El SEP en alerta por la baja de contratos en salud y otras áreas
El SEP en alerta por la baja de contratos en salud y otras áreas
El Sindicato de Empleados Públicos de la provincia de Córdoba denunció la baja de contratos laborales de diferentes ministerios, por lo que se declaró en "estado de alerta".
El Sindicato de Empleados Públicos de la provincia de Córdoba denunció la baja de contratos laborales de diferentes ministerios, por lo que se declaró en "estado de alerta".
-
(Archivo)
Los empleados
públicos se encuentran en alerta y realizaron una movilización en reclamo por
la baja de 100 contratos en la provincia, entre ellos 32 del equipo de salud
provincial. Desde el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) manifestaron su
preocupación y pidieron la reincoporación de los trabajadores desplazados.
Verónica Paz,
congresal del SEP San Francisco, advirtió que el último día hábil de marzo "se
dieron de baja más de 100 contratos en la provincia, violando el decreto
nacional 30/12 que dice que no pueden producirse bajas de contratos
injustificadamente. Esto no es bueno".
Remarcó que el
gremio ya tomó las medidas tanto administrativas como judiciales para que los
contratos vuelvan a ser retomados en la provincia porque la baja es ilegal.
"Ni en San Francisco ni en el departamento san
Justo se produjeron bajas -aseguró-, pero eso no quiere decir que no tengamos
que estar alertas porque no sabemos qué puede llegar a pasar. Esperemos que no
suceda, porque sacar a un efector de salud de la categoría que sea, significa
falta de atención a personas que lo necesitan. El año pasado éramos héroes y
ahora otra vez somos un número más".
Algunos de los
trabajadores llevaban más de diez años y otros estaban en trámite para ingresar
a la planta permanente. "Tenemos 32 bajas del equipo de salud de la provincia
lo que no es poco, personas con más de diez años de antigüedad, fueros
gremiales y el legajo sin manchas. Se suman, 72 de contratados para licencia
anual en salud y 42 en otras áreas de la provincia. Son más de cien familias
que se quedaron sin una entrada", manifestó.
Movilización en
Córdoba
En tanto en
Córdoba, el SEP realizó ayer una movilización hacia el Centro Cívico en el
marco del estado de conflicto declarado.
En ese sentido,
el gremio que conduce José Pihen advirtió en un comunicado "que en el
Ministerio de Salud se han notificado 32 bajas de contratos con antigüedades de
hasta 10 años, además de 72 contratos para cubrir licencias". En tanto, la
Multisectorial de la Salud en Córdoba convocó a un paro el próximo jueves 8 de
abril.
"Hace seis meses que sabemos que se puede
venir una segunda ola. Si la Provincia tenía pensado contratar más gente, lo
hubiese hecho antes de este pico. Pedimos que no eche sin causa a los
trabajadores que nos van a defender en plena pandemia", explicó Raúl Audenino,
uno de los voceros de la Multisectorial.
Por su parte, el
ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, aseguró que son 37 y no 72 los
contratos que no fueron renovados porque no tuvieron informes favorables de
desempeño.
Los empleados
públicos se encuentran en alerta y realizaron una movilización en reclamo por
la baja de 100 contratos en la provincia, entre ellos 32 del equipo de salud
provincial. Desde el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) manifestaron su
preocupación y pidieron la reincoporación de los trabajadores desplazados.
Verónica Paz,
congresal del SEP San Francisco, advirtió que el último día hábil de marzo "se
dieron de baja más de 100 contratos en la provincia, violando el decreto
nacional 30/12 que dice que no pueden producirse bajas de contratos
injustificadamente. Esto no es bueno".
Remarcó que el
gremio ya tomó las medidas tanto administrativas como judiciales para que los
contratos vuelvan a ser retomados en la provincia porque la baja es ilegal.
"Ni en San Francisco ni en el departamento san
Justo se produjeron bajas -aseguró-, pero eso no quiere decir que no tengamos
que estar alertas porque no sabemos qué puede llegar a pasar. Esperemos que no
suceda, porque sacar a un efector de salud de la categoría que sea, significa
falta de atención a personas que lo necesitan. El año pasado éramos héroes y
ahora otra vez somos un número más".
Algunos de los
trabajadores llevaban más de diez años y otros estaban en trámite para ingresar
a la planta permanente. "Tenemos 32 bajas del equipo de salud de la provincia
lo que no es poco, personas con más de diez años de antigüedad, fueros
gremiales y el legajo sin manchas. Se suman, 72 de contratados para licencia
anual en salud y 42 en otras áreas de la provincia. Son más de cien familias
que se quedaron sin una entrada", manifestó.
Movilización en
Córdoba
En tanto en
Córdoba, el SEP realizó ayer una movilización hacia el Centro Cívico en el
marco del estado de conflicto declarado.
En ese sentido,
el gremio que conduce José Pihen advirtió en un comunicado "que en el
Ministerio de Salud se han notificado 32 bajas de contratos con antigüedades de
hasta 10 años, además de 72 contratos para cubrir licencias". En tanto, la
Multisectorial de la Salud en Córdoba convocó a un paro el próximo jueves 8 de
abril.
"Hace seis meses que sabemos que se puede
venir una segunda ola. Si la Provincia tenía pensado contratar más gente, lo
hubiese hecho antes de este pico. Pedimos que no eche sin causa a los
trabajadores que nos van a defender en plena pandemia", explicó Raúl Audenino,
uno de los voceros de la Multisectorial.
Por su parte, el
ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, aseguró que son 37 y no 72 los
contratos que no fueron renovados porque no tuvieron informes favorables de
desempeño.