El “mundo” del jardín y las piletas de lona generó una explosión de ventas
El “mundo” del jardín y las piletas de lona generó una explosión de ventas
Verano en casa. Por la pandemia se disparó la demanda
de estos productos en San Francisco. En este contexto, son muchas las familias
que no viajan y tratan de adaptar sus hogares para transitar la temporada de
vacaciones de un modo más ameno. El espacio no es impedimento, desde los comercios contaron que vendieron las famosas pelopincho para
balcones. Los precios son muy variados, ya que dependen de los modelos y
tamaños.
Verano en casa. Por la pandemia se disparó la demanda
de estos productos en San Francisco. En este contexto, son muchas las familias
que no viajan y tratan de adaptar sus hogares para transitar la temporada de
vacaciones de un modo más ameno. El espacio no es impedimento, desde los comercios contaron que vendieron las famosas pelopincho para
balcones. Los precios son muy variados, ya que dependen de los modelos y
tamaños.
-
Horacio Giachello confirmó que hay un boom de ventas y de consultas de estos productos de verano.
Las piletas de lona en muchos casos no solo
resultan ser más económicas sino también adaptables para las familias, en este
año que la situación es cambiante y quizás menos personas eligen viajar para
cuidarse por la pandemia en este sector de venta las expectativas económicas
mejoraron.
Los bienes muebles de jardín, las piletas de lona
y los insumos necesarios para mantenerlas, además de inflables mejoraron las
ventas en este tipo de negocio, eso sí los aumentos en los precios también
llegaron y fueron superiores al 60 % en general.

Nicolai, dePuerto Génova, reconoció complicaciones para reponer el stock de este tipo
de artículos.
"La actividad y ventas fue similar a la del año
pasado. Este año se llevaron muchas cosas para el jardín como sillones y mesas.
Por la pandemia la gente elige estar más cómoda en la casa, ahora bien, en el
verano los inflables se venden bastante", dijo Eduardo Nicolai de Puerto Génova
tras ser consultado por LA VOZ DE SAN JUSTO.
Los lotes de piletas de lona fueron de márgenes
acotados y se vendieron al inicio de temporada, quedan por ahora todavía los
equipos que se venden como kits para mantenerlas y evitar cambiar el agua en
períodos cortos.

Los artículos de verano invaden
los patios - ¡y los balcones! - de los que no se irán de vacaciones por el
coronavirus.
Nicolai explicó que en algunos casos "hubo
problemas para conseguir mercadería", principalmente porque eran importados o
los fabricantes usaban insumos que vienen de otros países complicando el stock
o la cantidad deseada en los comercios.
Piletas de "balcón"
Un fenómeno atípico sucedió en algunos locales
donde las piletas de lona pequeñas muchas personas se acercaron a comprarlas
para tenerlas incluso en departamentos, sumado a ello el fuerte siguen siendo
los kits de limpieza.
Horacio Giachello, sostuvo: "Fue una temporada
atípica, aunque suene a Buenos Aires vendimos piletas 'de balcón', entran en un
pequeño espacio y está demandado, las piletas más grandes ya se vendieron todas
y quedan algunas pequeñas pero las cajas en el local son de filtros más que
nada más".
El administrador de Ecoforte Distribuciones
sostuvo que "su ramo hizo una explosión en ventas" y el problema con las
piletas fue que los fabricantes no esperaron tener un incremento de demanda
principalmente porque el factor desequilibrante fueron las alteraciones por la
pandemia.
Aumentaron los precios
Los insumos para mantener las piletas, indicó
Giachello, "aumentaron entre un 40 y 60 % aunque en lo que refiere a productos
químicos como cloro y alguicida, las empresas que los elaboran se mantuvieron los
precios y siguen similares, pero la bomba o filtro para armar piscinas aumentó
mucho".
"En inflables aumentó mucho la venta, pero los
más baratos que van de 1500 a 3000 pesos aproximadamente, los más grandes que
pueden llegar a 10.000 pesos no tanto", comentó.

