En 2020 hubo 14 femicidios en la provincia de Córdoba
En 2020 hubo 14 femicidios en la provincia de Córdoba
Los datos surgen de un relevamiento del Poder Judicial.11 de los 14 casos fueron femicidios directas y los restantes tres vinculados, es decir cometidos para ejercer dominación o hacer sufrir a otra persona.
Los datos surgen de un relevamiento del Poder Judicial.11 de los 14 casos fueron femicidios directas y los restantes tres vinculados, es decir cometidos para ejercer dominación o hacer sufrir a otra persona.
-
"Ni una menos". Las mujeres siguen pidiendo que paren los femicidios
Catorce
femicidios fueron cometidos en el 2020 en la provincia de Córdoba, lo que
equivale a una muerte en contexto de violencia de género cada 26 días, según un
informe publicado hoy por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del
Poder Judicial local.
Los datos
oficiales, extraídos del Sistema de Administración de Causas (SAC) entre el 1
de enero y el 31 de diciembre de 2020, detallan que el 79% de los hechos
ocurrieron en zonas urbanas y el 24% en áreas rurales.
Además indica que
11 de los 14 casos fueron femicidios directas y los restantes tres vinculados,
es decir cometidos para ejercer dominación o hacer sufrir a otra persona.
Las cifras
revelan además que el 43% de los femicidios se produjo entre las 18.00 y las
23.59 horas, que el 57% de las víctimas no convivía con su agresor y que el 43%
sí.
Con respecto a la
conducta posterior al hecho por parte del femicida, el informe puntualiza que
el 59% de los victimarios escapó, el 24% se suicidó, el 12% se entregó
voluntariamente o confesó y el 6% fue aprehendido en flagrancia.
Catorce
femicidios fueron cometidos en el 2020 en la provincia de Córdoba, lo que
equivale a una muerte en contexto de violencia de género cada 26 días, según un
informe publicado hoy por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del
Poder Judicial local.
Los datos
oficiales, extraídos del Sistema de Administración de Causas (SAC) entre el 1
de enero y el 31 de diciembre de 2020, detallan que el 79% de los hechos
ocurrieron en zonas urbanas y el 24% en áreas rurales.
Además indica que
11 de los 14 casos fueron femicidios directas y los restantes tres vinculados,
es decir cometidos para ejercer dominación o hacer sufrir a otra persona.
Las cifras
revelan además que el 43% de los femicidios se produjo entre las 18.00 y las
23.59 horas, que el 57% de las víctimas no convivía con su agresor y que el 43%
sí.
Con respecto a la
conducta posterior al hecho por parte del femicida, el informe puntualiza que
el 59% de los victimarios escapó, el 24% se suicidó, el 12% se entregó
voluntariamente o confesó y el 6% fue aprehendido en flagrancia.