La UCR ratificó su aspiración de gobernar Córdoba en 2019
La UCR ratificó su aspiración de gobernar Córdoba en 2019
Los intendentes radicales tuvieronsu encuentro en Villa Giardino para fortalecer Cambiemos
Los intendentes radicales tuvieronsu encuentro en Villa Giardino para fortalecer Cambiemos
El radicalismo de Córdoba ratificó su
pertenencia a Cambiemos y reafirmó su aspiración de gobernar la provincia a
partir del 2019, en un encuentro partidario que se realizó en la localidad de
Villa Giardino, durante el cual se denunció además la "crítica"
situación local por las políticas de Unión por Córdoba (UPC) del gobernador
Juan Schiaretti.
"Los radicales de Córdoba asumimos
la responsabilidad de superar la crisis provincial mediante una plataforma de gobierno
que interprete la realidad y las soluciones adecuadas", expresan en un párrafo
del documento que resume las conclusiones del encuentro partidario que comenzó el
viernes y terminó en la tarde de ayer con la participación de los principales
referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia.
El plenario fue presidido por el titular
de la UCR provincial, Alberto Zapiola, y durante dos jornadas, en el hotel de
Luz y Fuerza de Villa Giardino, deliberaron las distintas comisiones para
tratar exclusivamente la situación provincial.
Entre las principales conclusiones fueron
muy críticos de la gestión de UPC que, desde 1999, viene gobernando
alternadamente con José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, al sostener que la
provincia "vive una situación crítica que pretende ocultarse detrás de una
impúdica publicidad que, en 2017, superó los mil millones de pesos, cuando en Córdoba
el 30% padece la pobreza y el 10% la indigencia".
También cuestionaron los "déficit"
en áreas como salud, educación, seguridad y denunciaron el avance de la
drogadicción y el aumento de la exclusión social.
Además plantearon que la provincia tiene
un "alto déficit" en la infraestructura para el desarrollo
productivo. "El costo es el más alto del país y es lo que impide las
inversiones genuinas y el desarrollo económico", dijeron y aseguraron que
la mayor parte de las obras que se realizan en Córdoba son con fondos
nacionales.
Cuestionaron también "el constante y
elevado crecimiento de la deuda pública" que, según dijeron, es producto
de la "imprudencia e irresponsabilidad en el manejo de los fondos públicos".
Los radicales reafirmaron su
"aspiración de suplantar a Unión por Córdoba con un gobernador de la Unión
Cívica Radical, con nuestra convicción, nuestros principios y nuestros valores
tradicionales".
En las jornadas de trabajo participaron,
entre otros, el titular de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia; el
presidente del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri;
el intendente de Córdoba, Ramón Mestre; legisladores nacionales y locales;
intendentes y dirigentes partidarios.
El radicalismo de Córdoba ratificó su
pertenencia a Cambiemos y reafirmó su aspiración de gobernar la provincia a
partir del 2019, en un encuentro partidario que se realizó en la localidad de
Villa Giardino, durante el cual se denunció además la "crítica"
situación local por las políticas de Unión por Córdoba (UPC) del gobernador
Juan Schiaretti.
"Los radicales de Córdoba asumimos
la responsabilidad de superar la crisis provincial mediante una plataforma de gobierno
que interprete la realidad y las soluciones adecuadas", expresan en un párrafo
del documento que resume las conclusiones del encuentro partidario que comenzó el
viernes y terminó en la tarde de ayer con la participación de los principales
referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia.
El plenario fue presidido por el titular
de la UCR provincial, Alberto Zapiola, y durante dos jornadas, en el hotel de
Luz y Fuerza de Villa Giardino, deliberaron las distintas comisiones para
tratar exclusivamente la situación provincial.
Entre las principales conclusiones fueron
muy críticos de la gestión de UPC que, desde 1999, viene gobernando
alternadamente con José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, al sostener que la
provincia "vive una situación crítica que pretende ocultarse detrás de una
impúdica publicidad que, en 2017, superó los mil millones de pesos, cuando en Córdoba
el 30% padece la pobreza y el 10% la indigencia".
También cuestionaron los "déficit"
en áreas como salud, educación, seguridad y denunciaron el avance de la
drogadicción y el aumento de la exclusión social.
Además plantearon que la provincia tiene
un "alto déficit" en la infraestructura para el desarrollo
productivo. "El costo es el más alto del país y es lo que impide las
inversiones genuinas y el desarrollo económico", dijeron y aseguraron que
la mayor parte de las obras que se realizan en Córdoba son con fondos
nacionales.
Cuestionaron también "el constante y
elevado crecimiento de la deuda pública" que, según dijeron, es producto
de la "imprudencia e irresponsabilidad en el manejo de los fondos públicos".
Los radicales reafirmaron su
"aspiración de suplantar a Unión por Córdoba con un gobernador de la Unión
Cívica Radical, con nuestra convicción, nuestros principios y nuestros valores
tradicionales".
En las jornadas de trabajo participaron,
entre otros, el titular de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia; el
presidente del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri;
el intendente de Córdoba, Ramón Mestre; legisladores nacionales y locales;
intendentes y dirigentes partidarios.
Unas 3000 personas viven en Argentina tienen la enfermedad que padecía Hawking
Un hombre de 62 y su hijo de 19 detenidos por abusar de sus hijas y hermanas