Tenía 58 añosy había
visitado nuestro país el pasado 8 de marzo con su música estilo indie.
Tenía 58 añosy había
visitado nuestro país el pasado 8 de marzo con su música estilo indie.
El cantautor falleció de un ataque cerebral
El cantautor indie estadounidense Daniel Johnston, famoso
por su obra casi artesanal y seriamente marcada por sus desórdenes mentales,
falleció a los 58 años, informó hoy la prensa estadounidense.
El compositor, que se presentó en la Argentina el 8 de marzo
en Niceto Club, estaba diagnosticado con desorden bipolar y esquizofrenia y
murió el martes de un ataque cerebral, señaló el medio The Austin Chronicle.
Johnston, nacido en Sacramento, California, saltó a la fama
gracias a su disco en cassette "Hi, How Are You", que quedó
inmortalizado en una remera usada por Kurt Cobain, el fallecido líder de
Nirvana.
Sus primeras incursiones en cassette comenzaron en 1981,
cuando grababa canciones en la casa de sus padres y luego las repartía entre
amigos, conocidos o personas que se encontraba por ahí.
Sus canciones fueron elogiadas por David Bowie, Yo La Tengo,
Sonic Youth, Eddie Vedder, Beck, Spiritualized, The Flaming Lips, Bright Eyes y
Matt Groening, el creador de los Simpsons.
Además Groening ha manifestado muchos elogios a los dibujos
que realiza Johnston, que casi siempre ilustran sus discos y que formaron parte
de una muestra de artes plásticas.
Johnston fue el eje del documental de 2005 "The Devil
and Daniel Johnston" y debido a sus trastornos mentales vive en una casa
adyacente a la de sus padres en Waller, Texas.
Muchas de sus canciones tratan sobre su amor no
correspondido hacia una mujer llamada Laurie Allen, la que pasó a ocupar la
figura de musa idealizada en la que se inspira.
Después de que ella se casara con un empresario funerario,
Johnston comenzó a componer letras en las que Laurie aparece asociada a la
figura de la muerte, combinándose con su relación simbólica al amor no
correspondido.
Además de su trastorno bipolar Johnston padecía diabetes
mellitus del tipo 2.
En 1994, Johnston lanzó "Fun", su único álbum
publicado en un sello grande como Atlantic Records y con el productor Paul
Leary, de los Butthole Surfers, grupo del que Johnston ha sido telonero en
varias ocasiones.
El cantautor indie estadounidense Daniel Johnston, famoso
por su obra casi artesanal y seriamente marcada por sus desórdenes mentales,
falleció a los 58 años, informó hoy la prensa estadounidense.
El compositor, que se presentó en la Argentina el 8 de marzo
en Niceto Club, estaba diagnosticado con desorden bipolar y esquizofrenia y
murió el martes de un ataque cerebral, señaló el medio The Austin Chronicle.
Johnston, nacido en Sacramento, California, saltó a la fama
gracias a su disco en cassette "Hi, How Are You", que quedó
inmortalizado en una remera usada por Kurt Cobain, el fallecido líder de
Nirvana.
Sus primeras incursiones en cassette comenzaron en 1981,
cuando grababa canciones en la casa de sus padres y luego las repartía entre
amigos, conocidos o personas que se encontraba por ahí.
Sus canciones fueron elogiadas por David Bowie, Yo La Tengo,
Sonic Youth, Eddie Vedder, Beck, Spiritualized, The Flaming Lips, Bright Eyes y
Matt Groening, el creador de los Simpsons.
Además Groening ha manifestado muchos elogios a los dibujos
que realiza Johnston, que casi siempre ilustran sus discos y que formaron parte
de una muestra de artes plásticas.
Johnston fue el eje del documental de 2005 "The Devil
and Daniel Johnston" y debido a sus trastornos mentales vive en una casa
adyacente a la de sus padres en Waller, Texas.
Muchas de sus canciones tratan sobre su amor no
correspondido hacia una mujer llamada Laurie Allen, la que pasó a ocupar la
figura de musa idealizada en la que se inspira.
Después de que ella se casara con un empresario funerario,
Johnston comenzó a componer letras en las que Laurie aparece asociada a la
figura de la muerte, combinándose con su relación simbólica al amor no
correspondido.
Además de su trastorno bipolar Johnston padecía diabetes
mellitus del tipo 2.
En 1994, Johnston lanzó "Fun", su único álbum
publicado en un sello grande como Atlantic Records y con el productor Paul
Leary, de los Butthole Surfers, grupo del que Johnston ha sido telonero en
varias ocasiones.
Somos el medio de comunicación independiente por excelencia y tradición en esta región. Nacido hace 104 años, nuestra cobertura abarca un amplio territorio situado entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, en el corazón de la República Argentina. Tomando como epicentro a la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, llegamos con nuestro diario hasta más allá de las ciudades de Morteros al norte, Rafaela, al este, Arroyito al oeste y San Jorge y Las Varillas al sur.