Concesionarias sanfrancisqueñas estiman que el plan “Junio 0km” impactará en los índices de patentamiento
Concesionarias sanfrancisqueñas estiman que el plan “Junio 0km” impactará en los índices de patentamiento
En mayo, la caída interanual fue del 53,88% en nuestra ciudad, según los datos aportados por la Cámara de Vendedores Automotor local. Además, reclamaron que Córdoba aplique la eximición del cobro del Impuesto de Sellos.
En mayo, la caída interanual fue del 53,88% en nuestra ciudad, según los datos aportados por la Cámara de Vendedores Automotor local. Además, reclamaron que Córdoba aplique la eximición del cobro del Impuesto de Sellos.
El plan de descuentos para la compra de
autos "Junio 0km" impulsado por el Gobierno nacional comenzó con un cambio de
tendencia importante para el sector. Ya en los primeros días se notó una
multiplicación de público en los salones y consultas en medios digitales, lo
que seguramente impactará en el próximo promedio mensual de patentamientos que
en mayo pasado registró en San Francisco una caída interanual del 53,88%.
En nuestra ciudad, desde el sector consideraron
que esta iniciativa "ha dado sus frutos" a partir de observar "cierta estabilidad"
en las ventas.
El presidente de la Cámara de Vendedores
de Automóviles de San Francisco, Diego Tamagnini, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO
que gracias a la posibilidad de vender automóviles cero kilómetro con
descuentos de entre $50.000 y $90.000 en el precio de venta al público "la
gente ha vuelto a las concesionarias. Además, hemos recibido más consultas por
Internet, que se suman a las visitas personales".
Lo importante de todo esto es que, según
dijo Tamagnini, "ya se han realizado algunas ventas".
La medida oficial colaboró para cambiar
el ánimo que tenían los vendedores de automóviles en un contexto de crisis de
la industria automotriz.
Descuentos
El plan "Junio 0 km" se aplicará hasta el
30 de junio, promoviendo la venta de autos con descuentos de $50.000 para los
que cuestan hasta $750.000, y de $90.000 para aquellos cuyo precio sea
superior, además de otras medidas impositivas.
Las bonificaciones se aplicarán
exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas mediante
créditos prendarios; no rige para los automóviles adjudicados por planes de
ahorro previo o de alta gama.
Reacción positiva
A casi 20 días de haberse puesto en
marcha el plan, Tamagnini explicó que "la reacción de la gente ha sido positiva"
lo que implica que la iniciativa "ha dado sus frutos".
Este resultado, según el análisis del
entrevistado, se refuerza en "un mes de cierta estabilidad económica que ayuda
a todo el esfuerzo que siempre se hizo desde las terminales automotrices y las
concesionarias".
"Estamos con muchas expectativas -reconoció
el dirigente mercantil-. Esta iniciativa puso en el interés público el mercado
automotriz, la gente se volcó a los salones".
Otros incentivos
A pocos días de que finalice la
iniciativa, Tamagnini se pronunció "por la continuidad" del plan "Junio 0km".
Igualmente rescató que en los últimos días
"se han tomado otras medidas" que fomentan el crecimiento de la industria
automotriz como la eximición del cobro del Impuesto de Sellos a los
patentamientos iguales o menores a $750.000 dentro del programa. Desde el Gobierno
se invitó a todas las provincias a promover la quita del impuesto, que implica
entre un 2,5% y 3% del valor del 0 km.
"En
Córdoba se está analizando el tema; sería importante que se aplique porque
representa el 3% del valor del vehículo al momento en que se inscribe. Eso es
mucho dinero" considerando que ese porcentaje significa alrededor de 30.000
pesos del valor de un vehículo promedio.
El componente impositivo para un vehículo
0 km fabricado en el país hoy es prácticamente del 55%, o sea, cada 100 pesos
que paga un comprador, el Estado se lleva 55 pesos a través de sus
reparticiones nacionales, provinciales y municipales.
