Más bicicletas salen a la calle con cobertura contra robos
Más bicicletas salen a la calle con cobertura contra robos
Cada vez más sanfrancisqueños contratan pólizas
de seguro para sus bicicletas y así, buscan que sea la compañía quien responda
en caso de ser asaltados.Las compañías coinciden
en que creció la demanda, un panorama muy distinto al de 2019 cuando se aseguraban
10 bicis en todo el año, en el mejor de los casos.
Cada vez más sanfrancisqueños contratan pólizas
de seguro para sus bicicletas y así, buscan que sea la compañía quien responda
en caso de ser asaltados.Las compañías coinciden
en que creció la demanda, un panorama muy distinto al de 2019 cuando se aseguraban
10 bicis en todo el año, en el mejor de los casos.
-
Las bicis son cada vez más caras y muy usadas, pero también son blanco de robos por eso ahora los propietarios deciden asegurarlas.
Ante los
reiterados robos, cada vez son más los sanfrancisqueños que aseguran sus
bicicletas. Las restricciones establecidas por la pandemia generaron un aumento
en el uso de bicicletas tanto como medio de transporte como para practicar
ciclismo, uno de los primeros deportes habilitados después de la cuarentena.
Los costos
también aumentaron. Actualmente una bicicleta rodado 29 tiene un precio que va
desde los $50.000 a $100.000 y más, dependiendo del tipo de vehículo y el
material que lo compone. Pasó de ser un bien con un valor mediano y más
accesible a un bien con un costo importante.
Distintas
compañías de seguros coincidieron en afirmar a LA VOZ DE SAN JUSTO que la
contratación de pólizas se incrementaron y también las consultas para
realizarlas que un 85% se terminan concretando. El costo de los seguros es de
$150 en adelante y varía de acuerdo al valor de la bicicleta y de la cobertura
que se elija.
El asalto a los
ciclistas o robo de bicicletas es una problemática creciente y se estima que,
en promedio, se roban en San Francisco se roban unas 10 bicicletas por semana,
aunque existe una gran "cifra negra". Hay muchos más casos que no se
denuncian. El dato preocupa a quienes por deporte, esparcimiento o como medio de
transporte salen a pedalear.
La licenciada en
Seguros, Romina Scotta, de Scotta & Asociados-Asesoramiento y Gestión de
Seguros a través de La Segunda, afirmó que el año pasado aseguraron dos bicicletas,
mientras que este año, más de 70.
"La gente sale
mucho en la bici y lamentablemente se la roban, por eso es importante el seguro.
Creció muchísimo la demanda de seguros para este tipo de vehículos, también se
aseguran las bicicletas que se utilizan para delivery", afirmó.
Explicó que hay
varios tipos de cobertura: "Por robo de la bicicleta, el robo más la
responsabilidad civil o sea el daño que se puede producir contra terceros, a
esa cobertura se le puede agregar la de accidentes personales que protege en
caso de accidentes o lesiones personales ocurridas con la bicicleta, como por
ejemplo una fractura en una caída por pisar una piedra".

"La cobertura más
completa es el robo total, destrucción total por accidente que incluye también
incendio o responsabilidad civil -añadió Scotta-. El costo va desde los $150
pesos en adelante y cambia según el valor de la bicicleta y el plan. Según el
caso, puede ser de entre $600 y $1.000".
La manera de
elaborar el pago del siniestro del robo siempre es con presupuesto en mano del
valor de la bicicleta. "Si la bicicleta es modelo 2021, no hay problema porque
cuesta $50.000, se cuenta con una factura y se paga ese monto, pero si la
bicicleta se compró años anteriores, el precio cambia, quizá se pagó $20.000
pero hoy no cuesta más eso, sino mucho más. Entonces, para poder hacer un
seguro que permita reponerla, lo que se necesita es un presupuesto actualizado.
Sobre ese presupuesto es donde empezamos a hacer la cotización", finalizó.
Por su parte,
desde Uruguay Seguros, el productor Juan Pablo Lozano afirmó que este año ya
tienen más de 50 bicicletas aseguradas, mientras que en 2019 tenían entre 5 y 10.
"Las consultas y
los seguros se incrementaron mucho. La cobertura que más se busca es por robo,
porque es muy frecuente la sustracción dentro de las casas como en la vía
pública quitándoselas a sus propietarios", dijo.
Lozano afirmó que
el precio del seguro está sujeto al valor de la bicicleta, "el costo promedio
es de $600. Notamos que en los últimos meses aumentó el uso de la bicicleta,
después de la cuarentena el ciclismo fue uno de los deportes que se habilitó
rápidamente y mucha gente salió a practicarlo y eso llevó a que aumenten los seguros.
La bicicleta pasó a ser un bien con un valor importante".
El robo, la causa
principal
"En San Francisco siempre existió un robo
excesivo de bicicletas", aseguró el ex ciclista y propietario de Bachi Bike
Center, Ángel "Bachi" Serrano.
Afirmó que las
bicicletas robadas "van hacia otras ciudades ya sea en partes o completas. Hay
zonas donde se producen más delitos que en otras, más cerca del este hay más
robos. Ante la gran cantidad de robos la gente decide asegurar las bicis, ya
que el precio básico parte de $50.000 en adelante".
