El Banco Nación nombró a una gerenta general por primera vez en su historia
El Banco Nación nombró a una gerenta general por primera vez en su historia
El directorio aprobó la designación de María del Carmen
Barros como máxima responsable operativa de la entidad. Había sido propuesta
por su presidente, Eduardo Hecker, y tiene décadas de experiencia en ese banco.
El directorio aprobó la designación de María del Carmen
Barros como máxima responsable operativa de la entidad. Había sido propuesta
por su presidente, Eduardo Hecker, y tiene décadas de experiencia en ese banco.
El Banco de la Nación Argentina ya tuvo dos presidentas
mujeres, Felisa Miceli y Mercedes Marcó del Pont. Pero, más allá de ese cargo
eminentemente político, nunca había dejado la máxima responsabilidad operativa
en manos una mujer. Desde el 1º de abril, tras el vencimiento del mandato
provisorio actual, el cargo será para María del Carmen Barros, que hasta ahora
es subgerente general del sector Banca Empresas. Así lo averiguó NA en
exclusiva, aunque no habrá comunicación formal ni oficial al respecto.
La decisión de encumbrar a Barros fue tomada este jueves en
la reunión del directorio, por unanimidad. Esto supone un apoyo a su
presidente, Eduardo Hecker, que fue el principal impulsor de la designación.
Las diferentes fuerzas políticas presentes en el directorio (La Cámpora,
peronismo histórico y hasta el lavagnista Matías Tombolini) jugaban sus fichas
a otros candidatos, pero sin embargo aceptaron la propuesta de Hecker.
Desde el primer momento, cerca del presidente del Banco
Nación defendieron la designación de Barros. "Será la primera mujer en asumir
la gerencia general del banco, un verdadero hito histórico", se entusiasmó un
allegado a Hecker. "Una decisión en la línea del protocolo de igualdad de
género y las políticas inclusivas para el colectivo LGBT", agregó.
Aunque, más allá de la nobleza y corrección política que
encierran estos objetivos, la apuesta de fondo es relanzar la gestión de una
entidad donde no siempre coinciden los pedidos del directorio con la velocidad
de lo que se conoce como "la línea", el personal de carrera sin el cual ningún
banco ni organismo del Estado puede funcionar.
Vuelta de hoja y relanzamiento:
El Banco Nación es el más grande del sistema argentino en
todos los sentidos: sucursales, depósitos, cuentas, personas físicas o
jurídicas como clientes. Para darle mayor base de sustentación, podría volverse
al pago obligatorio de sueldos del Estado Nacional a través del mismo, una
exclusividad que se quitó durante la presidencia de Mauricio Macri.
Por otra parte, Barros reemplazará al interino Héctor
Randazzo, quien está a punto de jubilarse. Este, a su vez, asumió tras el
desplazamiento de Juan José Fragati, señalado como el principal responsable
operativo del préstamo incobrable a Vicentin. Fragati actualmente está de
licencia, mientras enfrenta un sumario interno y un proceso judicial.
Barros pasó por distintos sectores del banco con buen
desempeño. Una comunicación interna del gremio La Bancaria la felicitó hablando
de un "suceso histórico, en que una mujer ocupará este cargo de máximo
importancia". El mismo texto señala que "confiamos en su capacidad profesional,
empatía y el trabajo que ha desarrollado a lo largo de su carrera".
El Banco de la Nación Argentina ya tuvo dos presidentas
mujeres, Felisa Miceli y Mercedes Marcó del Pont. Pero, más allá de ese cargo
eminentemente político, nunca había dejado la máxima responsabilidad operativa
en manos una mujer. Desde el 1º de abril, tras el vencimiento del mandato
provisorio actual, el cargo será para María del Carmen Barros, que hasta ahora
es subgerente general del sector Banca Empresas. Así lo averiguó NA en
exclusiva, aunque no habrá comunicación formal ni oficial al respecto.
La decisión de encumbrar a Barros fue tomada este jueves en
la reunión del directorio, por unanimidad. Esto supone un apoyo a su
presidente, Eduardo Hecker, que fue el principal impulsor de la designación.
Las diferentes fuerzas políticas presentes en el directorio (La Cámpora,
peronismo histórico y hasta el lavagnista Matías Tombolini) jugaban sus fichas
a otros candidatos, pero sin embargo aceptaron la propuesta de Hecker.
Desde el primer momento, cerca del presidente del Banco
Nación defendieron la designación de Barros. "Será la primera mujer en asumir
la gerencia general del banco, un verdadero hito histórico", se entusiasmó un
allegado a Hecker. "Una decisión en la línea del protocolo de igualdad de
género y las políticas inclusivas para el colectivo LGBT", agregó.
Aunque, más allá de la nobleza y corrección política que
encierran estos objetivos, la apuesta de fondo es relanzar la gestión de una
entidad donde no siempre coinciden los pedidos del directorio con la velocidad
de lo que se conoce como "la línea", el personal de carrera sin el cual ningún
banco ni organismo del Estado puede funcionar.
Vuelta de hoja y relanzamiento:
El Banco Nación es el más grande del sistema argentino en
todos los sentidos: sucursales, depósitos, cuentas, personas físicas o
jurídicas como clientes. Para darle mayor base de sustentación, podría volverse
al pago obligatorio de sueldos del Estado Nacional a través del mismo, una
exclusividad que se quitó durante la presidencia de Mauricio Macri.
Por otra parte, Barros reemplazará al interino Héctor
Randazzo, quien está a punto de jubilarse. Este, a su vez, asumió tras el
desplazamiento de Juan José Fragati, señalado como el principal responsable
operativo del préstamo incobrable a Vicentin. Fragati actualmente está de
licencia, mientras enfrenta un sumario interno y un proceso judicial.
Barros pasó por distintos sectores del banco con buen
desempeño. Una comunicación interna del gremio La Bancaria la felicitó hablando
de un "suceso histórico, en que una mujer ocupará este cargo de máximo
importancia". El mismo texto señala que "confiamos en su capacidad profesional,
empatía y el trabajo que ha desarrollado a lo largo de su carrera".