Marcha por la vida: “El final del debate sobre el aborto está abierto"
Marcha por la vida: “El final del debate sobre el aborto está abierto"
Militantes antiaborto realizaron una concentración en la Plaza Cívica para rechazar el proyecto de ley enviado por el Gobierno.
Militantes antiaborto realizaron una concentración en la Plaza Cívica para rechazar el proyecto de ley enviado por el Gobierno.
-
Los “pañuelos celestes” se manifestaron en la Plaza Cívica.
Organizados bajo
la denominación "provida" como agrupación, en San Francisco se manifestaron
este sábado en contra del tratamiento del proyecto de ley que establece la
despenalización del aborto en la Argentina, impulsado desde el gobierno
nacional por el propio presidente Alberto Fernández.
Esta acción formó
parte de otras manifestaciones similares realizadas en distintos puntos del
país donde se dejó en claro un abierto rechazo al proyecto de ley.
La Plaza Cívica
fue el lugar donde se congregaron representantes y miembros de la Iglesia
Católica y de cultos evangélicos, entre otros junto a laicos, vecinos y miembros
de agrupaciones que apoyan el reclamo motorizado por "la ola celeste".
La concentración
tuvo lugar con las medidas de prevención necesarias, como tapaboca y distanciamiento
social.
El obispo
diocesano Sergio Buenanueva destacó "la muy buena organización" de esta movida
mientras que además recordó que del debate que se dio en 2018, cuando
finalmente el Senado no permitió la aprobación de la ley "quedó una
organización de 'celestes' considerada como fenómeno social y político".
No obstante, y a
diferencia de lo ocurrido en 2018, Buenanueva explicó que el proyecto de ley de
legalización del aborto "tiene bases más ideológicas", en el cual además se
observa "una total ausencia de la dignidad humana del niño por nacer".
"Se destaca la
decisión del presidente Alberto Fernández de que finalmente este proyecto sea
ley. Esa voluntad política es muy importante con todo lo que significa en un
país presidencialista como la Argentina donde el Congreso funciona a presión",
sostuvo el representante del catolisismo.
El obispo
consideró que este juego democrático que plantea el debate por el proyecto de
ley de despenalización del aborto "está en el límite de legitimidad".
"Nosotros
consideramos que el aborto divide aguas divide aguas dentro de la coalición
gobernante y la misma oposición" explicó para estimar luego que "los números
están muy parejos y creemos que el final del debate sobre el aborto está
abierto".
Tras considerar
"inoportuno" el momento elegido para el tratamiento de la iniciativa, Buenanueva
dijo que más allá de esto "la crítica de fondo apunta a cuestionar la
razonabilidad de la ley".

Quienes integran la campaña en contra de la
legalización del aborto marcharon este sábado en muchas ciudades del país
"por los derechos de las dos vidas" y para rechazar el proyecto
enviado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, al Congreso. Fue la
primera manifestación posterior al ingreso de dicha iniciativa a la Cámara de
Diputados, donde comenzará el debate la próxima semana.
"Creemos que es
una ley gravemente injusta", señaló y si bien reconoció que "la ola verde es
fuerte porque tiene el empuje de la política y del mundo de la cultura y los
medios de comunicación" consideró que el aborto "no solo es un problema moral,
ético o legal, sino que también es un problema de salud pública".
Sobre esta
cuestión se atrevió a calificarla como "una injusticia que mina el sentido de
la condición humana".

Los "pañuelos celestes" se manifestaron en la
Plaza Cívica.
Buenanueva
manifestó haber leído "varias veces" el proyecto elevado al Congreso de la
Nación y explicó que el mismo "tiene una impronta fuertemente ideológica"
impulsada "por la perspectiva de género y desde el feminismo más radicalizado"
sumado a la "ausencia absoluta por ni siquiera mencionar la dignidad humana del
niño por nacer".

