Este
martes, inició la inoculación para niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3
años en Córdoba Capital. En el interior provincial la campaña comenzará este
miércoles 3 de agosto. La vacuna autorizada para este grupo etario corresponde
al laboratorio Moderna.
Este
martes, inició la inoculación para niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3
años en Córdoba Capital. En el interior provincial la campaña comenzará este
miércoles 3 de agosto. La vacuna autorizada para este grupo etario corresponde
al laboratorio Moderna.
Este martes en la ciudad Capital, inició lavacunación Covid-19 en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3 años de edad; mientras que en el interior provincial comenzará mañana, según la coordinación de cada centro de salud local.
Al respecto,Cecilia Natalí, licenciada en Enfermería delHospital de Niños de la Santísima Trinidad,destacó que«para este rango etario, la vacuna autorizada corresponde al laboratorio Moderna y tiene un intervalo entre dosis de 28 días (cuatro semanas)".
Cabe mencionar que esta vacuna se autorizó también comodosis de refuerzo para la población pediátrica de 3 a 4 años que ya hayan completado su esquema primariode primera y segunda dosis; y luego de transcurrido el intervalo mínimo de cuatro meses desde la última dosis recibida.
Tanto en capital como en el interior, la oferta abarca los habituales vacunatorios Covid-19. Para mayor información sobre estos centros, días y horarios de atención, se puede consultar a través de lapágina del Ministerio de Salud.
Es importante mencionar que esta vacuna podrá coadministrarse junto con cualquier otra vacuna del calendario, pudiéndose colocar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.
"En el Hospital de Niños, la vacunación es para toda la familia, pueden colocarse tanto las vacunas de calendario nacional como la de Covid. El horario es de lunes a viernes de 8 a 22 hs. y deben asistir con carnet de vacuna y documento de identidad».
Vale resaltar que, en esta primera etapa, la red de farmacias no participará de esta vacunación pediátrica.
Esta estrategia fue consensuada en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), tras la autorización de esta vacuna pediátrica por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Además, cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Este martes en la ciudad Capital, inició lavacunación Covid-19 en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3 años de edad; mientras que en el interior provincial comenzará mañana, según la coordinación de cada centro de salud local.
Al respecto,Cecilia Natalí, licenciada en Enfermería delHospital de Niños de la Santísima Trinidad,destacó que«para este rango etario, la vacuna autorizada corresponde al laboratorio Moderna y tiene un intervalo entre dosis de 28 días (cuatro semanas)".
Cabe mencionar que esta vacuna se autorizó también comodosis de refuerzo para la población pediátrica de 3 a 4 años que ya hayan completado su esquema primariode primera y segunda dosis; y luego de transcurrido el intervalo mínimo de cuatro meses desde la última dosis recibida.
Tanto en capital como en el interior, la oferta abarca los habituales vacunatorios Covid-19. Para mayor información sobre estos centros, días y horarios de atención, se puede consultar a través de lapágina del Ministerio de Salud.
Es importante mencionar que esta vacuna podrá coadministrarse junto con cualquier otra vacuna del calendario, pudiéndose colocar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.
"En el Hospital de Niños, la vacunación es para toda la familia, pueden colocarse tanto las vacunas de calendario nacional como la de Covid. El horario es de lunes a viernes de 8 a 22 hs. y deben asistir con carnet de vacuna y documento de identidad».
Vale resaltar que, en esta primera etapa, la red de farmacias no participará de esta vacunación pediátrica.
Esta estrategia fue consensuada en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), tras la autorización de esta vacuna pediátrica por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Además, cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Somos el medio de comunicación independiente por excelencia y tradición en esta región. Nacido hace 108 años, nuestra cobertura abarca un amplio territorio situado entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, en el corazón de la República Argentina. Tomando como epicentro a la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, llegamos con nuestro diario hasta más allá de las ciudades de Morteros al norte, Rafaela, al este, Arroyito al oeste y San Jorge y Las Varillas al sur.