Con los eventos reverdeció la actividad hotelera perdida en la pandemia

Con eventos se recuperan los hoteleros de San Francisco, probablemente el sector más golpeado por las restricciones. Se ven beneficiados ya que muchos visitantes y empresarios eligen hospedarse aquí y a veces, ante la ocupación colmada en ciudades cercanas.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
Luego de casi dos años de intensa inactividad como consecuencia de la pandemia, el sector hotelero fue uno de los más perjudicados y algunos hoteles debieron cerrar sus puertas de manera definitiva.
En casi seis meses, San Francisco sufrió la pérdida de tres hoteles: Mediterráneo (76 plazas), Majestic (48) y el Gran Libertador (110), que luego de un primer cierre ocurrido el 1 de julio de 2020 y posterior reapertura, finalmente decidió cerrar de manera definitiva en enero de 2021.
De las 1.000 plazas que había disponibles en la ciudad, el covid "barrió" un total de 224. Las pérdidas no solo fueron para los propietarios, también llegaron a los trabajadores dado que unos 25 fueron indemnizados derivados de esta situación.
Con el paulatino mejoramiento de la situación sanitaria a partir de las sucesivas campañas de vacunación se logró bajar significativamente el número de casos positivos de covid y con ello comenzó una paulatina recuperación de la actividad.
En los últimos tiempos San Francisco incorporó dos nuevos hoteles -Soho e Inizio- que sumados al Howard Johnson que pudo resistir los embates del parate, se han puesto al hombro una paulatina recuperación de la actividad, que se hizo posible gracias a una constante generación de eventos y actividades que, en su mayoría, se desarrollan los fines de semana.
Con la inauguración de Hotel Soho Suites e Inizio, se recuperaron 84 plazas hoteleras, lo que representa el 37,5 % del total de las pérdidas producidas por la pandemia.
A esto debe añadirse el impulso que genera la actividad industrial de la ciudad ya que, desde el propio Parque Industrial se realizan actividades que en ocasiones requieren de la presencia de empresarios de origen extranjero o de otras partes del país que demandan alojamiento por varios días.
Llegan a tener ocupación completa ayudados por los eventos. (Fotos: Marcelo Suppo | LVSJ)
Satisfacción en los hoteles
El Hotel Soho Suites -General Paz 267- abrió sus puertas en abril de 2021. El mismo cuenta con 42 habitaciones disponibles, dentro de las cuales se encuentran dúplex y suites que se utilizan como departamentos ofreciendo de esa manera una amplia variedad a los huéspedes que pueden optar entre habitaciones dobles twin, matrimoniales, suites senior y junior y habitaciones dúplex.
Naila Molina, comercial de Ventas del establecimiento, resaltó que con la reapertura de las actividades comerciales luego de la inactividad de la pandemia "se viene observando un mayor movimiento que genera a la vez una mayor demanda" de plazas hoteleras.
Destacó que la demanda de habitaciones proviene "de parte de delegaciones deportivas como fútbol o básquet, así como también de otros deportes que vienen a participar de competencias como el caso del rally. Y ya tenemos reservas para el desarrollo de la exposición de la Rural".
Recordó también que la realización de la tercera edición del Salón del Automóvil, que tuvo lugar entre el 29 y el 31 de julio pasados, hizo que "ese fin de semana se colmara la capacidad" de alojamiento por parte de personas que "llegaron sin reserva previa".
A partir de lo sucedido hasta el momento, la entrevistada no dudó en calificar como "muy positivo para todo el sector hotelero" el hecho de que San Francisco estimule la realización de eventos y actividades que convoquen a personas de la región y diversos puntos del país porque "eso redunda de manera directa en una mayor actividad" en los hoteles.
Hotel Inizio -Bv. 9 de Julio 989- abrió sus puertas el 27 de marzo de 2021. Cuenta con 42 habitaciones, de las cuales 12 son de un dormitorio y 30 monoambientes. Todas ellas fueron equipadas de igual manera cumpliendo con las cualidades propias de un apart hotel.
Gladis Gracia, encargada del establecimiento hotelero, coincidió con el diagnóstico que indica cierta recuperación en el nivel de actividad indicando que esto se advierte con mayor frecuencia "cuando hay varios eventos a la vez", lo que genera una sobredemanda de plazas hoteleras que hace que los hoteles de la ciudad funcionen a pleno y que, "en varias ocasiones" tuvieran que colocar el cartel que indica que no hay habitaciones disponibles.
Algunos, en varias ocasiones tuvieran que colocar el cartel "no hay habitaciones disponibles".
Gracia dijo que durante este fin de semana largo, Rafaela desarrolla un certamen internacional de fútbol infantil y eso impactó en la demanda hotelera de la ciudad. "Esta actividad que se desarrolla en Rafaela hizo colapsar la cantidad de plazas disponibles en los hoteles de esa ciudad y también San Francisco está recibiendo, por suerte, a aquellos que no consiguieron alojamiento por no reservar con mayor anticipación".
De igual manera rescató que la actividad empresarial "viene demandando" plazas hoteleras en la ciudad y en este caso dijo que "tenemos demanda por parte de empresas del Parque Industrial pidiendo lugar para alojarse durante la semana. Son clientes que están trabajando con nosotros desde hace tiempo y esperamos que siga así porque es algo muy beneficioso para el sector".
Sobrevivir y reinventarse
Ubicado en la Avenida La Voz de San Justo 950 (ruta provincial1), esquina con avenida Juan de Garay, el Hotel Howard Johnson es el más antiguo de los tres consultados para esta nota en lo que se refiere a la permanencia en la ciudad.
Inaugurado el 14 de septiembre de 2017, cuenta con 110 plazas hoteleras distribuidas en 44 habitaciones repartidas en dos plantas.
La gerenta del hotel, Daiana Roeloff, expresó que la constante generación de eventos en la ciudad "nos demanda una mayor actividad para satisfacer el alojamiento de huéspedes en nuestro hotel".
"Durante agosto hubo diversas competencias y eventos lo que hace que los hoteles de San Francisco no demos abasto para satisfacer las demandas. Creo que si hubiera otro hotel más en la ciudad, estaría igualmente colmado", estimó.
Al igual que lo señalaron en los otros hoteles consultados, Roeloff resaltó el impacto que genera la actividad corporativa y empresarial. "Estamos muy habituados a recibir a viajantes o directivos de empresas que tienen subsidiarias en San Francisco y deben alojarse por algunos días porque tienen que desarrollar actividades. El sector empresarial también aporta muchos huéspedes para nuestro hotel, sobre todo durante la semana".
Organizar para optimizar
Desde los distintos hoteles consultados coincidieron en señalar que uno de los elementos a tener en cuenta para optimizar el resultado obtenido es "no superponer" las fechas de actividades que convoquen visitantes a la ciudad porque "eso provoca que no se aproveche al máximo la capacidad hotelera".
Sugirieron que "se trabaje en la coordinación de las fechas de los diferentes eventos que se organicen como una manera de organizar mejor la convocatoria".