Córdoba: imputan a policías por la muerte del hombre que tomó éxtasis
Córdoba: imputan a policías por la muerte del hombre que tomó éxtasis
Los efectivos fueron imputados por
haberle negado ayuda a Pablo Rielo, de 35 años, durante un evento realizado en
el predio de Forja.
Los efectivos fueron imputados por
haberle negado ayuda a Pablo Rielo, de 35 años, durante un evento realizado en
el predio de Forja.
-
Foto: Cadena 3.
Dos policías fueron imputados en las
últimas horas por haberle negado ayuda a un hombre que murió tras consumir al
menos una pastilla de éxtasis durante una fiesta electrónica en la provincia de
Córdoba.
Es por el caso de Pablo Rielo, el
personal trainner rosarino de 35 años que pidió asistencia a los dos policías,
que se fueron del lugar sin ayudarlo.
Los policías fueron imputados por
incumplimiento de los deberes de funcionario público, luego de que el fiscal
Marcelo Fenol constatara que esa noche de diciembre de 2017 Rielo les comunicó
que se sentía mal y les pidió que lo trasladen a un centro asistencial, pero
los efectivos se fueron del lugar si brindarle ayuda.
"Al lugar acudió un móvil policial y
simplemente pasó la novedad de que la persona se encontraba borracha o
intoxicada", dijo Fenol a Mitre Córdoba.
"Incluso el mismo Pablo Rielo
intentó subirse a la caja del móvil para ser trasladado, pero los policías lo
corrieron y se fueron de lugar dando por radio la novedad de que había una
persona ebria", agregó.
Para el fiscal, al negarle la ayuda, los
efectivos omitieron cumplir con lo que establece la ley: "En caso de
encontrarse una persona intoxicada por alcohol o estupefacientes debe ser
trasladada por su resguardo", explicó.
Según publica el diario La Voz, Pablo
Rielo consumió esa noche al menos una pastilla de MDMA
(metilendioximetanfetamina), más conocida como éxtasis. Se sintió mal, salió a
la calle en busca de aire, se descompuso y vomitó.
Ya era la madrugada del domingo cuando
sufrió una falla multisistémica. Largo rato después, arribó una ambulancia del
107 que lo llevó al Hospital de Urgencias.
Vecinos de la zona denunciaron
públicamente que aquella madrugada la Policía no lo quiso trasladar al Hospital
Urgencias, que los médicos del predio no salieron a atenderlo y que la
ambulancia se demoró demasiado.
La noche de la fiesta funcionó un puesto
sanitario, ahora bajo investigación.
Fuente: NA.
Dos policías fueron imputados en las
últimas horas por haberle negado ayuda a un hombre que murió tras consumir al
menos una pastilla de éxtasis durante una fiesta electrónica en la provincia de
Córdoba.
Es por el caso de Pablo Rielo, el
personal trainner rosarino de 35 años que pidió asistencia a los dos policías,
que se fueron del lugar sin ayudarlo.
Los policías fueron imputados por
incumplimiento de los deberes de funcionario público, luego de que el fiscal
Marcelo Fenol constatara que esa noche de diciembre de 2017 Rielo les comunicó
que se sentía mal y les pidió que lo trasladen a un centro asistencial, pero
los efectivos se fueron del lugar si brindarle ayuda.
"Al lugar acudió un móvil policial y
simplemente pasó la novedad de que la persona se encontraba borracha o
intoxicada", dijo Fenol a Mitre Córdoba.
"Incluso el mismo Pablo Rielo
intentó subirse a la caja del móvil para ser trasladado, pero los policías lo
corrieron y se fueron de lugar dando por radio la novedad de que había una
persona ebria", agregó.
Para el fiscal, al negarle la ayuda, los
efectivos omitieron cumplir con lo que establece la ley: "En caso de
encontrarse una persona intoxicada por alcohol o estupefacientes debe ser
trasladada por su resguardo", explicó.
Según publica el diario La Voz, Pablo
Rielo consumió esa noche al menos una pastilla de MDMA
(metilendioximetanfetamina), más conocida como éxtasis. Se sintió mal, salió a
la calle en busca de aire, se descompuso y vomitó.
Ya era la madrugada del domingo cuando
sufrió una falla multisistémica. Largo rato después, arribó una ambulancia del
107 que lo llevó al Hospital de Urgencias.
Vecinos de la zona denunciaron
públicamente que aquella madrugada la Policía no lo quiso trasladar al Hospital
Urgencias, que los médicos del predio no salieron a atenderlo y que la
ambulancia se demoró demasiado.
La noche de la fiesta funcionó un puesto
sanitario, ahora bajo investigación.
Fuente: NA.
Joven cordobesa será trasplantada el 9 de julio en Brasil
La historia de Luis, un periodista y docente mendocino que hizo pie en Rusia