Exportaciones de maíz alcanzarían récord de 33 millones de toneladas
Exportaciones de maíz alcanzarían récord de 33 millones de toneladas
Así
lo estima la bolsa rosarina de cereales. De esta manera superaría los registros
de la campaña 2016/2017 y podría pelear el segundo puesto como mayor exportador
mundial a Brasil
Así
lo estima la bolsa rosarina de cereales. De esta manera superaría los registros
de la campaña 2016/2017 y podría pelear el segundo puesto como mayor exportador
mundial a Brasil
-
El último récord en exportaciones del cereal se dio en la campaña 2016/17 con 26 millones de toneladas.
Las exportaciones de maíz alcanzarán el récord
de 33 millones de toneladas en la campaña 2018/19 de la mano de una producción
"histórica" superior a las 50 millones de toneladas, estimó la Bolsa
de Comercio de Rosario (BCR).
El nivel récord de exportación se debe al
récord productivo proyectado por la entidad, la buena demanda externa y los
precios internacionales al alza.
Respecto al primer punto, la bolsa rosarina, a través de su informe
mensual sobre estimaciones agrícolas, incrementó la estimación de producción de
maíz en 2 millones de toneladas para ubicarlo en 50,5 millones de toneladas.
Dicho incremento en relación con las
mediciones del mes pasado se basó a la "productividad récord del cereal en
los suelos argentinos", los cuales arrojarían un rendimiento promedio de
8,6 toneladas por hectárea.
Asimismo, la BCR puso hincapié en la
demanda externa del cereal argentino, los retrasos históricos de la siembra en
Estados Unidos y los buenos precios internacionales.
"Se evidencia un excelente desempeño
de los despachos al exterior a la fecha", remarcó la especialista de la
BCR, Emilce Terré, en su informe publicado esta semana.
En base a los datos aportados por la
empresa marítima Nabsa, el programa de embarques para el junio ya alcanza los
3,5 millones de toneladas.
"Asumiendo este número de
exportaciones para junio, ello significa que de marzo a junio se habrían
embarcado 15,4 millones de toneladas, un récord histórico para el primer
cuatrimestre de una campaña comercial y 3 millones de toneladas por encima del
máximo anterior alcanzado en el período marzo-junio de la 2012/13", resaltó
Terré.
Por lo tanto, "en base a la mayor
oferta disponible y sustentada por el excelente desempeño a la fecha, se
proyectan exportaciones por 33 millones de toneladas para la campaña 2018/19,
cerrando lo que será un año histórico para la cadena maicera argentina".
El último récord en exportaciones del
cereal se dio en la campaña 2016/17 con 26 millones de toneladas.
Pelear
el segundo puesto
con Brasil
En el Congreso Maizar, que semanas atrás
aglomeró a los principales eslabones de la cadena maicera, el presidente de la
Cámara de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó que
las exportaciones argentinas del cereal podrían alcanzar las 32 millones de
toneladas y "pelearle palmo a palmo" el segundo puesto como mayor
exportador mundial a Brasil.
Por su parte, el Departamento de Agricultura
de Estados Unidos (Usda) calculó las exportaciones de la actual campaña
argentina en 34 millones de toneladas.
Atraso
de la siembra en EE.UU
Otro punto que apoya la proyección es el
contexto externo, en especial por el histórico atraso de la siembra en Estados
Unidos debido a inconvenientes climáticos, que desembocó en un recorte de la
proyección de producción por parte del Usda de 34,9 millones de toneladas para
la campaña 2019/20 al pasar los guarismos de 381,78 a 347,49 millones de
toneladas.
"Los excesos de lluvia recortaron
notablemente la estimación de producción de maíz de los Estados Unidos, lo que
sumado a la mayor competencia que presenta Sudamérica como abastecedor
internacional ajusta fuertemente la expectativa de embarques norteamericanos
para nueva campaña norteamericana", remarcó el informe.
Sudamérica,
líder
Por tal motivo, el Usda prevé que las
exportaciones sudamericanas de maíz ronden los 70 millones de toneladas tanto
en la campaña 2018/19 como en la 2019/20, "consolidando su liderazgo como
abastecedores del cereal al mundo".
