solidario. Usualmente se reciclan computadoras que luego se donan a entidades de bien público. El resto de los residuos son retirados por una empresa que luego los lleva a su disposición final adecuada sin ningún tipo de impacto para el medio ambiente".