Macri: "Estamos fuertemente comprometidos en la lucha contra la corrupción"
Macri: "Estamos fuertemente comprometidos en la lucha contra la corrupción"
El presidente afirmó hoy que "estamos fuertemente comprometidos con la institucionalidad y la transparencia, en la lucha contra la corrupción y la impunidad", durante la conferencia del J20, que nuclea a jueces que integran las cortes supremas de los países del G20.
El presidente afirmó hoy que "estamos fuertemente comprometidos con la institucionalidad y la transparencia, en la lucha contra la corrupción y la impunidad", durante la conferencia del J20, que nuclea a jueces que integran las cortes supremas de los países del G20.
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que su Gobierno
"está combatiendo la corrupción y la impunidad", y subrayó que
impulsa "iniciativas y leyes para que la Justicia sea la misma para todos, sin
privilegios", al hablar en la conferencia del J20, que nuclea a jueces de
cortes supremas de los países del G20.
"La Argentina se encuentra hoy fuertemente comprometida con
la institucionalidad, la transparencia, fortaleciendo las instituciones de la
República y combatiendo la corrupción y la impunidad, como la ya lo estamos
haciendo; así se contribuye al desarrollo sostenible de nuestra gente", dijo el
jefe de Estado esta mañana en la reunión de jueces de cortes supremas del país
y de otros países del mundo integrantes del G20, en el porteño Hotel Alvear
Icon.
El mandatario apuntó que "en esta tarea impulsamos
iniciativas y leyes para que la Justicia sea la misma para todos, sin
privilegios".
Macri, en ese orden, enumeró "la ley del arrepentido para
los casos de corrupción y la ley de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas, que son fundamentales para agilizar las investigaciones, y
promovimos la ley de extinción de dominio que permitirá recuperar los bienes
robados por el crimen organizado".
El Presidente afirmó también que "fortalecimos el programa
de protección de testigos e imputados para que todos los testigos se sientan
incentivados a declarar y, obviamente, también protegidos cuando lo hayan
hecho".
Agregó que "además sancionar la ley de flagrancia para
juzgar estos delitos con celeridad, que está funcionando muy bien, y la ley de
víctimas para protegerlas y reconocer su rol en el proceso penal".
El jefe de Estado expresó que "nuestro compromiso, más allá
del G20, es con una Argentina protagonista e integrada al mundo, y lo estamos
haciendo con un espíritu de búsqueda permanente de consensos, poniendo a las
necesidades concretas de las personas en primer plano".
Macri remarcó que "hay razones suficientes para ser
optimistas porque viene prevaleciendo el compromiso colectivo en cada reunión
ministerial y en cada reunión de trabajo" del G20.
Al respecto, el Presidente sostuvo que "la cooperación y el
diálogo entre los sistemas judiciales es fundamental para afrontar los desafíos
globales", y analizó que "el desarrollo sostenible, el imperio de la ley y la
lucha contra la corrupción son aspectos fundamentales de esta tarea".
Asimismo, enfatizó que "para el espíritu de búsqueda de
consensos" es importante "anteponer a las necesidades concretas de las personas
en primer plano".
De cara al futuro, Macri expresó que "adaptamos una
perspectiva de género transversal para reducir desigualdades y empoderar a las
mujeres de todo el mundo y condenar a la violencia en todas sus formas".
El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Carlos
Rosenkrantz, abrió el acto al explicar que "se trata de un encuentro sin
precedente que sirve para comparar y compartir experiencias en tribunales
superiores de sistemas jurídicos muy heterogéneos".
El jefe del máximo tribunal del país agregó que,
"incluso, en esa diversidad, enfrentamos situaciones comparables en cuanto
a la búsqueda de justicia y la mejora en el servicio que prestamos".
El encuentro, en el marco del G20, convocó a magistrados de
Alemania, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, España, Francia, India,
Indonesia, Italia, Jamaica, México, los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia,
Ruanda, Senegal, Singapur, Sudáfrica y Turquía, y representantes de tribunales
interamericanos, del Caribe, de África, de Europa y de Naciones Unidas, para
compartir experiencias sobre los principales desafíos que enfrentan hoy los
poderes judiciales. (Télam)
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que su Gobierno
"está combatiendo la corrupción y la impunidad", y subrayó que
impulsa "iniciativas y leyes para que la Justicia sea la misma para todos, sin
privilegios", al hablar en la conferencia del J20, que nuclea a jueces de
cortes supremas de los países del G20.
"La Argentina se encuentra hoy fuertemente comprometida con
la institucionalidad, la transparencia, fortaleciendo las instituciones de la
República y combatiendo la corrupción y la impunidad, como la ya lo estamos
haciendo; así se contribuye al desarrollo sostenible de nuestra gente", dijo el
jefe de Estado esta mañana en la reunión de jueces de cortes supremas del país
y de otros países del mundo integrantes del G20, en el porteño Hotel Alvear
Icon.
El mandatario apuntó que "en esta tarea impulsamos
iniciativas y leyes para que la Justicia sea la misma para todos, sin
privilegios".
Macri, en ese orden, enumeró "la ley del arrepentido para
los casos de corrupción y la ley de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas, que son fundamentales para agilizar las investigaciones, y
promovimos la ley de extinción de dominio que permitirá recuperar los bienes
robados por el crimen organizado".
El Presidente afirmó también que "fortalecimos el programa
de protección de testigos e imputados para que todos los testigos se sientan
incentivados a declarar y, obviamente, también protegidos cuando lo hayan
hecho".
Agregó que "además sancionar la ley de flagrancia para
juzgar estos delitos con celeridad, que está funcionando muy bien, y la ley de
víctimas para protegerlas y reconocer su rol en el proceso penal".
El jefe de Estado expresó que "nuestro compromiso, más allá
del G20, es con una Argentina protagonista e integrada al mundo, y lo estamos
haciendo con un espíritu de búsqueda permanente de consensos, poniendo a las
necesidades concretas de las personas en primer plano".
Macri remarcó que "hay razones suficientes para ser
optimistas porque viene prevaleciendo el compromiso colectivo en cada reunión
ministerial y en cada reunión de trabajo" del G20.
Al respecto, el Presidente sostuvo que "la cooperación y el
diálogo entre los sistemas judiciales es fundamental para afrontar los desafíos
globales", y analizó que "el desarrollo sostenible, el imperio de la ley y la
lucha contra la corrupción son aspectos fundamentales de esta tarea".
Asimismo, enfatizó que "para el espíritu de búsqueda de
consensos" es importante "anteponer a las necesidades concretas de las personas
en primer plano".
De cara al futuro, Macri expresó que "adaptamos una
perspectiva de género transversal para reducir desigualdades y empoderar a las
mujeres de todo el mundo y condenar a la violencia en todas sus formas".
El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Carlos
Rosenkrantz, abrió el acto al explicar que "se trata de un encuentro sin
precedente que sirve para comparar y compartir experiencias en tribunales
superiores de sistemas jurídicos muy heterogéneos".
El jefe del máximo tribunal del país agregó que,
"incluso, en esa diversidad, enfrentamos situaciones comparables en cuanto
a la búsqueda de justicia y la mejora en el servicio que prestamos".
El encuentro, en el marco del G20, convocó a magistrados de
Alemania, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, España, Francia, India,
Indonesia, Italia, Jamaica, México, los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia,
Ruanda, Senegal, Singapur, Sudáfrica y Turquía, y representantes de tribunales
interamericanos, del Caribe, de África, de Europa y de Naciones Unidas, para
compartir experiencias sobre los principales desafíos que enfrentan hoy los
poderes judiciales. (Télam)