Fernández en México: se reunió con empresarios y visitó laboratorio de vacunas contra el Covid-19
Fernández en México: se reunió con empresarios y visitó laboratorio de vacunas contra el Covid-19
Argentina, Reino Unido y México han colaborado para la creación, producción y distribución del fármaco AstraZenecaque previene el virus.
Argentina, Reino Unido y México han colaborado para la creación, producción y distribución del fármaco AstraZenecaque previene el virus.
-
Alberto Fernández visitó laboratorios Liomont.
El presidente Alberto Fernández inició hoy su visita a
México, donde se reunió con empresarios que tienen inversiones en la Argentina
y recorrió las instalaciones de Laboratorios Liomont, que trabaja en conjunto
con otro argentino para fabricar vacunas contra el Covid-19.
El primer día de viaje del mandatario nacional al país
azteca coincidió con la difusión en la Argentina de la lista de "vacunados
VIP", episodio que el Gobierno busca dejar atrás con un nuevo plan para
trasparentar la vacunación.
La última actividad de la jornada de Fernández en la ciudad
de México fue recorrer el Laboratorio Liomont, que tiene a su cargo completar
el proceso de fabricación y envasado de la vacuna contra el Covid-19 que
desarrollaron la Universidad de Oxford y la empresa sueco-británica
AstraZeneca, cuya sustancia activa destinada a la región se produce en
mAbxience biotech Argentina.
El Presidente fue recibido por el canciller mejicano Marcelo
Ebrard; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el titular
del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Slim, Marco Antonio Slim Domit; y
el director del laboratorio, Alfredo Rimochi.
Acompañado por este último, Fernández recorrió varias salas
de la planta farmacéutica ubicada en la alcaldía de Chuajimapla de Morelos,
entre ellas las cámaras refrigerantes del componente enviado desde la
Argentina.

El 12 de agosto del año pasado, el Jefe de Estado anunció
que la producción latinoamericana de dosis de la sustancia activa de la vacuna
iba a estar a cargo de la Argentina y de México, tras un encuentro que mantuvo
en la Residencia de Olivos con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y
de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, las cuales días antes habían
firmado un acuerdo de transferencia de tecnología.
En horas del mediodía, Fernández encabezó un encuentro con
empresarios mexicanos para analizar las perspectivas y los desafíos de la
economía argentina y presentarles los sectores considerados estratégicos y
abiertos a la inversión extranjera directa.
Luego de realizar una exposición ante los magnates mexicanos
en el Hotel Intercontinental Presidente México City, Fernández dialogó con
ellos y propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para
poder profundizar las inversiones en estos sectores.
Según trascendió, los empresarios del país azteca indagaron
acerca de la inflación que atraviesa la Argentina y los planes para contenerla,
uno de los temas que más preocupan a los hombres de negocios.
De la reunión participaron por el grupo Alfa, Armando Garza
Sada (Automotriz, Petroquímica, Alimentos); por el grupo Kaluz, Antonio del
Valle Perochena (Petroquímica); por Alsea, Armando Torrado Martínez
(desarrolladores de restaurantes); por Coppel, David Coppel Calvo
(Departamental); por Mabe, José Luis Berrondo Ávalos (producción y
comercialización de electrodomésticos); por Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad
(Industria de transporte y almacenamiento de agua).
Asistieron también en representación de Arca Continental,
Arturo Gutiérrez (Alimentos, Embotelladora); de Ternium, Máximo Vedoya
(Siderurgia); de Bimbo, Rafael Pamías (Alimentos); de Coca- Cola Femsa, John
Santa María (Embotelladora); de Cinépolis, Miguel Mier (entretenimiento), y de
América Móvil, Carlos Jarque (telecomunicaciones).
Fernández viajó al país azteca para participar de las
conmemoraciones por los 200 años de su independencia y para seguir consolidando
su relación con su par Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente estuvo en sus actividades acompañado por los
ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán,
y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
También estuvieron
los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos
Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi;
además del diputado Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.
El presidente Alberto Fernández inició hoy su visita a
México, donde se reunió con empresarios que tienen inversiones en la Argentina
y recorrió las instalaciones de Laboratorios Liomont, que trabaja en conjunto
con otro argentino para fabricar vacunas contra el Covid-19.
El primer día de viaje del mandatario nacional al país
azteca coincidió con la difusión en la Argentina de la lista de "vacunados
VIP", episodio que el Gobierno busca dejar atrás con un nuevo plan para
trasparentar la vacunación.
La última actividad de la jornada de Fernández en la ciudad
de México fue recorrer el Laboratorio Liomont, que tiene a su cargo completar
el proceso de fabricación y envasado de la vacuna contra el Covid-19 que
desarrollaron la Universidad de Oxford y la empresa sueco-británica
AstraZeneca, cuya sustancia activa destinada a la región se produce en
mAbxience biotech Argentina.
El Presidente fue recibido por el canciller mejicano Marcelo
Ebrard; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el titular
del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Slim, Marco Antonio Slim Domit; y
el director del laboratorio, Alfredo Rimochi.
Acompañado por este último, Fernández recorrió varias salas
de la planta farmacéutica ubicada en la alcaldía de Chuajimapla de Morelos,
entre ellas las cámaras refrigerantes del componente enviado desde la
Argentina.

El 12 de agosto del año pasado, el Jefe de Estado anunció
que la producción latinoamericana de dosis de la sustancia activa de la vacuna
iba a estar a cargo de la Argentina y de México, tras un encuentro que mantuvo
en la Residencia de Olivos con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y
de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, las cuales días antes habían
firmado un acuerdo de transferencia de tecnología.
En horas del mediodía, Fernández encabezó un encuentro con
empresarios mexicanos para analizar las perspectivas y los desafíos de la
economía argentina y presentarles los sectores considerados estratégicos y
abiertos a la inversión extranjera directa.
Luego de realizar una exposición ante los magnates mexicanos
en el Hotel Intercontinental Presidente México City, Fernández dialogó con
ellos y propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para
poder profundizar las inversiones en estos sectores.
Según trascendió, los empresarios del país azteca indagaron
acerca de la inflación que atraviesa la Argentina y los planes para contenerla,
uno de los temas que más preocupan a los hombres de negocios.
De la reunión participaron por el grupo Alfa, Armando Garza
Sada (Automotriz, Petroquímica, Alimentos); por el grupo Kaluz, Antonio del
Valle Perochena (Petroquímica); por Alsea, Armando Torrado Martínez
(desarrolladores de restaurantes); por Coppel, David Coppel Calvo
(Departamental); por Mabe, José Luis Berrondo Ávalos (producción y
comercialización de electrodomésticos); por Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad
(Industria de transporte y almacenamiento de agua).
Asistieron también en representación de Arca Continental,
Arturo Gutiérrez (Alimentos, Embotelladora); de Ternium, Máximo Vedoya
(Siderurgia); de Bimbo, Rafael Pamías (Alimentos); de Coca- Cola Femsa, John
Santa María (Embotelladora); de Cinépolis, Miguel Mier (entretenimiento), y de
América Móvil, Carlos Jarque (telecomunicaciones).
Fernández viajó al país azteca para participar de las
conmemoraciones por los 200 años de su independencia y para seguir consolidando
su relación con su par Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente estuvo en sus actividades acompañado por los
ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán,
y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
También estuvieron
los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos
Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi;
además del diputado Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.