Los Palmeras: “Queremos que la gente disfrute y se olvide de los problemas”
Los Palmeras: “Queremos que la gente disfrute y se olvide de los problemas”
Entrevistamos aRubén Cacho Deicas, vocalista de la banda de cumbia santafesina que cerrará San Francisco Expone. En territorio de cuarteto, asegura:"Cada vez que pisamos suelo cordobés, nos reciben
de la mejor manera".
Entrevistamos aRubén Cacho Deicas, vocalista de la banda de cumbia santafesina que cerrará San Francisco Expone. En territorio de cuarteto, asegura:"Cada vez que pisamos suelo cordobés, nos reciben
de la mejor manera".
-
“Queríamos posicionar la música tropical en la Argentina y lo logramos”, afirma el líder de la banda de cumbia que revolucionó el género
En
plena locura, difícil es encontrar a la voz de Los Palmeras. La insistencia
valió. Del otro lado del teléfono, Rubén Cacho Deicas, en otro tono diferente
al de arriba del escenario. "Dormía para recuperarme". La entrevista lo
despertó.
Pero
el motivo era legítimo. Conocer un adelanto de lo que será el show popular que
la consagrada agrupación de cumbia santafesina dará hoy, desde las 19, en la Sociedad Rural de nuestra ciudad para
cerrar San Francisco Expone 2018, que promete gran convocatoria. Antes,
los intérpretes del éxito del "Bombón asesino", actuaron en Charata, en Chaco y
en Junín y Pergamino, en Buenos Aires.
Sus 45 años de carrera avalan el romance con
el público. Esta vez, llegan a tierra cuartetera, pero las expectativas son las
mejores.
"Cada vez que pisamos suelo cordobés, nos
reciben de la mejor manera, por eso, en el escenario, tenemos que dar lo mejor,
que la gente se vaya conforme y que la haya pasado de maravilla", dijo Cacho en
entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO.
La
gira de Los Palmeras no tiene fin. "La música no tiene techo, tiene muchísimas
cosas para hacer. En el país vamos a cantar más y queremos dar a conocer en
cada rincón nuestra música y la idea de salir de la Argentina está latente
porque todo el tiempo nos llaman de otros lugares pero tenemos compromisos
pasando diciembre de este año y no podemos estar en todos lados", contó el
artista.
"Detenerse"
no existe en el diccionario del grupo santafesino. "Parar no paramos nunca.
Arrancamos los jueves hasta el domingo
inclusive con la misma onda que le ponemos siempre. No podés subir al
escenario con cara triste o cansado; tenés que hacerlo de la mejor manera
posible porque la gente se da cuenta. En el escenario hay que tener actitud",
afirmó Cacho.
En marzo de este año, la cumbia de Los Palmeras hizo vibrar el Obelisco ante miles de personas
En el mejor momento
Profetas
en su tierra. Después de hacer bailar a más de 50.000 personas con la
Filarmónica de Santa Fe frente a la costanera de esa ciudad que los vio nacer,
Los Palmeras están atravesando una etapa exitosa. De esa capital provincial, el
espectáculo giró por varias ciudades hasta la masiva presentación en el
Obelisco de Buenos Aires.
"Sin
dudas que éste es el mejor momento que tiene el grupo porque estamos muy bien
posicionados a nivel nacional y era lo que buscábamos. Queríamos posicionar la
música tropical en la Argentina y lo logramos. Eso se está logrando con el
enorme esfuerzo que hacemos día a día", reflexionó el cantante.
Tocar
con la Filarmónica en diciembre pasado fue lo que les permitió unir diferencias
con aquellos que los escuchaban solo en una fiesta de casamiento. Para la voz
líder de Los Palmeras, "ese día fue impresionante. La manera en que fuimos
recibidos por el público fue inusual. La fusión de la música tropical con la
Filarmónica fue muy aceptada y dan ganas de verla de nuevo. Fue un éxito".
Y
agregó: "Fue un antes y un después porque se unieron dos públicos: los que aman
la música tropical con los que escuchan a la clásica. Eso hizo que se hiciera
cada vez más grande el público".
Atrás los problemas
Con
47 discos de estudio - entre recuerdos y éxitos-, Los Palmeras lograron, como
pocos, que las diferencias sociales y generacionales queden olvidadas cuando
suenan los acordes del "Bombón asesino", "Me acostumbré a ti" o el himno
santafesino "La suavecita".
"Hoy
necesitamos que la gente disfrute y que se olvide de los problemas. El fin
nuestro es llevar alegría desde el escenario. El público es lo más importante
para nosotros", concluyó Cacho.
