Luego de un 2020 en
que la pandemia no evitó que se continuaran y finalizaran obras que alcanzaron
a unos 1.500 lotes, la Empresa Municipal de Gas (Emugas) proyecta un 2021 con
un nivel de actividad todavía mayor, siempre persiguiendo el objetivo de llegar
a proveer de gas natural a toda la ciudad. En una entrevista con LA VOZ DE SAN
JUSTO, su presidente Oscar Enrico dijo que "el horizonte de obra es bastante
ambicioso" para este nuevo año.
Enrico valoró que a
pesar de las restricciones en 2020 se completaron unos 30.000 metros lineales
que alcanzaron a unos 1.500 lotes. Para este 2021 están en ejecución unos
33.000 metros más y otros 15.000 proyectados.
Pero además de las
estadísticas, el titular de Emugas destacó la mejora en la calidad de vida que
representa el gas natural y la decisión política desde el Estado Municipal de
llegar a todos los hogares sanfrancisqueños.
Repasando lo que
transcurrió en 2020, Enrico comentó que "el año se inició con normalidad en
materia de obras, pero cuando llegó marzo y el aislamiento social y obligatorio
se frenó durante un tiempo la ejecución. Por allá por abril, mayo se levantó la
restricción con los protocolos pertinentes y nuevamente comenzó la acción. Eso
hizo que todo lo que estaba comenzado se pudiera continuar y se iniciaran
aquellas obras que estaban previstas".
En ese sentido detalló
que "se completaron casi 30.000 metros lineales de obra, con un beneficio para
más de 1.500 lotes. Llegó el gas a barrio San Martín, Timbúes 3, La Alameda, La
Milka, Parque Las Rosas, Palmares 2. En todos esos desarrollos teníamos las
obras iniciadas y se habilitaron durante el año que pasó".
Además, hay obras que
continúan en pie: "En cuanto a obras en ejecución, tenemos casi 33.000 metros lineales
con un alcance de beneficio para casi 1.300 lotes. En este caso son más metros
pero menos lotes alcanzados debido a que hay obras de tendido que son
necesarias para llegar a determinados lugares".
A modo de balance consideró
que "ha sido un año muy interesante. A pesar de las restricciones, los
protocolos y todo lo que se impuso por la pandemia, la obra siguió su curso y
el objetivo que siempre se persiguió desde el Ejecutivo Municipal, desde que
Martín (Llaryora) y desde que Ignacio (García Aresca) fijara condiciones
operativas, nunca declinó. Se siguió con el cometido y hoy el tendido de red
llega aproximadamente al 80% de la ciudad, con 20.000 usuarios".

Días
atrás comenzó la obra de extensión de red en barrio 9 de Septiembre para llevar
el gas natural a la totalidad de este sector.
Nuevos objetivos
Este 2021 se perfila como otro año de mucha actividad y
trabajo para Emugas. Pero el objetivo no es solo sumar cobertura de red, sino
también incorporar la mayor cantidad de usuarios que son los que le dan
rentabilidad a la empresa.
"El objetivo 2021 de la empresa es tratar de sumar más
usuarios a la red, porque entendemos que esto no es una obra caprichosa ni
suntuaria: a esta altura el gas natural pasa a ser casi una necesidad, por la
comodidad que significa, por la seguridad que brinda, por un montón de
particularidades que tiene que le generan una situación altamente pegajosa al
usuario. Entendemos que hay dificultades económicas para acceder a este tipo de
servicio, pero la radicación de la red y potencialidad que significa tenerla
frente al domicilio genera una expectativa de calidad de vida que de otro modo
no se tendría".
Sobre esto, Enrico aseguró que la mayoría de los vecinos que
tienen a su disposición el servicio lo aprovechan, aunque hay también hay un
sector reticente al cambio. "Hay muchas personas, sobre todo de la franja
etaria mayor, que tienen su historia hecha en base a otro tipo de servicio de
gas. Por ahí les cuesta tomar la decisión de adoptar este sistema. Pero la
mayoría de las personas que tienen el servicio instalado frente a su domicilio,
más tarde o más temprano, adopta el sistema. Tener el gas natural en el
domicilio provoca un efecto bisagra en la calidad de vida de las personas",
expresó.
Sobre costos y facilidades para realizar la instalación,
Enrico explicó que "hay líneas de crédito. Bancor tiene una línea habilitada
para este fin y otras entidades bancarias también. Los costos difieren mucho
dependiendo de la cantidad de artefactos a instalar. Pero es un monto que es
fácil de amortizar en el tiempo y que genera una calidad de vida que cuando se
compara con la inversión, prima absolutamente".
Sobre lo que se proyecta para este año detalló: "En 2021
tenemos trabajos en ejecución por más de 30.000 metros lineales y hay proyectos
presentados por más de 15.000 metros. El horizonte de obra dentro de lo que es
el tendido de la red de gas es bastante ambicioso. Ojalá lo podamos desplegar
en su totalidad. Pero más allá del tendido de red, que es el objeto central,
hay que pensar que Emugas es una empresa del Estado que vende un servicio.
Nosotros dependemos del uso del gas de los frentistas que se conectan a la red.
Entonces la relación costo-beneficio de hacer obras está muy aparejada y está
bien que así sea con la necesidad de sumar siempre más usuarios. En el fondo,
nuestro cometido -además de llevar calidad de vida a los vecinos- es hacer que
la empresa sea rentable y sustentable en el tiempo".
