Cesvi sugiere crear un centro de carga para sacar a los camiones de las calles
Cesvi sugiere crear un centro de carga para sacar a los camiones de las calles
Propone un centro de transferencia de cargas para que los vecinos deban soportar menos camiones circulando por sus barrios.
Propone un centro de transferencia de cargas para que los vecinos deban soportar menos camiones circulando por sus barrios.
Un especialista del Centro de
Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) se mostró a favor de establecer en las
afueras de San Francisco un centro de
transferencia hasta donde llegue todo el transporte pesado que arriba a la
ciudad y desde allí trasladar la mercadería que transporta a vehículos de menor
porte.
Esta medida permitiría que no haya una
excesiva circulación de camiones por las calles reduciendo de esta manera el
riesgo de que ocurran accidentes graves entre estas unidades y vehículos de
menor porte, como pueden ser motocicletas o bicicletas.
Guido Tunissi, especialista del Cesvi, en
diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO advirtió "el riesgo que implica la circulación
de transporte pesado en el ejido urbano. La realidad marca que el transporte
pesado debe circular por vías autorizadas y en horarios determinados. De todas
formas, si no existe una vía alternativa se ven obligados a circular por las
avenidas aunque lo ideal sería que circulen por rutas o calles aptas para su
paso".
Igualmente, comentó que "sería ideal un
centro de transferencia" de camiones de gran porte que se ubique fuera del
ejido urbano y desde allí que la mercadería que transporte "sea llevada a la
ciudad por vehículos de menor porte de manera que se busquen formas de
transporte alternativas".
Cabe recordar que el municipio de San Francisco
y Cesvi, a principios del año 2016,
suscribieron un convenio para lograr un ordenamiento vehicular a futuro.
Un especialista del Centro de
Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) se mostró a favor de establecer en las
afueras de San Francisco un centro de
transferencia hasta donde llegue todo el transporte pesado que arriba a la
ciudad y desde allí trasladar la mercadería que transporta a vehículos de menor
porte.
Esta medida permitiría que no haya una
excesiva circulación de camiones por las calles reduciendo de esta manera el
riesgo de que ocurran accidentes graves entre estas unidades y vehículos de
menor porte, como pueden ser motocicletas o bicicletas.
Guido Tunissi, especialista del Cesvi, en
diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO advirtió "el riesgo que implica la circulación
de transporte pesado en el ejido urbano. La realidad marca que el transporte
pesado debe circular por vías autorizadas y en horarios determinados. De todas
formas, si no existe una vía alternativa se ven obligados a circular por las
avenidas aunque lo ideal sería que circulen por rutas o calles aptas para su
paso".
Igualmente, comentó que "sería ideal un
centro de transferencia" de camiones de gran porte que se ubique fuera del
ejido urbano y desde allí que la mercadería que transporte "sea llevada a la
ciudad por vehículos de menor porte de manera que se busquen formas de
transporte alternativas".
Cabe recordar que el municipio de San Francisco
y Cesvi, a principios del año 2016,
suscribieron un convenio para lograr un ordenamiento vehicular a futuro.
Bancor entregó la primera Fiorino 0km a gasista matriculado
Se viene el interprovincial de folclore en Bomberos