En Somos Viento habrá música y más actividades por la memoria
En Somos Viento habrá música y más actividades por la memoria
Desde este viernes y hasta el lunes habrá varias actividades en el centro cultural de Brasil y Juan de Garay.
Desde este viernes y hasta el lunes habrá varias actividades en el centro cultural de Brasil y Juan de Garay.
Este viernes,
a partir de las 21, las cantoras Priscila Weht y Roma se presentarán en el
espacio cultural Somos Viento (Juan de Garay esquina Brasil), en el marco de la
semana de la memoria de los próximos días.
Priscila
Weht reside en Sierras Chicas, posee una larga trayectoria en la música y un
amplio repertorio. Desde el 2010 organiza en Río Ceballos el Festival Cero
Impacto Ambiental y se la puede ver y escuchar en todas las luchas por los
Derechos Humanos y Ambientales de la zona. Ella define lo que hace como "música
del mundo".
Roma,
por su parte, es una cantante popular de nuestra ciudad, que actualmente
incursiona en diferentes estilos de música alternativa y fusión, siempre con la
bandera de la libertad y la Igualdad.
Viene
de presentar en febrero de este año su nuevo proyecto musical como solista.
Más actividades
Con
la consigna "La memoria reconstruye la Patria que soñamos", también
en el local de Somos Viento, el domingo próximo a las 18 se llevará a cabo una
ronda de lectura de poesías.
Serán
mujeres sanfrancisqueñas familiares de detenidos, desaparecidos o asesinados
durante el Terrorismo de Estado, y militantes de Derechos Humanos, quienes compartirán
textos de mujeres poetas desaparecidas o presas políticas en esa etapa de la
historia de nuestro país.
Mirta
Gallegos, Raquel Terraf, Cecilia "Piti" Passamonte, Evelín Ferratto y
Lorena Caudana le pondrán voz a María Rosa Pargas, Luciana Martínez, Ana María
Ponce, Agustina María Muñiz Paz y textos extraídos del libro "Nosotras,
presas políticas".
El
evento culminará con canciones y música en vivo.
La
actividad se enmarca en el mes de la conmemoración del 24 de marzo "Día de la
Memoria por la Verdad y la Justicia" y se realiza dentro de lo que es la Feria
en Flor. La entrada es libre y gratuita.
Charla el lunes
Por
otro lado, el lunes siguiente a las 20, en el Auditorio de la Escuela Normal "Superior
"Dr Nicolás Avellaneda" se llevará a cabo una charla denominada "La cárcel y el
exilio en la Dictadura", en la memoria de sus protagonistas: Elba Balestri, Mirta
Gallegos y Elvira Ygarzábal. Se trata de mujeres que sufrieron la cárcel, persecuciones
y el exilio, quienes relatarán acerca de estas prácticas represivas del
Terrorismo de Estado y las maneras en que resistieron y sobrevivieron.
Ellas
son activas militantes de Derechos Humanos y en la lucha por la Memoria, Verdad
y Justicia.
Este viernes,
a partir de las 21, las cantoras Priscila Weht y Roma se presentarán en el
espacio cultural Somos Viento (Juan de Garay esquina Brasil), en el marco de la
semana de la memoria de los próximos días.
Priscila
Weht reside en Sierras Chicas, posee una larga trayectoria en la música y un
amplio repertorio. Desde el 2010 organiza en Río Ceballos el Festival Cero
Impacto Ambiental y se la puede ver y escuchar en todas las luchas por los
Derechos Humanos y Ambientales de la zona. Ella define lo que hace como "música
del mundo".
Roma,
por su parte, es una cantante popular de nuestra ciudad, que actualmente
incursiona en diferentes estilos de música alternativa y fusión, siempre con la
bandera de la libertad y la Igualdad.
Viene
de presentar en febrero de este año su nuevo proyecto musical como solista.
Más actividades
Con
la consigna "La memoria reconstruye la Patria que soñamos", también
en el local de Somos Viento, el domingo próximo a las 18 se llevará a cabo una
ronda de lectura de poesías.
Serán
mujeres sanfrancisqueñas familiares de detenidos, desaparecidos o asesinados
durante el Terrorismo de Estado, y militantes de Derechos Humanos, quienes compartirán
textos de mujeres poetas desaparecidas o presas políticas en esa etapa de la
historia de nuestro país.
Mirta
Gallegos, Raquel Terraf, Cecilia "Piti" Passamonte, Evelín Ferratto y
Lorena Caudana le pondrán voz a María Rosa Pargas, Luciana Martínez, Ana María
Ponce, Agustina María Muñiz Paz y textos extraídos del libro "Nosotras,
presas políticas".
El
evento culminará con canciones y música en vivo.
La
actividad se enmarca en el mes de la conmemoración del 24 de marzo "Día de la
Memoria por la Verdad y la Justicia" y se realiza dentro de lo que es la Feria
en Flor. La entrada es libre y gratuita.
Charla el lunes
Por
otro lado, el lunes siguiente a las 20, en el Auditorio de la Escuela Normal "Superior
"Dr Nicolás Avellaneda" se llevará a cabo una charla denominada "La cárcel y el
exilio en la Dictadura", en la memoria de sus protagonistas: Elba Balestri, Mirta
Gallegos y Elvira Ygarzábal. Se trata de mujeres que sufrieron la cárcel, persecuciones
y el exilio, quienes relatarán acerca de estas prácticas represivas del
Terrorismo de Estado y las maneras en que resistieron y sobrevivieron.
Ellas
son activas militantes de Derechos Humanos y en la lucha por la Memoria, Verdad
y Justicia.