El show en la Rural
Los
Palmeras serán los encargados de cerrar la nueva edición de la Exposición de la
Rural. El show está previsto este domingo para la tardecita, alrededor de las
19, y la entrada al predio de avenida Cervantes, costará, hasta las 15,
$100 y luego, $130.
En
plena locura, difícil es encontrar a la voz de Los Palmeras. La insistencia
valió. Del otro lado del teléfono, Rubén Cacho Deicas, en otro tono diferente
al de arriba del escenario. "Dormía para recuperarme". La entrevista lo
despertó.
Pero
el motivo era legítimo. Conocer un adelanto de lo que será el show popular que
la consagrada agrupación de cumbia santafesina dará hoy, desde las 19, en la Sociedad Rural de nuestra ciudad para
cerrar San Francisco Expone 2018, que promete gran convocatoria. Antes,
los intérpretes del éxito del "Bombón asesino", actuaron en Charata, en Chaco y
en Junín y Pergamino, en Buenos Aires.
Sus 45 años de carrera avalan el romance con
el público. Esta vez, llegan a tierra cuartetera, pero las expectativas son las
mejores.
"Cada vez que pisamos suelo cordobés, nos
reciben de la mejor manera, por eso, en el escenario, tenemos que dar lo mejor,
que la gente se vaya conforme y que la haya pasado de maravilla", dijo Cacho en
entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO.
La
gira de Los Palmeras no tiene fin. "La música no tiene techo, tiene muchísimas
cosas para hacer. En el país vamos a cantar más y queremos dar a conocer en
cada rincón nuestra música y la idea de salir de la Argentina está latente
porque todo el tiempo nos llaman de otros lugares pero tenemos compromisos
pasando diciembre de este año y no podemos estar en todos lados", contó el
artista.
"Detenerse"
no existe en el diccionario del grupo santafesino. "Parar no paramos nunca.
Arrancamos los jueves hasta el domingo
inclusive con la misma onda que le ponemos siempre. No podés subir al
escenario con cara triste o cansado; tenés que hacerlo de la mejor manera
posible porque la gente se da cuenta. En el escenario hay que tener actitud",
afirmó Cacho.
En marzo de este año, la cumbia de Los Palmeras hizo vibrar el Obelisco ante miles de personas
En el mejor momento
Profetas
en su tierra. Después de hacer bailar a más de 50.000 personas con la
Filarmónica de Santa Fe frente a la costanera de esa ciudad que los vio nacer,
Los Palmeras están atravesando una etapa exitosa. De esa capital provincial, el
espectáculo giró por varias ciudades hasta la masiva presentación en el
Obelisco de Buenos Aires.
"Sin
dudas que éste es el mejor momento que tiene el grupo porque estamos muy bien
posicionados a nivel nacional y era lo que buscábamos. Queríamos posicionar la
música tropical en la Argentina y lo logramos. Eso se está logrando con el
enorme esfuerzo que hacemos día a día", reflexionó el cantante.
Tocar
con la Filarmónica en diciembre pasado fue lo que les permitió unir diferencias
con aquellos que los escuchaban solo en una fiesta de casamiento. Para la voz
líder de Los Palmeras, "ese día fue impresionante. La manera en que fuimos
recibidos por el público fue inusual. La fusión de la música tropical con la
Filarmónica fue muy aceptada y dan ganas de verla de nuevo. Fue un éxito".
Y
agregó: "Fue un antes y un después porque se unieron dos públicos: los que aman
la música tropical con los que escuchan a la clásica. Eso hizo que se hiciera
cada vez más grande el público".
Atrás los problemas
Con
47 discos de estudio - entre recuerdos y éxitos-, Los Palmeras lograron, como
pocos, que las diferencias sociales y generacionales queden olvidadas cuando
suenan los acordes del "Bombón asesino", "Me acostumbré a ti" o el himno
santafesino "La suavecita".
"Hoy
necesitamos que la gente disfrute y que se olvide de los problemas. El fin
nuestro es llevar alegría desde el escenario. El público es lo más importante
para nosotros", concluyó Cacho.
El show en la Rural
Los
Palmeras serán los encargados de cerrar la nueva edición de la Exposición de la
Rural. El show está previsto este domingo para la tardecita, alrededor de las
19, y la entrada al predio de avenida Cervantes, costará, hasta las 15,
$100 y luego, $130.
A pura cumbia cierra la expo de la Rural
Lomos de burro, incómodos pero muy necesarios