La “escuela del trabajo” tendrá un kiosco ecológico con paneles solares
Será el primer colegio de la ciudad en contar con un espacio que se provea de energía alternativa para funcionar.
Con el objetivo de profundizar el cuidado del medio ambiente entre docentes y alumnos, el Ipet Nº 50 "Ing. Emilio F. Olmos" desarrolla un proyecto destinado a construir una cantina ecológica.
Para construir dicho espacio se utilizarán materiales acordes al cuidado del ambiente y la energía eléctrica se obtendrá a través de la generación que brinde un conjunto de paneles solares con los cuales se alimentará el sector.
En este proyecto, intervendrán las especialidades de Maestro Mayor de Obras, Electricidad, Electrónica y Carpintería, con lo cual la totalidad del establecimiento educativo estará abocado a la realización de este proyecto integral.
El director del establecimiento educativo, Jorge Tomé Seif, remarcó que "la cantina se ubicará en el patio de la escuela en el marco de una propuesta que contempla que la construcción utilice materiales de construcción y eléctricos de última generación para lograr un mejor aprovechamiento de la energía y un óptimo tratamiento de desechos así como una larga lista de exigencias para esa cantina que nos hemos impuesto desde el equipo de trabajo".
Para eso, justificó el término de cantina ecológica al señalar que este proyecto "es ecológico desde su mismo diseño donde se busca que todo sea amigable con el medio ambiente, buscando reducir los niveles de contaminación ambiental y sonora, que incluya el tratamiento de los residuos, el uso de la energía eléctrica dentro de lo cual se piensa en utilizar paneles solares. Será un pequeño ambiente donde se va a experimentar la utilización de las últimas tecnologías en especialidades como maestro mayor de obras, electricidad, electrónica y carpintería".
Consultado por los plazos de este proyecto, el docente respondió que "hace mucho que estamos trabajando en la planificación y tenemos en claro que es un proyecto de dos años. Ahora estamos en la etapa de diseño, atravesados por los criterios establecidos del cuidado del ambiente utilizando las últimas tecnologías y apuntando a que esto sea un motivo que impulse a nuestros alumnos a perseguir estos objetivos en su formación educativa".