Esta situación es un elemento preocupante
para los vendedores de automóviles quienes reconocen que "la presión impositiva
se sufre muchísimo. Eso debería ser tenido en cuenta por el Gobierno como parte
de una reforma tributaria que abarque a todos los sectores del aparato
productivo nacional", exhortó Tamagnini.
El plan de descuentos para la compra de
autos "Junio 0km" impulsado por el Gobierno nacional comenzó con un cambio de
tendencia importante para el sector. Ya en los primeros días se notó una
multiplicación de público en los salones y consultas en medios digitales, lo
que seguramente impactará en el próximo promedio mensual de patentamientos que
en mayo pasado registró en San Francisco una caída interanual del 53,88%.
En nuestra ciudad, desde el sector consideraron
que esta iniciativa "ha dado sus frutos" a partir de observar "cierta estabilidad"
en las ventas.
El presidente de la Cámara de Vendedores
de Automóviles de San Francisco, Diego Tamagnini, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO
que gracias a la posibilidad de vender automóviles cero kilómetro con
descuentos de entre $50.000 y $90.000 en el precio de venta al público "la
gente ha vuelto a las concesionarias. Además, hemos recibido más consultas por
Internet, que se suman a las visitas personales".
Lo importante de todo esto es que, según
dijo Tamagnini, "ya se han realizado algunas ventas".
La medida oficial colaboró para cambiar
el ánimo que tenían los vendedores de automóviles en un contexto de crisis de
la industria automotriz.
Descuentos
El plan "Junio 0 km" se aplicará hasta el
30 de junio, promoviendo la venta de autos con descuentos de $50.000 para los
que cuestan hasta $750.000, y de $90.000 para aquellos cuyo precio sea
superior, además de otras medidas impositivas.
Las bonificaciones se aplicarán
exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas mediante
créditos prendarios; no rige para los automóviles adjudicados por planes de
ahorro previo o de alta gama.
Reacción positiva
A casi 20 días de haberse puesto en
marcha el plan, Tamagnini explicó que "la reacción de la gente ha sido positiva"
lo que implica que la iniciativa "ha dado sus frutos".
Este resultado, según el análisis del
entrevistado, se refuerza en "un mes de cierta estabilidad económica que ayuda
a todo el esfuerzo que siempre se hizo desde las terminales automotrices y las
concesionarias".
"Estamos con muchas expectativas -reconoció
el dirigente mercantil-. Esta iniciativa puso en el interés público el mercado
automotriz, la gente se volcó a los salones".
Otros incentivos
A pocos días de que finalice la
iniciativa, Tamagnini se pronunció "por la continuidad" del plan "Junio 0km".
Igualmente rescató que en los últimos días
"se han tomado otras medidas" que fomentan el crecimiento de la industria
automotriz como la eximición del cobro del Impuesto de Sellos a los
patentamientos iguales o menores a $750.000 dentro del programa. Desde el Gobierno
se invitó a todas las provincias a promover la quita del impuesto, que implica
entre un 2,5% y 3% del valor del 0 km.
"En
Córdoba se está analizando el tema; sería importante que se aplique porque
representa el 3% del valor del vehículo al momento en que se inscribe. Eso es
mucho dinero" considerando que ese porcentaje significa alrededor de 30.000
pesos del valor de un vehículo promedio.
El componente impositivo para un vehículo
0 km fabricado en el país hoy es prácticamente del 55%, o sea, cada 100 pesos
que paga un comprador, el Estado se lleva 55 pesos a través de sus
reparticiones nacionales, provinciales y municipales.
Esta situación es un elemento preocupante
para los vendedores de automóviles quienes reconocen que "la presión impositiva
se sufre muchísimo. Eso debería ser tenido en cuenta por el Gobierno como parte
de una reforma tributaria que abarque a todos los sectores del aparato
productivo nacional", exhortó Tamagnini.
Presos donaron muebles al Hospital Belgrano
Dos libros sobre Cristina Fernández son los libros más vendidos