La RAE volvió a oponerse al lenguaje inclusivo
La RAE volvió a oponerse al lenguaje inclusivo
En su nuevo manual reafirman el rechazo a términos como todos y todas", "todes", "todxs" o "tod@s".
En su nuevo manual reafirman el rechazo a términos como todos y todas", "todes", "todxs" o "tod@s".
Como ya había adelantado varias veces antes, la Real Academia
Española volvió a manifestarse en contra del uso del llamado lenguaje
inclusivo. En su "Libro de estilo de la lengua española" dice que es
innecesaria la variable al español que se ha desarrollado para incluir un
género "neutro".
Para la RAE, el género masculino es "no marcado" y por lo tanto
"puede abarcar el femenino en ciertos contextos". Por ese motivo rechaza las
construcciones "todos y todas", "todes", "todxs" o "tod@s".
El manual de estilo de la Real Academia pretende ser una guía ante
los interrogantes idiomáticos de los últimos años y que, en casos como el del
lenguaje inclusivo, han llegado a despertar polémica, informó Clarín.
En los próximos días, la RAE deberá expedirse sobre el pedido de
la vicepresidenta de Gobierno de España de modificar la Carta Magna de ese país
para que refleje mayor paridad.
"El problema es confundir la gramática con el machismo", dijo ante
ese pedido Darío Villanueva, director de la RAE. Esa postura de la Academia se
reflejará en el manual.
Pero a contramano de esta guía de la máxima autoridad en el
idioma, el lenguaje inclusivo avanza a paso firme en Latinoamérica: la cadena
televisiva Fox Premium estrenó el año pasado la primera serie con subtítulo en
inclusivo: Pose. Fue tanto para español como en portugués.
Una campaña gráfica sobre educación sexual de la Ciudad de Buenos
Aires utilizó la "x" para incluir a todos los géneros. "Todxs tenemos derecho a
información, educación y atención gratuita de nuestra salud sexual", decían. La
ministra de Desarrollo, Guadalupe Tagliaferri, lo justificó así: "Tal vez la
Real Academia Española se enoje un poco, y alguno tal vez nos acuse de que
estamos destruyendo el idioma, en este contexto nos parece muy importante
porque estamos hablándole a los jóvenes".
Vía País
Como ya había adelantado varias veces antes, la Real Academia
Española volvió a manifestarse en contra del uso del llamado lenguaje
inclusivo. En su "Libro de estilo de la lengua española" dice que es
innecesaria la variable al español que se ha desarrollado para incluir un
género "neutro".
Para la RAE, el género masculino es "no marcado" y por lo tanto
"puede abarcar el femenino en ciertos contextos". Por ese motivo rechaza las
construcciones "todos y todas", "todes", "todxs" o "tod@s".
El manual de estilo de la Real Academia pretende ser una guía ante
los interrogantes idiomáticos de los últimos años y que, en casos como el del
lenguaje inclusivo, han llegado a despertar polémica, informó Clarín.
En los próximos días, la RAE deberá expedirse sobre el pedido de
la vicepresidenta de Gobierno de España de modificar la Carta Magna de ese país
para que refleje mayor paridad.
"El problema es confundir la gramática con el machismo", dijo ante
ese pedido Darío Villanueva, director de la RAE. Esa postura de la Academia se
reflejará en el manual.
Pero a contramano de esta guía de la máxima autoridad en el
idioma, el lenguaje inclusivo avanza a paso firme en Latinoamérica: la cadena
televisiva Fox Premium estrenó el año pasado la primera serie con subtítulo en
inclusivo: Pose. Fue tanto para español como en portugués.
Una campaña gráfica sobre educación sexual de la Ciudad de Buenos
Aires utilizó la "x" para incluir a todos los géneros. "Todxs tenemos derecho a
información, educación y atención gratuita de nuestra salud sexual", decían. La
ministra de Desarrollo, Guadalupe Tagliaferri, lo justificó así: "Tal vez la
Real Academia Española se enoje un poco, y alguno tal vez nos acuse de que
estamos destruyendo el idioma, en este contexto nos parece muy importante
porque estamos hablándole a los jóvenes".
Vía País
El legado de “Chela”: se viene la novena edición de la Campaña de la Leche
Actrices Argentinas repudió condena a la joven que besó a su esposa en Constitución