El municipio plantará más de 2.000 árboles antes de fin de año
El municipio plantará más de 2.000 árboles antes de fin de año
La mayoría de estos ejemplares se ubicarán en las zonas afectadas por el fuerte temporal ocurrido el pasado 14 de diciembre. Desde Amad aseguran que se necesitarían unos 5.200 para que la ciudad respire mejor.
La mayoría de estos ejemplares se ubicarán en las zonas afectadas por el fuerte temporal ocurrido el pasado 14 de diciembre. Desde Amad aseguran que se necesitarían unos 5.200 para que la ciudad respire mejor.
-
El objetivo es fortalecer la política de forestación en la ciudad
En los próximos días la municipalidad de
San Francisco comenzará a plantar más de 2.000 árboles en el marco de las
acciones tendientes a fortalecer la política de forestación en la ciudad.
De esa cantidad, 1.500 ejemplares
provienen desde la Secretaría de Ambiente de la provincia mientras que los
otros 500 serán adquiridos por la municipalidad. La mayoría de estos ejemplares,
se ubicarán en las zonas afectadas por el fuerte temporal ocurrido el pasado 14
de diciembre de 2018.
Por otro lado, el municipio llevará a cabo un censo para
establecer con exactitud la cantidad de árboles que tiene San Francisco. Acá se
incorporarán los 1.800 ejemplares que se plantaron el año pasado en espacios
públicos, plazas y paseos públicos. También se sumarán los cien árboles recientemente
plantado en la Plaza Vélez Sarsfield, uno de los sectores más castigados por el
temporal de diciembre.
El secretario de Infraestructura y
Servicios, Oscar Enrico, explicó que "hay muchas razones por las cuales se
procede al recambio de ejemplares arbóreos en el espacio público de la ciudad".
Y agregó: "Hay especies forestales que pierden vigencia y uno de los motivos
más sólidos para que eso ocurra es la altura de la napa".
San Francisco tiene la napa freática a
pocos centímetros de la superficie lo que provoca un severo daño en las raíces
del arbolado urbano. Muchos árboles sufren esta situación y terminan con daños
irreparables que hacen necesaria su reposición.
"La altura de la napa termina pudriendo
las raíces y eso trae como consecuencia que se seque el árbol", dijo.
Por esa situación en la ciudad se trabaja
con especies que resisten a la humedad o a las bajas temperaturas.
Los sectores que necesitan más árboles
Dentro de los lugares de la ciudad que
necesitan de una mayor presencia de nuevos árboles se cuentan las plazas
centrales, parques y paseos. Según indicó Enrico, esos sectores son donde
"estamos poniendo más atención para reponer los ejemplares perdidos" entre los
que se cuentan, entre otros, el Paseo Cervantes y el Paseo Maipú, en ambos
accesos a la ciudad que son muy concurridos por los vecinos en los fines de
semana.
"Nosotros sabemos que es más atractivo
estar en un lugar bien forestado y ambientado que en otro donde sólo hay
césped", explicó.
Un árbol para tres habitantes
La Organización Mundial de la Salud ha
asegurado que se necesita, al menos, un árbol cada tres habitantes para
respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros
cuadrados de zona verde por habitante.
Con este criterio de la OMS, en San
Francisco -que según las cifras arrojadas por el último censo tiene una
población de 61.260 habitantes- debería haber unos 20.000 árboles. Por el
momento, la estimación oficial del municipio sostiene que la ciudad cuenta con
80.000 ejemplares aunque no existe total certeza de ello.
Datos cruzados entre Amad y la municipalidad
Pese a los datos arrojados desde la
municipalidad en cuanto a la cantidad de árboles que tiene la ciudad desde la
Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) insisten en que hay una
faltante de alrededor de 5.200 ejemplares.
Esta carencia -sostienen desde la entidad
ambientalista- se advierte con más frecuencia en algunos barrios de la ciudad.
La presidenta de Amad, Ernestina Saravia,
sostuvo que el arbolado urbano "es precario" y agregó que "de cada 100 metros
cuadrados en la ciudad advertimos, entre 3 y 4 cazuelas secas, limpias y por
ende, sin ningún árbol".
Además expresó su preocupación por la extracción
indebida de árboles como consecuencia de la reparación de veredas. "En muchos
casos se sacan árboles en veredas chicas y luego no se reemplazan".
Qué dice la legislación
El arbolado urbano de la ciudad está
regulado por la ordenanza Nº 6.652, que obliga al municipio y a los frentistas
a la conservación, plantación, reposición o sustitución de ejemplares en los
espacios públicos y en las veredas frente a los inmuebles.
A pesar de que otra ordenanza municipal aprobada en 1997 establece
la plantación de un árbol por cada niño que nace en San Francisco, declarándolo
padrino de la planta acompañando su crecimiento durante toda su vida, dicha
legislación no se cumple.