La demanda
supera a la oferta.
Mejorar el jardín
Nicolai resaltó que las piletas de lona que
llegaron fueron vendidas en seguida y hay problemas para conseguir si pidiera
más por su producción.
"Las reposeras clásicas - de cinta - que son
nacionales se vendieron mucho y los sillones que son para la pileta se vendió
mucho, incluso hay algunas de fibras de vidrio".
Acá también el precio influye mucho por los
incrementos. "Los precios aumentaron muchísimo este año, todo lo plástico más
del 70 %. El primer aumento llegó a un 40 % porque durante los primeros meses
de la pandemia no habían subido y sucedió de un día para otro, eso te
descoloca. Con el correr de los meses un 15 % cada mes", concluyó.
Las piletas de lona en muchos casos no solo
resultan ser más económicas sino también adaptables para las familias, en este
año que la situación es cambiante y quizás menos personas eligen viajar para
cuidarse por la pandemia en este sector de venta las expectativas económicas
mejoraron.
Los bienes muebles de jardín, las piletas de lona
y los insumos necesarios para mantenerlas, además de inflables mejoraron las
ventas en este tipo de negocio, eso sí los aumentos en los precios también
llegaron y fueron superiores al 60 % en general.

Nicolai, dePuerto Génova, reconoció complicaciones para reponer el stock de este tipo
de artículos.
"La actividad y ventas fue similar a la del año
pasado. Este año se llevaron muchas cosas para el jardín como sillones y mesas.
Por la pandemia la gente elige estar más cómoda en la casa, ahora bien, en el
verano los inflables se venden bastante", dijo Eduardo Nicolai de Puerto Génova
tras ser consultado por LA VOZ DE SAN JUSTO.
Los lotes de piletas de lona fueron de márgenes
acotados y se vendieron al inicio de temporada, quedan por ahora todavía los
equipos que se venden como kits para mantenerlas y evitar cambiar el agua en
períodos cortos.

Los artículos de verano invaden
los patios - ¡y los balcones! - de los que no se irán de vacaciones por el
coronavirus.
Nicolai explicó que en algunos casos "hubo
problemas para conseguir mercadería", principalmente porque eran importados o
los fabricantes usaban insumos que vienen de otros países complicando el stock
o la cantidad deseada en los comercios.
Piletas de "balcón"
Un fenómeno atípico sucedió en algunos locales
donde las piletas de lona pequeñas muchas personas se acercaron a comprarlas
para tenerlas incluso en departamentos, sumado a ello el fuerte siguen siendo
los kits de limpieza.
Horacio Giachello, sostuvo: "Fue una temporada
atípica, aunque suene a Buenos Aires vendimos piletas 'de balcón', entran en un
pequeño espacio y está demandado, las piletas más grandes ya se vendieron todas
y quedan algunas pequeñas pero las cajas en el local son de filtros más que
nada más".
El administrador de Ecoforte Distribuciones
sostuvo que "su ramo hizo una explosión en ventas" y el problema con las
piletas fue que los fabricantes no esperaron tener un incremento de demanda
principalmente porque el factor desequilibrante fueron las alteraciones por la
pandemia.
Aumentaron los precios
Los insumos para mantener las piletas, indicó
Giachello, "aumentaron entre un 40 y 60 % aunque en lo que refiere a productos
químicos como cloro y alguicida, las empresas que los elaboran se mantuvieron los
precios y siguen similares, pero la bomba o filtro para armar piscinas aumentó
mucho".
"En inflables aumentó mucho la venta, pero los
más baratos que van de 1500 a 3000 pesos aproximadamente, los más grandes que
pueden llegar a 10.000 pesos no tanto", comentó.

La demanda
supera a la oferta.
Mejorar el jardín
Nicolai resaltó que las piletas de lona que
llegaron fueron vendidas en seguida y hay problemas para conseguir si pidiera
más por su producción.
"Las reposeras clásicas - de cinta - que son
nacionales se vendieron mucho y los sillones que son para la pileta se vendió
mucho, incluso hay algunas de fibras de vidrio".
Acá también el precio influye mucho por los
incrementos. "Los precios aumentaron muchísimo este año, todo lo plástico más
del 70 %. El primer aumento llegó a un 40 % porque durante los primeros meses
de la pandemia no habían subido y sucedió de un día para otro, eso te
descoloca. Con el correr de los meses un 15 % cada mes", concluyó.