Los "pañuelos celestes" se manifestaron en la
Plaza Cívica.
Los evangélicos
con el mismo propósito
El pastor Gabriel
Francucci, de la Iglesia Cristiana "Lazos de Amor", señaló que los impulsores
del proyecto de legalización del aborto "buscan conformar una opinión que
respalde algo que sabemos que es un asesinato".
"Acá se está
debatiendo cómo legalizar el asesinato de un ser humano" aseguró Francucci
quien dejó en claro que "para nosotros está absolutamente claro que el dador de
la vida es Dios y ningún ser humano puede discutir sobre la vida de otra
persona. El médico que permite esto es un cómplice necesario para que esa
muerte suceda".
En su análisis,
consideró que el Estado Nacional "utiliza" la temática de la legalización
aborto "como una distracción muy grave porque "se está decidiendo la manera de
matar a una persona legalmente".
"Es inadmisible
que una adolescente no necesite de la autorización de los padres para abortar.
"Con esto le quitamos el derecho a los padres sobre la educación de sus hijos",
afirmó.
Organizados bajo
la denominación "provida" como agrupación, en San Francisco se manifestaron
este sábado en contra del tratamiento del proyecto de ley que establece la
despenalización del aborto en la Argentina, impulsado desde el gobierno
nacional por el propio presidente Alberto Fernández.
Esta acción formó
parte de otras manifestaciones similares realizadas en distintos puntos del
país donde se dejó en claro un abierto rechazo al proyecto de ley.
La Plaza Cívica
fue el lugar donde se congregaron representantes y miembros de la Iglesia
Católica y de cultos evangélicos, entre otros junto a laicos, vecinos y miembros
de agrupaciones que apoyan el reclamo motorizado por "la ola celeste".
La concentración
tuvo lugar con las medidas de prevención necesarias, como tapaboca y distanciamiento
social.
El obispo
diocesano Sergio Buenanueva destacó "la muy buena organización" de esta movida
mientras que además recordó que del debate que se dio en 2018, cuando
finalmente el Senado no permitió la aprobación de la ley "quedó una
organización de 'celestes' considerada como fenómeno social y político".
No obstante, y a
diferencia de lo ocurrido en 2018, Buenanueva explicó que el proyecto de ley de
legalización del aborto "tiene bases más ideológicas", en el cual además se
observa "una total ausencia de la dignidad humana del niño por nacer".
"Se destaca la
decisión del presidente Alberto Fernández de que finalmente este proyecto sea
ley. Esa voluntad política es muy importante con todo lo que significa en un
país presidencialista como la Argentina donde el Congreso funciona a presión",
sostuvo el representante del catolisismo.
El obispo
consideró que este juego democrático que plantea el debate por el proyecto de
ley de despenalización del aborto "está en el límite de legitimidad".
"Nosotros
consideramos que el aborto divide aguas divide aguas dentro de la coalición
gobernante y la misma oposición" explicó para estimar luego que "los números
están muy parejos y creemos que el final del debate sobre el aborto está
abierto".
Tras considerar
"inoportuno" el momento elegido para el tratamiento de la iniciativa, Buenanueva
dijo que más allá de esto "la crítica de fondo apunta a cuestionar la
razonabilidad de la ley".

Quienes integran la campaña en contra de la
legalización del aborto marcharon este sábado en muchas ciudades del país
"por los derechos de las dos vidas" y para rechazar el proyecto
enviado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, al Congreso. Fue la
primera manifestación posterior al ingreso de dicha iniciativa a la Cámara de
Diputados, donde comenzará el debate la próxima semana.
"Creemos que es
una ley gravemente injusta", señaló y si bien reconoció que "la ola verde es
fuerte porque tiene el empuje de la política y del mundo de la cultura y los
medios de comunicación" consideró que el aborto "no solo es un problema moral,
ético o legal, sino que también es un problema de salud pública".
Sobre esta
cuestión se atrevió a calificarla como "una injusticia que mina el sentido de
la condición humana".

Los "pañuelos celestes" se manifestaron en la
Plaza Cívica.
Buenanueva
manifestó haber leído "varias veces" el proyecto elevado al Congreso de la
Nación y explicó que el mismo "tiene una impronta fuertemente ideológica"
impulsada "por la perspectiva de género y desde el feminismo más radicalizado"
sumado a la "ausencia absoluta por ni siquiera mencionar la dignidad humana del
niño por nacer".

Los "pañuelos celestes" se manifestaron en la
Plaza Cívica.
Los evangélicos
con el mismo propósito
El pastor Gabriel
Francucci, de la Iglesia Cristiana "Lazos de Amor", señaló que los impulsores
del proyecto de legalización del aborto "buscan conformar una opinión que
respalde algo que sabemos que es un asesinato".
"Acá se está
debatiendo cómo legalizar el asesinato de un ser humano" aseguró Francucci
quien dejó en claro que "para nosotros está absolutamente claro que el dador de
la vida es Dios y ningún ser humano puede discutir sobre la vida de otra
persona. El médico que permite esto es un cómplice necesario para que esa
muerte suceda".
En su análisis,
consideró que el Estado Nacional "utiliza" la temática de la legalización
aborto "como una distracción muy grave porque "se está decidiendo la manera de
matar a una persona legalmente".
"Es inadmisible
que una adolescente no necesite de la autorización de los padres para abortar.
"Con esto le quitamos el derecho a los padres sobre la educación de sus hijos",
afirmó.