Se trata de la ordenanza Nº 4441 en la que se aprobó el "Plan de
Acción Verde", elaborado en aquella oportunidad por la Secretaría de Obras y
Servicios Públicos, la Dirección de Desarrollo Urbano y la Dirección de
Construcciones y Mantenimiento de la municipalidad. En ese marco, cada niño recién nacido recibía un árbol que luego
era plantado en distintos espacios verdes y en las llamadas "Plazas de la Vida"
destinadas especialmente a tal fin.
En los próximos días la municipalidad de
San Francisco comenzará a plantar más de 2.000 árboles en el marco de las
acciones tendientes a fortalecer la política de forestación en la ciudad.
De esa cantidad, 1.500 ejemplares
provienen desde la Secretaría de Ambiente de la provincia mientras que los
otros 500 serán adquiridos por la municipalidad. La mayoría de estos ejemplares,
se ubicarán en las zonas afectadas por el fuerte temporal ocurrido el pasado 14
de diciembre de 2018.
Por otro lado, el municipio llevará a cabo un censo para
establecer con exactitud la cantidad de árboles que tiene San Francisco. Acá se
incorporarán los 1.800 ejemplares que se plantaron el año pasado en espacios
públicos, plazas y paseos públicos. También se sumarán los cien árboles recientemente
plantado en la Plaza Vélez Sarsfield, uno de los sectores más castigados por el
temporal de diciembre.
El secretario de Infraestructura y
Servicios, Oscar Enrico, explicó que "hay muchas razones por las cuales se
procede al recambio de ejemplares arbóreos en el espacio público de la ciudad".
Y agregó: "Hay especies forestales que pierden vigencia y uno de los motivos
más sólidos para que eso ocurra es la altura de la napa".
San Francisco tiene la napa freática a
pocos centímetros de la superficie lo que provoca un severo daño en las raíces
del arbolado urbano. Muchos árboles sufren esta situación y terminan con daños
irreparables que hacen necesaria su reposición.
"La altura de la napa termina pudriendo
las raíces y eso trae como consecuencia que se seque el árbol", dijo.
Por esa situación en la ciudad se trabaja
con especies que resisten a la humedad o a las bajas temperaturas.
Los sectores que necesitan más árboles
Dentro de los lugares de la ciudad que
necesitan de una mayor presencia de nuevos árboles se cuentan las plazas
centrales, parques y paseos. Según indicó Enrico, esos sectores son donde
"estamos poniendo más atención para reponer los ejemplares perdidos" entre los
que se cuentan, entre otros, el Paseo Cervantes y el Paseo Maipú, en ambos
accesos a la ciudad que son muy concurridos por los vecinos en los fines de
semana.
"Nosotros sabemos que es más atractivo
estar en un lugar bien forestado y ambientado que en otro donde sólo hay
césped", explicó.
Un árbol para tres habitantes
La Organización Mundial de la Salud ha
asegurado que se necesita, al menos, un árbol cada tres habitantes para
respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros
cuadrados de zona verde por habitante.
Con este criterio de la OMS, en San
Francisco -que según las cifras arrojadas por el último censo tiene una
población de 61.260 habitantes- debería haber unos 20.000 árboles. Por el
momento, la estimación oficial del municipio sostiene que la ciudad cuenta con
80.000 ejemplares aunque no existe total certeza de ello.
Datos cruzados entre Amad y la municipalidad
Pese a los datos arrojados desde la
municipalidad en cuanto a la cantidad de árboles que tiene la ciudad desde la
Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) insisten en que hay una
faltante de alrededor de 5.200 ejemplares.
Esta carencia -sostienen desde la entidad
ambientalista- se advierte con más frecuencia en algunos barrios de la ciudad.
La presidenta de Amad, Ernestina Saravia,
sostuvo que el arbolado urbano "es precario" y agregó que "de cada 100 metros
cuadrados en la ciudad advertimos, entre 3 y 4 cazuelas secas, limpias y por
ende, sin ningún árbol".
Además expresó su preocupación por la extracción
indebida de árboles como consecuencia de la reparación de veredas. "En muchos
casos se sacan árboles en veredas chicas y luego no se reemplazan".
Qué dice la legislación
El arbolado urbano de la ciudad está
regulado por la ordenanza Nº 6.652, que obliga al municipio y a los frentistas
a la conservación, plantación, reposición o sustitución de ejemplares en los
espacios públicos y en las veredas frente a los inmuebles.
A pesar de que otra ordenanza municipal aprobada en 1997 establece
la plantación de un árbol por cada niño que nace en San Francisco, declarándolo
padrino de la planta acompañando su crecimiento durante toda su vida, dicha
legislación no se cumple.
Se trata de la ordenanza Nº 4441 en la que se aprobó el "Plan de
Acción Verde", elaborado en aquella oportunidad por la Secretaría de Obras y
Servicios Públicos, la Dirección de Desarrollo Urbano y la Dirección de
Construcciones y Mantenimiento de la municipalidad. En ese marco, cada niño recién nacido recibía un árbol que luego
era plantado en distintos espacios verdes y en las llamadas "Plazas de la Vida"
destinadas especialmente a tal fin.
Unos 65 artistas pasaron por los Domingos Diferentes
Susana Giménez vuelve renovada a la pantalla de Telefe