Por otro lado
dijo que durante la pandemia aumentó la demanda de bicicletas, pero actualmente
se frenaron por el importante incremento que tuvo el precio. "Se vendieron muchas
bicicletas hasta octubre en que los precios eran más accesibles se vendieron
muchas bicicletas, 10 o 12 por día, pero luego aumentaron el 200%, -una gran
escalada de precios que tuvo varios componentes como el aumento de las partes,
fletes y costos del dólar- y se frenaron las ventas", analizó.
Informó que en
2019 se vendieron 600.000 bicicletas en el país y en 2020 desde enero hasta
septiembre 1.800.000.
Ante los
reiterados robos, cada vez son más los sanfrancisqueños que aseguran sus
bicicletas. Las restricciones establecidas por la pandemia generaron un aumento
en el uso de bicicletas tanto como medio de transporte como para practicar
ciclismo, uno de los primeros deportes habilitados después de la cuarentena.
Los costos
también aumentaron. Actualmente una bicicleta rodado 29 tiene un precio que va
desde los $50.000 a $100.000 y más, dependiendo del tipo de vehículo y el
material que lo compone. Pasó de ser un bien con un valor mediano y más
accesible a un bien con un costo importante.
Distintas
compañías de seguros coincidieron en afirmar a LA VOZ DE SAN JUSTO que la
contratación de pólizas se incrementaron y también las consultas para
realizarlas que un 85% se terminan concretando. El costo de los seguros es de
$150 en adelante y varía de acuerdo al valor de la bicicleta y de la cobertura
que se elija.
El asalto a los
ciclistas o robo de bicicletas es una problemática creciente y se estima que,
en promedio, se roban en San Francisco se roban unas 10 bicicletas por semana,
aunque existe una gran "cifra negra". Hay muchos más casos que no se
denuncian. El dato preocupa a quienes por deporte, esparcimiento o como medio de
transporte salen a pedalear.
La licenciada en
Seguros, Romina Scotta, de Scotta & Asociados-Asesoramiento y Gestión de
Seguros a través de La Segunda, afirmó que el año pasado aseguraron dos bicicletas,
mientras que este año, más de 70.
"La gente sale
mucho en la bici y lamentablemente se la roban, por eso es importante el seguro.
Creció muchísimo la demanda de seguros para este tipo de vehículos, también se
aseguran las bicicletas que se utilizan para delivery", afirmó.
Explicó que hay
varios tipos de cobertura: "Por robo de la bicicleta, el robo más la
responsabilidad civil o sea el daño que se puede producir contra terceros, a
esa cobertura se le puede agregar la de accidentes personales que protege en
caso de accidentes o lesiones personales ocurridas con la bicicleta, como por
ejemplo una fractura en una caída por pisar una piedra".

"La cobertura más
completa es el robo total, destrucción total por accidente que incluye también
incendio o responsabilidad civil -añadió Scotta-. El costo va desde los $150
pesos en adelante y cambia según el valor de la bicicleta y el plan. Según el
caso, puede ser de entre $600 y $1.000".
La manera de
elaborar el pago del siniestro del robo siempre es con presupuesto en mano del
valor de la bicicleta. "Si la bicicleta es modelo 2021, no hay problema porque
cuesta $50.000, se cuenta con una factura y se paga ese monto, pero si la
bicicleta se compró años anteriores, el precio cambia, quizá se pagó $20.000
pero hoy no cuesta más eso, sino mucho más. Entonces, para poder hacer un
seguro que permita reponerla, lo que se necesita es un presupuesto actualizado.
Sobre ese presupuesto es donde empezamos a hacer la cotización", finalizó.
Por su parte,
desde Uruguay Seguros, el productor Juan Pablo Lozano afirmó que este año ya
tienen más de 50 bicicletas aseguradas, mientras que en 2019 tenían entre 5 y 10.
"Las consultas y
los seguros se incrementaron mucho. La cobertura que más se busca es por robo,
porque es muy frecuente la sustracción dentro de las casas como en la vía
pública quitándoselas a sus propietarios", dijo.
Lozano afirmó que
el precio del seguro está sujeto al valor de la bicicleta, "el costo promedio
es de $600. Notamos que en los últimos meses aumentó el uso de la bicicleta,
después de la cuarentena el ciclismo fue uno de los deportes que se habilitó
rápidamente y mucha gente salió a practicarlo y eso llevó a que aumenten los seguros.
La bicicleta pasó a ser un bien con un valor importante".
El robo, la causa
principal
"En San Francisco siempre existió un robo
excesivo de bicicletas", aseguró el ex ciclista y propietario de Bachi Bike
Center, Ángel "Bachi" Serrano.
Afirmó que las
bicicletas robadas "van hacia otras ciudades ya sea en partes o completas. Hay
zonas donde se producen más delitos que en otras, más cerca del este hay más
robos. Ante la gran cantidad de robos la gente decide asegurar las bicis, ya
que el precio básico parte de $50.000 en adelante".
Por otro lado
dijo que durante la pandemia aumentó la demanda de bicicletas, pero actualmente
se frenaron por el importante incremento que tuvo el precio. "Se vendieron muchas
bicicletas hasta octubre en que los precios eran más accesibles se vendieron
muchas bicicletas, 10 o 12 por día, pero luego aumentaron el 200%, -una gran
escalada de precios que tuvo varios componentes como el aumento de las partes,
fletes y costos del dólar- y se frenaron las ventas", analizó.
Informó que en
2019 se vendieron 600.000 bicicletas en el país y en 2020 desde enero hasta
septiembre 1.800.000.