Con aporte de vecinos, escuela de Arroyito elaboró bancos ecológicos
Con aporte de vecinos, escuela de Arroyito elaboró bancos ecológicos
Se trata de un proyecto conjunto entre el municipio
y la escuela especial Tobar García, a partir de ecoladrillos confeccionados por
los arroyitenses, "desde casa".
Se trata de un proyecto conjunto entre el municipio
y la escuela especial Tobar García, a partir de ecoladrillos confeccionados por
los arroyitenses, "desde casa".
-
Los ecoladrillos que hicieron los vecinos, se convirtieron en bancos para la escuela especial
Por iniciativa del municipio, una
creativa campaña en forma de concurso sumó la colaboración de los vecinos para aportar
ecoladrillos que ya comenzaron a materializarse en obras para instituciones de
la ciudad.
Es el caso de la escuela especial "Carolina
Tobar García" que elaboró bancos ecológicos.
El municipio que lleva adelante el
intendente Gustavo Benedetti compró las macetas de hormigón que fueron
rellenadas con estos "bloques verdes", a cargo del profesor Luis Portioli.
El trabajo se realizó de manera conjunta
desde la Secretaría de Educación y Cultura y la escuela.
"Se juntaron más de 1.500 ecoladrillos,
de los cuales cien se utilizaron para esta actividad. Se trata de cinco bancos
ecológicos que quedarán en el patio de la escuela y una vez que vuelvan las
clases presenciales, los chicos de la escuela especial podrán realizar el
decorado de los mismos", explicó a LA
VOZ DE SAN JUSTO, Verónica Maritano, secretaria de Cultura y Educación.
"El municipio compró las macetas de
hormigón que luego el profe de la escuela rellenó con los ecoladrillos que
elaboraron los vecinos de la ciudad", continuó.
Maritano contó además que un gran aporte
a esta campaña hicieron los alumnos de primer año del Instituto Nuestra Señora
de la Merced "que trabajaron el tema del cuidado del ambiente y elaboraron
muchos de estos ecoladrillos".
También para el refugio canino
El desafío ecológico propuesto por el
municipio se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre. Una parte
de los ecoladrillos fueron receptados en la Casa de la Cultura y la otra, en el
área de Ambiente y Energía con la que se construirán caniles para el refugio de
la ciudad.
Entre los vecinos que más ecoladrillos
llevaron se sorteó un árbol de limones, un incentivo para seguir concientizando
sobre el cuidado del ambiente.
Desde el municipio manifestaron la
intención de continuar con este tipo de iniciativas con el objetivo de construir
bancos para espacios públicos.
Por iniciativa del municipio, una
creativa campaña en forma de concurso sumó la colaboración de los vecinos para aportar
ecoladrillos que ya comenzaron a materializarse en obras para instituciones de
la ciudad.
Es el caso de la escuela especial "Carolina
Tobar García" que elaboró bancos ecológicos.
El municipio que lleva adelante el
intendente Gustavo Benedetti compró las macetas de hormigón que fueron
rellenadas con estos "bloques verdes", a cargo del profesor Luis Portioli.
El trabajo se realizó de manera conjunta
desde la Secretaría de Educación y Cultura y la escuela.
"Se juntaron más de 1.500 ecoladrillos,
de los cuales cien se utilizaron para esta actividad. Se trata de cinco bancos
ecológicos que quedarán en el patio de la escuela y una vez que vuelvan las
clases presenciales, los chicos de la escuela especial podrán realizar el
decorado de los mismos", explicó a LA
VOZ DE SAN JUSTO, Verónica Maritano, secretaria de Cultura y Educación.
"El municipio compró las macetas de
hormigón que luego el profe de la escuela rellenó con los ecoladrillos que
elaboraron los vecinos de la ciudad", continuó.
Maritano contó además que un gran aporte
a esta campaña hicieron los alumnos de primer año del Instituto Nuestra Señora
de la Merced "que trabajaron el tema del cuidado del ambiente y elaboraron
muchos de estos ecoladrillos".
También para el refugio canino
El desafío ecológico propuesto por el
municipio se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre. Una parte
de los ecoladrillos fueron receptados en la Casa de la Cultura y la otra, en el
área de Ambiente y Energía con la que se construirán caniles para el refugio de
la ciudad.
Entre los vecinos que más ecoladrillos
llevaron se sorteó un árbol de limones, un incentivo para seguir concientizando
sobre el cuidado del ambiente.
Desde el municipio manifestaron la
intención de continuar con este tipo de iniciativas con el objetivo de construir
bancos para espacios públicos.