Autorizan a municipios a utilizar las videocámaras policiales para labrar fotomultas

Fue a través de la modificación de la Ley 9.380, aprobada esta tarde por la Unicameral. San Francisco tiene intensiones de adherir.
Las imágenes captadas por las cámaras policiales, tanto las fijas como aquellas que están montadas sobre móviles, podrán ser utilizadas por los municipios cordobeses para labrar multas, en un esquema de control y recaudación de 24 horas durante los siete días de la semana.
Así lo aprobó este miércoles en la quinta sesión virtual y la séptima especial del 142° período legislativo la Unicameral cordobesa.
En la oportunidad se sancionaron modificaciones a la Ley 9.380, que reglamentó en el año 2007 el uso de imágenes y sonidos tomados por cámaras de seguridad y cualquier otro sistema para la investigación de delitos.
De este modo, con la aprobación de esta tarde se autoriza el uso de esos registros, hasta el momento en poder exclusivo de la Justicia de Córdoba, por parte de los municipios y comunas que así lo requieran, previo establecimiento de los respectivos convenios con la Provincia. Las modificaciones recibieron 49 votos por la afirmativa y 19 por la negativa. Hubo dos ausencias.
En los hechos, cambia radicalmente su uso: hasta ahora, y desde hace 13 años, los registros eran resguardados por la Policía y podían ser requeridos por el Ministerio Público Fiscal, con el aval de la Justicia, para la persecución de delitos. Ahora, podrán ser requeridos por los municipios para multar a contraventores.
Un cambio sustancial reside en el artículo 5 de la ley, que dice: "Las imágenes y sonidos obtenidos en el marco de la presente ley sólo pueden ser requeridos por: magistrados o fiscales avocados a la investigación o juzgamiento de causas contravensionales o penales; y municipalidades y comunas bajo la condición que fije la reglamentación", informó La Voz del Interior.
La ley no especifica si intervendrá un juez de Faltas, o si quedará en manos de funcionarios políticos.
El esquema de cámaras desplegado en la Provincia por la Policía es de 2.259 equipos instalados en puntos fijos, de las cuales 1.099 están en la ciudad de Córdoba. Además funcionan 1.040 montadas en 260 móviles, y seis equipos (uno de ellos móvil) de reconocimiento facial. Todo este arsenal será puesto a disposición de los municipios.
La discrecionalidad en el uso de las imágenes por parte de los municipios, al no establecerse claramente qué organismo podrá utilizarlas, quién tendrá acceso a las mismas y quién y cómo se custodiarán, fue el vértice de las críticas opositores:
Desde el despacho del intendente Ignacio Gracía Aresca se había anticipado a este diario que la intención es adherir a esta ley y utilizar las cámaras.