Dónde se instalarán las próximas luminarias led
Tras cumplir la primera etapa de reemplazo de las luminarias de sodio por las de led en Libertador Norte y Sur, el municipio anunció cuáles serán los próximos sectores en contar con la nueva tecnología.
Luego de finalizar con la colocación de la primera etapa de reemplazo de las luminarias de sodio por las de led en la avenida del Libertador Norte y Sur y playas de estacionamiento céntricas, el municipio aguarda la llegada de la segunda tanda de faroles que reemplazarán a otros en distintos sectores de la ciudad, como avenida 9 de Julio, bulevar 25 de Mayo hacia el este, llegando al camino interprovincial; y avenidas Cervantes, Urquiza y Rosario de Santa Fe.
El reemplazo de luminarias se lleva a cabo en el marco del programa "Córdoba ilumina" lanzado por el gobierno de la provincia, que incluyó la licitación de 20.000 luminarias, en una primera etapa, destinadas a localidades del interior provincial.
El plan de sustitución de luminarias por otras de tecnología led incluye la colocación de unas 80.000 luces que implica una inversión de 650 millones de pesos, asumida por la provincia y los municipios que adhirieron a este convenio, entre los que se cuenta San Francisco.
La tecnología led tiene mayor vida útil y bajo costo de mantenimiento, además de ahorrar energía.
Las que vienen
El secretario de Infraestructura y Servicios, Oscar Enrico, comentó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "ya culminó la etapa de la colocación de artefactos de 100 wats sobre las avenidas del Libertador Norte y Sur. Lo que viene ahora será la colocación de leds de 180 wats sobre la avenida 9 de Julio en toda la traza, lo que resta del bulevar 25 de Mayo hacia el este, llegando al Camino Interprovincial, avenidas Cervantes, Urquiza y Rosario de Santa Fe".
Libertador Sur es uno de los sectores en contar con la nueva
tecnología
Enrico: "La gente percibe que el
cambio ha sido muy positivo"
"Si bien ha sido poco el tiempo transcurrido para medir el ahorro de energía respecto de las lámparas anteriores, desde el punto de vista de la estética y la seguridad, entendemos que el cambio ha sido muy positivo porque varió notablemente la iluminación en los sectores donde hemos reemplazado los artefactos. Además, hubo posibilidad de compararlos a medida que se iban reemplazando y eso evidenciaba una notoria diferencia en la capacidad de iluminación y el efecto que provoca. La gente percibe que el cambio ha sido muy positivo".
Destino de las viejas luminarias
Consultado sobre el destino que tendrán las luminarias reemplazadas por las nuevas led, Enrico explicó que "se han encarado distintos proyectos que se están terminando para poder reutilizarlas en zonas donde sí se pueden colocar este tipo de lámparas".
De todas maneras, agregó que "no se comenzó con la colocación de estas lámparas pese a que tenemos muchos proyectos de ubicarlas en lugares donde se favorecerá notoriamente la iluminación".
Por último, dijo que "la decisión del intendente Ignacio García Aresca de dotar a la ciudad de más iluminación no pasa por una cuestión estética sino por dar más seguridad y favorecer a la transitabilidad en sectores que son oscuros. Para eso, previo a su colocación, la gente que fabricó estas lámparas vendrá a realizar toda la puesta a punto para que al momento de instalarlas funcionen como corresponde".