Luego de un 2020 en
que la pandemia no evitó que se continuaran y finalizaran obras que alcanzaron
a unos 1.500 lotes, la Empresa Municipal de Gas (Emugas) proyecta un 2021 con
un nivel de actividad todavía mayor, siempre persiguiendo el objetivo de llegar
a proveer de gas natural a toda la ciudad. En una entrevista con LA VOZ DE SAN
JUSTO, su presidente Oscar Enrico dijo que "el horizonte de obra es bastante
ambicioso" para este nuevo año.
Enrico valoró que a
pesar de las restricciones en 2020 se completaron unos 30.000 metros lineales
que alcanzaron a unos 1.500 lotes. Para este 2021 están en ejecución unos
33.000 metros más y otros 15.000 proyectados.
Pero además de las
estadísticas, el titular de Emugas destacó la mejora en la calidad de vida que
representa el gas natural y la decisión política desde el Estado Municipal de
llegar a todos los hogares sanfrancisqueños.
Repasando lo que
transcurrió en 2020, Enrico comentó que "el año se inició con normalidad en
materia de obras, pero cuando llegó marzo y el aislamiento social y obligatorio
se frenó durante un tiempo la ejecución. Por allá por abril, mayo se levantó la
restricción con los protocolos pertinentes y nuevamente comenzó la acción. Eso
hizo que todo lo que estaba comenzado se pudiera continuar y se iniciaran
aquellas obras que estaban previstas".
En ese sentido detalló
que "se completaron casi 30.000 metros lineales de obra, con un beneficio para
más de 1.500 lotes. Llegó el gas a barrio San Martín, Timbúes 3, La Alameda, La
Milka, Parque Las Rosas, Palmares 2. En todos esos desarrollos teníamos las
obras iniciadas y se habilitaron durante el año que pasó".
Además, hay obras que
continúan en pie: "En cuanto a obras en ejecución, tenemos casi 33.000 metros lineales
con un alcance de beneficio para casi 1.300 lotes. En este caso son más metros
pero menos lotes alcanzados debido a que hay obras de tendido que son
necesarias para llegar a determinados lugares".
A modo de balance consideró
que "ha sido un año muy interesante. A pesar de las restricciones, los
protocolos y todo lo que se impuso por la pandemia, la obra siguió su curso y
el objetivo que siempre se persiguió desde el Ejecutivo Municipal, desde que
Martín (Llaryora) y desde que Ignacio (García Aresca) fijara condiciones
operativas, nunca declinó. Se siguió con el cometido y hoy el tendido de red
llega aproximadamente al 80% de la ciudad, con 20.000 usuarios".

Días
atrás comenzó la obra de extensión de red en barrio 9 de Septiembre para llevar
el gas natural a la totalidad de este sector.
Nuevos objetivos
Este 2021 se perfila como otro año de mucha actividad y
trabajo para Emugas. Pero el objetivo no es solo sumar cobertura de red, sino
también incorporar la mayor cantidad de usuarios que son los que le dan
rentabilidad a la empresa.
"El objetivo 2021 de la empresa es tratar de sumar más
usuarios a la red, porque entendemos que esto no es una obra caprichosa ni
suntuaria: a esta altura el gas natural pasa a ser casi una necesidad, por la
comodidad que significa, por la seguridad que brinda, por un montón de
particularidades que tiene que le generan una situación altamente pegajosa al
usuario. Entendemos que hay dificultades económicas para acceder a este tipo de
servicio, pero la radicación de la red y potencialidad que significa tenerla
frente al domicilio genera una expectativa de calidad de vida que de otro modo
no se tendría".
Sobre esto, Enrico aseguró que la mayoría de los vecinos que
tienen a su disposición el servicio lo aprovechan, aunque hay también hay un
sector reticente al cambio. "Hay muchas personas, sobre todo de la franja
etaria mayor, que tienen su historia hecha en base a otro tipo de servicio de
gas. Por ahí les cuesta tomar la decisión de adoptar este sistema. Pero la
mayoría de las personas que tienen el servicio instalado frente a su domicilio,
más tarde o más temprano, adopta el sistema. Tener el gas natural en el
domicilio provoca un efecto bisagra en la calidad de vida de las personas",
expresó.
Sobre costos y facilidades para realizar la instalación,
Enrico explicó que "hay líneas de crédito. Bancor tiene una línea habilitada
para este fin y otras entidades bancarias también. Los costos difieren mucho
dependiendo de la cantidad de artefactos a instalar. Pero es un monto que es
fácil de amortizar en el tiempo y que genera una calidad de vida que cuando se
compara con la inversión, prima absolutamente".
Sobre lo que se proyecta para este año detalló: "En 2021
tenemos trabajos en ejecución por más de 30.000 metros lineales y hay proyectos
presentados por más de 15.000 metros. El horizonte de obra dentro de lo que es
el tendido de la red de gas es bastante ambicioso. Ojalá lo podamos desplegar
en su totalidad. Pero más allá del tendido de red, que es el objeto central,
hay que pensar que Emugas es una empresa del Estado que vende un servicio.
Nosotros dependemos del uso del gas de los frentistas que se conectan a la red.
Entonces la relación costo-beneficio de hacer obras está muy aparejada y está
bien que así sea con la necesidad de sumar siempre más usuarios. En el fondo,
nuestro cometido -además de llevar calidad de vida a los vecinos- es hacer que
la empresa sea rentable y sustentable en el tiempo".