Cumple 132 años la llegada de la máquina que permitió “renacer” a San Francisco
Cumple 132 años la llegada de la máquina que permitió “renacer” a San Francisco
Es cierto, esta comunidad nació en Plaza pero su esplendor lo alcanzó de la mano del ferrocarril que impulsó la llegada de nuevos habitantes, negocios e industrias. De eso ya pasaron 132 años, hoy sigue vigente el pedido de la reactivación en la modalidad para pasajeros.
Es cierto, esta comunidad nació en Plaza pero su esplendor lo alcanzó de la mano del ferrocarril que impulsó la llegada de nuevos habitantes, negocios e industrias. De eso ya pasaron 132 años, hoy sigue vigente el pedido de la reactivación en la modalidad para pasajeros.
-
Recuerdos de aquellos días (Gentileza: Museo Ferroviario)
Por Ivana Acosta • LVSJ
El sonido inconfundible del tren se hizo presente por primera vez
en San Francisco un 15 de octubre de 1888 cuando se inauguró la Estación del Ferrocarril Central Córdoba dando inicio no solo al paso de este
tipo de transporte por el sector si no a un "renacer" de la ahora ciudad que
inicialmente había comenzado dos años antes en el barrio de Plaza.
San Francisco se dividía en dos, aunque hoy es uno pero en aquel
momento fue inevitable que los nuevos vecinos, los negocios e industrias se
asentaran en torno a la estación del Ferrocarril Central Córdoba porque todo
estaba cerca de allí, el futuro estaba ahí.
Así como la fundación de San Francisco es una fecha compartida por
otras localidades cercanas con la estación del ferrocarril inaugurada y el paso de las máquinas sucedió lo mismo mientras ella seguía viaje abriendo el pasaje a lo que vendría: el desarrollo.
Desde el Museo Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" recordaron esta
fecha detallando que el montaje de la estación y el paso del tren le permitió
cobrar impulso a San Francisco y estuvo anclado donde ahora todos pasan en el
Centro Cívico hasta 1950 cuando fue removido, desmantelado y trasladado al sur para
unirse al Ferrocarril Belgrano.
La sensación es que por donde pasó el tren algo cambió, alrededor
de las estaciones no solo "floreció" el trabajo sino también barrios con empleados
y vecinos que fueron poblando los alrededores.
Leé también: El puente de la ciudad sin río cumple 105 años
Pedido incansable
Los miembros de la Comisión Pro Riel San Francisco "insisten con
la reactivación ferroviaria en la región" que hoy solo se mantiene en la
modalidad de cargas pero añoran con que se retome el transporte de pasajeros.
"Varios grandes centros industriales del país cuentan con acceso
ferroviario para transportar su producción. En ese sentido, el Parque
Industrial de San Francisco debería contar con oferta multimodal, ya que la
ciudad cuenta con la vía activa del ferrocarril Belgrano que conecta con el
norte, centro del país y con los puertos de Rosario y Buenos Aires", resaltaron
con motivo del aniversario.

Antigua postal de cómo lucía la estación en el Centro Cívico.
Patrimonio vigente y deteriorado
Cuando ocurrió el fuerte temporal de diciembre de 2018 la zona
donde se emplaza el ex ferrocarril Mitre sufrió graves daños, el edificio que
es también el más antiguo de la comunidad presenta un deterioro notable.
Desde las entidades protectoras de la memoria histórica y el
patrimonio físico ferroviario pidieron que "se trabaje en la recuperación de la
Antigua Mesa Giratoria de Locomotoras del Mitre como elemento histórico
destacado, que fue rellenada con escombros sin tener en cuenta su valor
patrimonial".
Audiovisual relacionado
Por Ivana Acosta • LVSJ
El sonido inconfundible del tren se hizo presente por primera vez
en San Francisco un 15 de octubre de 1888 cuando se inauguró la Estación del Ferrocarril Central Córdoba dando inicio no solo al paso de este
tipo de transporte por el sector si no a un "renacer" de la ahora ciudad que
inicialmente había comenzado dos años antes en el barrio de Plaza.
San Francisco se dividía en dos, aunque hoy es uno pero en aquel
momento fue inevitable que los nuevos vecinos, los negocios e industrias se
asentaran en torno a la estación del Ferrocarril Central Córdoba porque todo
estaba cerca de allí, el futuro estaba ahí.
Así como la fundación de San Francisco es una fecha compartida por
otras localidades cercanas con la estación del ferrocarril inaugurada y el paso de las máquinas sucedió lo mismo mientras ella seguía viaje abriendo el pasaje a lo que vendría: el desarrollo.
Desde el Museo Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" recordaron esta
fecha detallando que el montaje de la estación y el paso del tren le permitió
cobrar impulso a San Francisco y estuvo anclado donde ahora todos pasan en el
Centro Cívico hasta 1950 cuando fue removido, desmantelado y trasladado al sur para
unirse al Ferrocarril Belgrano.
La sensación es que por donde pasó el tren algo cambió, alrededor
de las estaciones no solo "floreció" el trabajo sino también barrios con empleados
y vecinos que fueron poblando los alrededores.
Leé también: El puente de la ciudad sin río cumple 105 años
Pedido incansable
Los miembros de la Comisión Pro Riel San Francisco "insisten con
la reactivación ferroviaria en la región" que hoy solo se mantiene en la
modalidad de cargas pero añoran con que se retome el transporte de pasajeros.
"Varios grandes centros industriales del país cuentan con acceso
ferroviario para transportar su producción. En ese sentido, el Parque
Industrial de San Francisco debería contar con oferta multimodal, ya que la
ciudad cuenta con la vía activa del ferrocarril Belgrano que conecta con el
norte, centro del país y con los puertos de Rosario y Buenos Aires", resaltaron
con motivo del aniversario.

Antigua postal de cómo lucía la estación en el Centro Cívico.
Patrimonio vigente y deteriorado
Cuando ocurrió el fuerte temporal de diciembre de 2018 la zona
donde se emplaza el ex ferrocarril Mitre sufrió graves daños, el edificio que
es también el más antiguo de la comunidad presenta un deterioro notable.
Desde las entidades protectoras de la memoria histórica y el
patrimonio físico ferroviario pidieron que "se trabaje en la recuperación de la
Antigua Mesa Giratoria de Locomotoras del Mitre como elemento histórico
destacado, que fue rellenada con escombros sin tener en cuenta su valor
patrimonial".
Audiovisual relacionado