Por último, la menor oferta proyectada
para los Estados Unidos impulsó el precio del maíz en Chicago a valores
cercanos a su máximo en cinco años, en torno a los US$ 178,3 la tonelada tras
el cierre del viernes 14.
Las exportaciones de maíz alcanzarán el récord
de 33 millones de toneladas en la campaña 2018/19 de la mano de una producción
"histórica" superior a las 50 millones de toneladas, estimó la Bolsa
de Comercio de Rosario (BCR).
El nivel récord de exportación se debe al
récord productivo proyectado por la entidad, la buena demanda externa y los
precios internacionales al alza.
Respecto al primer punto, la bolsa rosarina, a través de su informe
mensual sobre estimaciones agrícolas, incrementó la estimación de producción de
maíz en 2 millones de toneladas para ubicarlo en 50,5 millones de toneladas.
Dicho incremento en relación con las
mediciones del mes pasado se basó a la "productividad récord del cereal en
los suelos argentinos", los cuales arrojarían un rendimiento promedio de
8,6 toneladas por hectárea.
Asimismo, la BCR puso hincapié en la
demanda externa del cereal argentino, los retrasos históricos de la siembra en
Estados Unidos y los buenos precios internacionales.
"Se evidencia un excelente desempeño
de los despachos al exterior a la fecha", remarcó la especialista de la
BCR, Emilce Terré, en su informe publicado esta semana.
En base a los datos aportados por la
empresa marítima Nabsa, el programa de embarques para el junio ya alcanza los
3,5 millones de toneladas.
"Asumiendo este número de
exportaciones para junio, ello significa que de marzo a junio se habrían
embarcado 15,4 millones de toneladas, un récord histórico para el primer
cuatrimestre de una campaña comercial y 3 millones de toneladas por encima del
máximo anterior alcanzado en el período marzo-junio de la 2012/13", resaltó
Terré.
Por lo tanto, "en base a la mayor
oferta disponible y sustentada por el excelente desempeño a la fecha, se
proyectan exportaciones por 33 millones de toneladas para la campaña 2018/19,
cerrando lo que será un año histórico para la cadena maicera argentina".
El último récord en exportaciones del
cereal se dio en la campaña 2016/17 con 26 millones de toneladas.
Pelear
el segundo puesto
con Brasil
En el Congreso Maizar, que semanas atrás
aglomeró a los principales eslabones de la cadena maicera, el presidente de la
Cámara de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó que
las exportaciones argentinas del cereal podrían alcanzar las 32 millones de
toneladas y "pelearle palmo a palmo" el segundo puesto como mayor
exportador mundial a Brasil.
Por su parte, el Departamento de Agricultura
de Estados Unidos (Usda) calculó las exportaciones de la actual campaña
argentina en 34 millones de toneladas.
Atraso
de la siembra en EE.UU
Otro punto que apoya la proyección es el
contexto externo, en especial por el histórico atraso de la siembra en Estados
Unidos debido a inconvenientes climáticos, que desembocó en un recorte de la
proyección de producción por parte del Usda de 34,9 millones de toneladas para
la campaña 2019/20 al pasar los guarismos de 381,78 a 347,49 millones de
toneladas.
"Los excesos de lluvia recortaron
notablemente la estimación de producción de maíz de los Estados Unidos, lo que
sumado a la mayor competencia que presenta Sudamérica como abastecedor
internacional ajusta fuertemente la expectativa de embarques norteamericanos
para nueva campaña norteamericana", remarcó el informe.
Sudamérica,
líder
Por tal motivo, el Usda prevé que las
exportaciones sudamericanas de maíz ronden los 70 millones de toneladas tanto
en la campaña 2018/19 como en la 2019/20, "consolidando su liderazgo como
abastecedores del cereal al mundo".
Por último, la menor oferta proyectada
para los Estados Unidos impulsó el precio del maíz en Chicago a valores
cercanos a su máximo en cinco años, en torno a los US$ 178,3 la tonelada tras
el cierre del viernes 14.
Indec informa cómo evolucionaron los precios mayoristas y de la construcción durante mayo
Advierten sobre hielo en el Camino a las Altas Cumbres