Conforman grupo de investigación del Observatorio Astronómico de la UTN
Conforman grupo de investigación del Observatorio Astronómico de la UTN
Estará integrado por docentes, alumnos y graduados que desarrollenactividades de investigación a partir de la observacióndel cosmos.
Estará integrado por docentes, alumnos y graduados que desarrollenactividades de investigación a partir de la observacióndel cosmos.
La Facultad Regional San Francisco de la UTN sumó un nuevo
grupo de investigación y desarrollo a los más de veinte ya existentes. El grupo
se denomina "Observatorio Astronómico" y fue aprobado recientemente por el
Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San
Francisco a través de la Resolución 422/2018.
La Secretaria de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de
altos estudios, la Dra. Alfonsina Andreatta, explicó que la propuesta de
creación de este grupo "surge para dar formalidad a los trabajos que
normalmente vienen realizando desde la Secretaría de Extensión y la Secretaría
de Ciencia y Tecnología".
"En la actualidad -agregó- el grupo incrementó su recurso
humano y se conformó como un nuevo equipo de docentes, alumnos y graduados que
están desarrollando actividades de investigación en la búsqueda de asteroides
participando en el programa de Colaboración Internacional de Búsqueda
Astronómica. Esta investigación consiste en buscar asteroides del cinturón
principal, es decir, aquellos con órbitas entre Marte y Júpiter u objetos
transneptunianos, aquellos que se hallan más lejos que Neptuno, el último
planeta del Sistema Solar".
"Además este grupo realiza actividades de divulgación que
consisten en ofrecer talleres o charlas con material preparado para proyectar,
con entrada libre en la Facultad y en otros ámbitos, por ejemplo, escuelas,
cualquier institución, o grupo de interesados".

Los grupos de I+D
La secretaria de la SeCyT comentó que nuestra UTN San
Francisco "posee un total de 27 Grupos Facultad, que tienen relación directa
con las carreras que aquí se dictan". "Es decir, hay cinco grupos en el
Departamento de Materias Básicas (aquí se enmarca el grupo de Observatorio
Astronómico), ocho en el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información,
cuatro en el Departamento de Ingeniería Química, tres en el Departamento de
Electrónica, seis en el Departamento de Electromecánica y uno en el
Departamento de la Licenciatura en Administración Rural. Vale destacar, que dos
de ellos cuentan con el reconocimiento de ser Grupos UTN, uno por Departamento
de Química y otro por el Departamento de Electromecánica".
"La investigación favorece la labor científica y tecnológica
de docentes, alumnos, graduados y becarios, con el objeto de aportar a la
generación de conocimientos, formar recursos humanos, fortalecer la docencia de
Grado y Posgrado, y transferir tecnología al sector social productor de bienes
y servicios", destacó la Dra. Andreatta, y remarcó además que "la continuidad
de los trabajos de investigación, la trayectoria de los investigadores, el
aumento en sus jerarquías a través de los distintos sistemas de categorización,
permiten presentar proyectos a nivel nacional para ser evaluados y homologados,
lo que fortalece a la investigación y el desarrollo de la Institución". En este
sentido, la Facultad Regional San Francisco cuenta con 24 proyectos de
investigación homologados vigentes, financiados por la Universidad Tecnológica
Nacional.
La Facultad Regional San Francisco de la UTN sumó un nuevo
grupo de investigación y desarrollo a los más de veinte ya existentes. El grupo
se denomina "Observatorio Astronómico" y fue aprobado recientemente por el
Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San
Francisco a través de la Resolución 422/2018.
La Secretaria de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de
altos estudios, la Dra. Alfonsina Andreatta, explicó que la propuesta de
creación de este grupo "surge para dar formalidad a los trabajos que
normalmente vienen realizando desde la Secretaría de Extensión y la Secretaría
de Ciencia y Tecnología".
"En la actualidad -agregó- el grupo incrementó su recurso
humano y se conformó como un nuevo equipo de docentes, alumnos y graduados que
están desarrollando actividades de investigación en la búsqueda de asteroides
participando en el programa de Colaboración Internacional de Búsqueda
Astronómica. Esta investigación consiste en buscar asteroides del cinturón
principal, es decir, aquellos con órbitas entre Marte y Júpiter u objetos
transneptunianos, aquellos que se hallan más lejos que Neptuno, el último
planeta del Sistema Solar".
"Además este grupo realiza actividades de divulgación que
consisten en ofrecer talleres o charlas con material preparado para proyectar,
con entrada libre en la Facultad y en otros ámbitos, por ejemplo, escuelas,
cualquier institución, o grupo de interesados".

Los grupos de I+D
La secretaria de la SeCyT comentó que nuestra UTN San
Francisco "posee un total de 27 Grupos Facultad, que tienen relación directa
con las carreras que aquí se dictan". "Es decir, hay cinco grupos en el
Departamento de Materias Básicas (aquí se enmarca el grupo de Observatorio
Astronómico), ocho en el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información,
cuatro en el Departamento de Ingeniería Química, tres en el Departamento de
Electrónica, seis en el Departamento de Electromecánica y uno en el
Departamento de la Licenciatura en Administración Rural. Vale destacar, que dos
de ellos cuentan con el reconocimiento de ser Grupos UTN, uno por Departamento
de Química y otro por el Departamento de Electromecánica".
"La investigación favorece la labor científica y tecnológica
de docentes, alumnos, graduados y becarios, con el objeto de aportar a la
generación de conocimientos, formar recursos humanos, fortalecer la docencia de
Grado y Posgrado, y transferir tecnología al sector social productor de bienes
y servicios", destacó la Dra. Andreatta, y remarcó además que "la continuidad
de los trabajos de investigación, la trayectoria de los investigadores, el
aumento en sus jerarquías a través de los distintos sistemas de categorización,
permiten presentar proyectos a nivel nacional para ser evaluados y homologados,
lo que fortalece a la investigación y el desarrollo de la Institución". En este
sentido, la Facultad Regional San Francisco cuenta con 24 proyectos de
investigación homologados vigentes, financiados por la Universidad Tecnológica
Nacional.
Frontera recibió un moderno móvil policial
Macri admitió que "la inflación con la devaluación nos ha pegado"