Este año el cine cordobés se reconvierte y asienta acá
Este año el cine cordobés se reconvierte y asienta acá
La
5° Muestra de Cine Cordobés no tendrá lugar este 2020 y eso le dio nacimiento a
"Filmar en el llano", un encuentro virtual donde se hablará y pondrá en
perspectiva a cuatro cortos ideados, producidos y protagonizados por
sanfrancisqueños.
La
5° Muestra de Cine Cordobés no tendrá lugar este 2020 y eso le dio nacimiento a
"Filmar en el llano", un encuentro virtual donde se hablará y pondrá en
perspectiva a cuatro cortos ideados, producidos y protagonizados por
sanfrancisqueños.
-
Clown estará en escena en el encuentro. (Gentileza equipo de realizadores audiovisuales)
Por Ivana Acosta | LVSJ
Esa pandemia que todo lo transforma, que todo lo toca y obliga a
repensar y rearmar cada aspecto de la vida golpeó de lleno a las producciones
culturales. Siguen acumulándose los meses donde no hay actores en las tablas de
los teatros, ni personas en las salas de cine o muestras de arte y los ítems en
la lista siguen marcándose, por eso tampoco habrá 5° Muestra de Cine Cordobés.
Ese intenso movimiento cultural que en los últimos años se había
expandido y cautivado a San Francisco y la región gracias a esta muestra, tiene
el semáforo en rojo y la gran celebración por la quinta edición consecutiva que
se pensaba no tendrá lugar, aunque eso no significa que el cine que se produce
en lo profundo de las comunidades, fuera de los flashes de las capitales o
renombrados estudios fílmicos, no pueda reconvertirse.
De esta forma nación "Filmar en el llano", un encuentro virtual
donde se reunirán referentes audiovisuales de la ciudad para dar cuenta de
cuatro producciones únicas realizadas en San Francisco y cuyos componentes de
actuación, idea, producción y todo el trabajo que involucra es auténtica mano
de obra local.
Dicho encuentro será el marco para conocer a cuatro cortos
audiovisuales sanfrancisqueños con diferentes temáticas y abordajes que los
hacen particulares con el valor agregado de lo que dicen los integrantes de
esta movida: "Se filmaron acá, con gente de acá y pensados acá".

Para tanta agua está el mar será uno de los protagonistas
Cómo será
En "Filmar en el llano" se podrá conocer más sobre cuatro
proyectos audiovisuales cuya trayectoria de producción comenzó previo a la
pandemia y no se detuvo a pesar de ella, lógicamente en la medida de las
posibilidades y adaptado al contexto.
En el listado aparece el trabajo de Seminarios de Cine que tiene
como cabeza de equipo a Javier Mitchell que hablará sobre cómo es formarse en
el cine dentro de la ciudad y producir fuera de las grandes plazas.
El tráiler de "Para tanta agua está el mar" se pondrá a
disponibilidad en el encuentro. En este caso es una producción a base de 11
relatos que intentaron ser libro y el Fondo Nacional de las Artes les dio la
oportunidad de reconvertir (por medio de una beca) en un relato audiovisual.
Si se habla de teatro éste puede ser entendido como una manada ...
las integrantes del colectivo artístico local "Manada teatro" este año tuvieron
una parada obligada por las condiciones conocidas por la comunidad.
A partir de la obra que escribieron y dado que el destino puso
palos en la rueda, nació "Los juegos de la memoria" un cortometraje con
espíritu de teatro y formato de corto.
El último de los proyectos sobre los que se hablará es "Clown" de
Andrés Tamagnini (que si les suena es porque escribió y dirigió el cortometraje
Anhedonia). El sanfrancisqueño se unió con los integrantes de la banda I Griega
para crear una pieza audiovisual que une a tres videos de este grupo de música.

El corto de "Manada Teatro" será un eje temático.
Sobre el encuentro
Los proyectos son diversos en cuanto a temática y representan una
adaptación quienes están detrás de cada uno de ellos formará parte de "Filmar
en el llano", un encuentro que podrá seguirse a través de Youtube en el canal "Muestra
de Cine Cordobés".
Todo eso y un poco más también, mañana lunes 12 a partir de las
19.
Por Ivana Acosta | LVSJ
Esa pandemia que todo lo transforma, que todo lo toca y obliga a
repensar y rearmar cada aspecto de la vida golpeó de lleno a las producciones
culturales. Siguen acumulándose los meses donde no hay actores en las tablas de
los teatros, ni personas en las salas de cine o muestras de arte y los ítems en
la lista siguen marcándose, por eso tampoco habrá 5° Muestra de Cine Cordobés.
Ese intenso movimiento cultural que en los últimos años se había
expandido y cautivado a San Francisco y la región gracias a esta muestra, tiene
el semáforo en rojo y la gran celebración por la quinta edición consecutiva que
se pensaba no tendrá lugar, aunque eso no significa que el cine que se produce
en lo profundo de las comunidades, fuera de los flashes de las capitales o
renombrados estudios fílmicos, no pueda reconvertirse.
De esta forma nación "Filmar en el llano", un encuentro virtual
donde se reunirán referentes audiovisuales de la ciudad para dar cuenta de
cuatro producciones únicas realizadas en San Francisco y cuyos componentes de
actuación, idea, producción y todo el trabajo que involucra es auténtica mano
de obra local.
Dicho encuentro será el marco para conocer a cuatro cortos
audiovisuales sanfrancisqueños con diferentes temáticas y abordajes que los
hacen particulares con el valor agregado de lo que dicen los integrantes de
esta movida: "Se filmaron acá, con gente de acá y pensados acá".

Para tanta agua está el mar será uno de los protagonistas
Cómo será
En "Filmar en el llano" se podrá conocer más sobre cuatro
proyectos audiovisuales cuya trayectoria de producción comenzó previo a la
pandemia y no se detuvo a pesar de ella, lógicamente en la medida de las
posibilidades y adaptado al contexto.
En el listado aparece el trabajo de Seminarios de Cine que tiene
como cabeza de equipo a Javier Mitchell que hablará sobre cómo es formarse en
el cine dentro de la ciudad y producir fuera de las grandes plazas.
El tráiler de "Para tanta agua está el mar" se pondrá a
disponibilidad en el encuentro. En este caso es una producción a base de 11
relatos que intentaron ser libro y el Fondo Nacional de las Artes les dio la
oportunidad de reconvertir (por medio de una beca) en un relato audiovisual.
Si se habla de teatro éste puede ser entendido como una manada ...
las integrantes del colectivo artístico local "Manada teatro" este año tuvieron
una parada obligada por las condiciones conocidas por la comunidad.
A partir de la obra que escribieron y dado que el destino puso
palos en la rueda, nació "Los juegos de la memoria" un cortometraje con
espíritu de teatro y formato de corto.
El último de los proyectos sobre los que se hablará es "Clown" de
Andrés Tamagnini (que si les suena es porque escribió y dirigió el cortometraje
Anhedonia). El sanfrancisqueño se unió con los integrantes de la banda I Griega
para crear una pieza audiovisual que une a tres videos de este grupo de música.

El corto de "Manada Teatro" será un eje temático.
Sobre el encuentro
Los proyectos son diversos en cuanto a temática y representan una
adaptación quienes están detrás de cada uno de ellos formará parte de "Filmar
en el llano", un encuentro que podrá seguirse a través de Youtube en el canal "Muestra
de Cine Cordobés".
Todo eso y un poco más también, mañana lunes 12 a partir de las
19.