Castellanos tiene su cuarta ciudad: San Vicente
Castellanos tiene su cuarta ciudad: San Vicente
Fue declarada
este jueves por la Cámara de Diputados santafesina. Se suma a las otras tres del departamento: Rafaela,
Sunchales y Frontera.
Fue declarada
este jueves por la Cámara de Diputados santafesina. Se suma a las otras tres del departamento: Rafaela,
Sunchales y Frontera.
-
Conocida como "cuna de la cosechadora", San Vicente ya es ciudad
La Cámara de
Diputados dio sanción definitiva a un Proyecto de Ley, de autoría del senador
Alcides Calvo (PJ - Castellanos), por medio del cual se declara ciudad a la
localidad de San Vicente, en el sur del departamento Castellanos.
Situado a la vera de la ruta nacional 34, a 50
kilómetros al sur de la ciudad cabecera departamental de Rafaela y a 183
kilómetros de Rosario, el pueblo conocido como "Cuna de la Cosechadora"
cuenta con infraestructura urbana y de servicios es propia de una ciudad: posee
un SAMCo, mutuales, instituciones deportivas de importante trayectoria, una
amplia variedad de medios de comunicación, correo postal, una sucursal del
Nuevo Banco de Santa Fe, cooperativas de servicios públicos, servicios de
justicia, registro civil, centro comercial y una zona urbana en expansión
permanente.
La producción de
cosechadoras/trilladoras fue y continúa siendo el principal motor del
crecimiento y evolución de la localidad. De hecho la Fiesta Nacional de la
Cosechadora (Finaco) es una de las vidrieras más importantes de la flamante
ciudad junto al famoso bingo anual del Club Atlético Brown.
Idiosincracia
emprendedora
"San Vicente
en las últimas décadas ha tenido un sostenido incremento en la cantidad de
habitantes y de industrias radicadas, constituyéndose en un verdadero polo
productivo de la región. Las nuevas urbanizaciones aprobados demuestran que
este crecimiento se sostendrá en el tiempo", sostuvo Calvo.
Además destacó
"el fuerte entramado institucional de la localidad, que cuenta con
establecimientos educativos, deportivos, culturales y sociales. Esto sumado a
su idiosincrasia emprendedora, hacen que hoy San Vicente ya piense en términos
de una ciudad".
El legislador
precisó que "con este proyecto buscamos adaptar el estatus de la localidad a la
realidad de los tiempos que corren y que pueda así contar con las herramientas
para afrontar estos desafíos".
La Cámara de
Diputados dio sanción definitiva a un Proyecto de Ley, de autoría del senador
Alcides Calvo (PJ - Castellanos), por medio del cual se declara ciudad a la
localidad de San Vicente, en el sur del departamento Castellanos.
Situado a la vera de la ruta nacional 34, a 50
kilómetros al sur de la ciudad cabecera departamental de Rafaela y a 183
kilómetros de Rosario, el pueblo conocido como "Cuna de la Cosechadora"
cuenta con infraestructura urbana y de servicios es propia de una ciudad: posee
un SAMCo, mutuales, instituciones deportivas de importante trayectoria, una
amplia variedad de medios de comunicación, correo postal, una sucursal del
Nuevo Banco de Santa Fe, cooperativas de servicios públicos, servicios de
justicia, registro civil, centro comercial y una zona urbana en expansión
permanente.
La producción de
cosechadoras/trilladoras fue y continúa siendo el principal motor del
crecimiento y evolución de la localidad. De hecho la Fiesta Nacional de la
Cosechadora (Finaco) es una de las vidrieras más importantes de la flamante
ciudad junto al famoso bingo anual del Club Atlético Brown.
Idiosincracia
emprendedora
"San Vicente
en las últimas décadas ha tenido un sostenido incremento en la cantidad de
habitantes y de industrias radicadas, constituyéndose en un verdadero polo
productivo de la región. Las nuevas urbanizaciones aprobados demuestran que
este crecimiento se sostendrá en el tiempo", sostuvo Calvo.
Además destacó
"el fuerte entramado institucional de la localidad, que cuenta con
establecimientos educativos, deportivos, culturales y sociales. Esto sumado a
su idiosincrasia emprendedora, hacen que hoy San Vicente ya piense en términos
de una ciudad".
El legislador
precisó que "con este proyecto buscamos adaptar el estatus de la localidad a la
realidad de los tiempos que corren y que pueda así contar con las herramientas
para afrontar estos desafíos".