El Ministerio de Salud descartó que la muerte de bebés se deba a un medicamento
El Ministerio de Salud descartó que la muerte de bebés se deba a un medicamento
El
titular de esa cartera, Diego Cardozo, dijo que los mismos lotes de remedios,
que se suministraron en el Neonatal, se usaron en otros hospitales con
evolución normal.
El
titular de esa cartera, Diego Cardozo, dijo que los mismos lotes de remedios,
que se suministraron en el Neonatal, se usaron en otros hospitales con
evolución normal.
-
Diego Cardozo, ministro de Salud de Córdoba.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, descartó que
la causa de la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de la capital provincial, ocurridas desde
marzo hasta ahora, se deba a un medicamento que se les haya suministrado.
En diálogo con Cadena 3, Cardozo señaló que el mismo lote de
remedios se utilizó en otros nosocomios con una "evolución normal" de los
recién nacidos.
"Nosotros estamos
bajo un sumario de investigación, cuando detectamos algunas irregularidades con
respecto a la evolución de niños nacidos en términos normales, con embarazo
normal, es decir que no entrarían en las causas en que habitualmente se pueden
predecir malas evoluciones. Eran niños sanos, con mamás sanas y controladas",
contó el funcionario.
En ese marco, señaló: "Investigamos desde cómo era la
atención, hasta los medicamentos que recibían. Constatamos cinco decesos, entre
marzo y los primeros días de junio. En los dos últimos casos, que ocurrieron en
los primeros días de junio, pedimos la intervención de la Justicia para que se
hagan las autopsias. Pusimos a disposición todo tipo de información".
"Del relevamiento de todo lo acontecido con respecto a la
investigación sobre los medicamentos que se les suministraron tanto a las mamás
como a los bebés, se puede inferir que no tuvieron injerencia en la evolución
de los chiquitos, porque los mismos lotes se utilizaron en otros
establecimientos con una evolución normal", remarcó.
Al ser consultado sobre por qué los hechos se conocen recién
ahora si en marzo detectaron el primer caso, respondió: "El fallecimiento se
produce a fines de marzo. Había ciertas características de la evolución de ese
niño, que no terminaban de encuadrar en los marcos habituales de evolución de
niños sanos".
"Se hizo hasta el análisis físico y químico de los
medicamentos, y se empezó a hacer el seguimiento del resto de los nenitos que
se fueron complicando, detallando cada una de las acciones que se hicieron,
desde el horario en que nacieron, hasta qué equipos atendieron a la mamá y al
bebé, hasta qué medicación se le dio, hasta qué período tardó en complicarse y
pasar a terapia intensiva", agregó.
"Iniciamos una investigación administrativa interna y, de
manera paralela, la Justicia va con una investigación penal. Lo que nosotros
queremos es esclarecer esto lo antes posible y saber si hay responsabilidad o
no, y dictaminar lo que corresponda. Queremos saber si hubo responsabilidad y,
si es así, que caiga el peso de la ley que deba caer", concluyó.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, descartó que
la causa de la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de la capital provincial, ocurridas desde
marzo hasta ahora, se deba a un medicamento que se les haya suministrado.
En diálogo con Cadena 3, Cardozo señaló que el mismo lote de
remedios se utilizó en otros nosocomios con una "evolución normal" de los
recién nacidos.
"Nosotros estamos
bajo un sumario de investigación, cuando detectamos algunas irregularidades con
respecto a la evolución de niños nacidos en términos normales, con embarazo
normal, es decir que no entrarían en las causas en que habitualmente se pueden
predecir malas evoluciones. Eran niños sanos, con mamás sanas y controladas",
contó el funcionario.
En ese marco, señaló: "Investigamos desde cómo era la
atención, hasta los medicamentos que recibían. Constatamos cinco decesos, entre
marzo y los primeros días de junio. En los dos últimos casos, que ocurrieron en
los primeros días de junio, pedimos la intervención de la Justicia para que se
hagan las autopsias. Pusimos a disposición todo tipo de información".
"Del relevamiento de todo lo acontecido con respecto a la
investigación sobre los medicamentos que se les suministraron tanto a las mamás
como a los bebés, se puede inferir que no tuvieron injerencia en la evolución
de los chiquitos, porque los mismos lotes se utilizaron en otros
establecimientos con una evolución normal", remarcó.
Al ser consultado sobre por qué los hechos se conocen recién
ahora si en marzo detectaron el primer caso, respondió: "El fallecimiento se
produce a fines de marzo. Había ciertas características de la evolución de ese
niño, que no terminaban de encuadrar en los marcos habituales de evolución de
niños sanos".
"Se hizo hasta el análisis físico y químico de los
medicamentos, y se empezó a hacer el seguimiento del resto de los nenitos que
se fueron complicando, detallando cada una de las acciones que se hicieron,
desde el horario en que nacieron, hasta qué equipos atendieron a la mamá y al
bebé, hasta qué medicación se le dio, hasta qué período tardó en complicarse y
pasar a terapia intensiva", agregó.
"Iniciamos una investigación administrativa interna y, de
manera paralela, la Justicia va con una investigación penal. Lo que nosotros
queremos es esclarecer esto lo antes posible y saber si hay responsabilidad o
no, y dictaminar lo que corresponda. Queremos saber si hubo responsabilidad y,
si es así, que caiga el peso de la ley que deba caer", concluyó.